¿Quiénes son los mayores candidatos a cambios? Opinan los ejecutivos

3:46 PM UTC

El pitcheo abridor siempre tendrá demanda, ya que los equipos buscan constantemente a lanzadores sanos y eficaces para tomar la bola cada cinco días.

Dada la escasez de tales brazos, las conversaciones anuales sobre la Fecha Límite de Cambios a menudo giran en torno a los pocos abridores que están disponibles.

Incluso algunos de los mejores equipos de Grandes Ligas se beneficiarían de la adición de otro abridor, por lo que cuando les preguntamos a varios ejecutivos quién sería el nombre más importante en cambiar de club antes del 31 de julio, no fue sorprendente que un abridor recibiera más votos que cualquier otro jugador.

¿Pero un lanzador conefectividad de 8.42?

Eso muestra lo mucho que valoran los ejecutivos al dominicano Sandy Alcántara, el ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en el 2022 que regresó esta temporada después de perderse todo el 2024 por una cirugía Tommy John.

Antes de profundizar sobre el futuro de Alcántara, aquí hay un vistazo a cómo respondieron los ejecutivos a la pregunta:

Sandy Alcántara (12 votos)
Luis Robert Jr. (5 votos)
Nolan Arenado (1 voto)
Framber Valdez (1 voto)

Alcántara tiene récord de 2-4 con ese abultado promedio de carreras limpias de 8.42 en sus primeras siete aperturas, permitiendo 32 hits y 18 bases por bolas en 31 entradas. Ha sido retirado antes de completar tres entradas en dos de sus últimas cuatro salidas, permitiendo siete rayitas en 2.2 actos contra los Dodgers el 29 de abril y seis carreras en dos innings frente a los Filis el 18 de abril. Solamente ha llegado a la sexta entrada dos veces este año.

La velocidad no ha sido el problema para Alcántara, cuya recta promedio de 97.2 millas por hora lo ubica en el percentil 91 entre todos los lanzadores. Su porcentaje de roletazos (49.5) se ubica en el percentil 76, lo cual es una señal alentadora, pero algunos de sus otros números de Statcast son algo alarmantes:

Porcentaje de swings a pitcheos fuera de la zona: 23.4 (percentil 15)
Porcentaje de ponches: 16.2 (percentil 15)
Porcentaje de bases por bolas: 12.7 (percentil 15)
Porcentaje de batazos fuertes: 48.5 (percentil 11)
Velocidad de salida promedio: 91.5 mph (percentil 11)

Pero los directivos no parecen estar preocupados por estos primeros resultados mientras Alcántara encuentra su ritmo después de la cirugía.

“Cuanto más se aleje de la lesión, mejor será probablemente”, dijo un ejecutivo de la Liga Americana. “En la Fecha Límite, los Marlins podrían exigir un precio bastante alto con hasta dos años y medio de control contractual restantes en su contrato”.

Ese contrato, junto con su trayectoria, es la razón por la que Alcántara se perfila como un activo bien atractivo a medida que avanza la campaña. Alcántara firmó una extensión de cinco años y US$56 millones en noviembre del 2021 que expirará al terminar la temporada del 2026. Ganará US$17.3 millones este año y el próximo, mientras que el pacto también incluye una opción del club de US$21 millones para el 2027.

Dado el exorbitante costo del pitcheo abridor – Marcus Stroman gana US$18 millones este año, por ejemplo – el acuerdo de Alcántara debe de ser atractivo para la mayoría de los clubes, siempre y cuando crean que el quisqueyano encontrará su antigua forma en un futuro cercano.

“No es muy común que un Cy Young esté disponible en el mercado”, comentó un ejecutivo de la Liga Nacional. “Si vuelve a ser el de antes, puede tener un gran impacto en quién termine siendo el eventual campeón de la Serie Mundial”.

Los Marlins han tenido otro comienzo mediocre y su récord de 14-21 los deja en el último lugar en una muy competitiva División Este de la Liga Nacional. Incluso con tres puestos de Comodín, el récord de Miami está por delante sólo del de los Piratas y los Rockies, lo que hace que la idea de un puesto en los playoffs sea una posibilidad remota en el mejor de los casos.

Un directivo rival simplemente dijo que los Marlins “necesitan sacar provecho de él” y dado el reciente desmantelamiento del club, no hay razón para creer que Alcántara no vaya a ser cambiado siempre y cuando haya señales de mejora en los próximos dos meses.

“Él va a continuar mejorando y restableciendo su arsenal y su control”, aseguró un ejecutivo de la Liga Americana. “[El presidente de operaciones de béisbol de los Marlins, Peter Bendix] estará motivado para continuar reforzando su sistema de ligas menores con la mayor cantidad de talento posible”.

“¿Tienen los Marlins otra opción lógica?”, se preguntó un ejecutivo del Viejo Circuito.

La pregunta más importante podría ser cuándo, no si, será canjeado Alcántara. Hace un año, los Marlins se adelantaron al mercado de cambios enviando al venezolano Luis Arráez a los Padres el 4 de mayo. Durante la última semana antes de la Fecha Límite, Miami también cambió a Jazz Chisholm Jr., Tanner Scott, A.J. Puk, Josh Bell, Trevor Rogers y el dominicano Bryan de la Cruz, realizando seis transacciones el día de la Fecha Límite.

“Alcántara sería la respuesta obvia si no fuera tan probable que pudieran cambiarlo incluso antes de que se publique esta columna, basándonos en lo que hicieron el año pasado”, dijo un directivo de la Liga Americana.

El otro jugador que recibió múltiples votos fue el cubano Luis Robert Jr. de los Medias Blancas, de quien se esperaba ampliamente que fuera cambiado durante el invierno. El decepcionante 2024 de Robert – conectó 14 jonrones con 35 carreras impulsadas y OPS de .657 en 100 juegos – no permitió a los Medias Blancas obtener el paquete que buscaban, y aunque el jugador de 27 años ha tenido un lento inicio este año (5 HR, 15 CI, OPS de .646), encabeza la liga con 15 bases robadas, se ubica entre los líderes en bases por bolas y se ha visto sólido a la defensa.

“Incluso con un comienzo modesto, las herramientas subyacentes siguen siendo de élite”, apuntó el miembro de una gerencia de un club de la Liga Americana. “Ofrece una rara combinación de poder, velocidad y defensa en el jardín central que podría cambiar la cara a los jardines de un contendiente”.

Robert firmó una extensión de seis años y US$50 millones con los Medias Blancas en enero del 2020, un acuerdo que le paga US$15 millones esta campaña e incluye opciones del club de US$20 millones tanto para el 2026 como para el 2027. El salario de Robert es actualmente el segundo más alto en la nómina de Chicago, sólo detrás de Andrew Benintendi (US$17.1 millones este año y el próximo, US$15.1 millones en el 2027). Y dada la reconstrucción del equipo, parece lógico que intenten cambiarlo.

“Ha tenido un lento inicio, pero sigo creyendo que los clubes tendrán interés”, dijo un ejecutivo de la Liga Nacional. “Los Medias Blancas tienen que cambiarlo en este momento”.