En más de ocho décadas de elecciones al Salón de la Fama —desde Babe Ruth hasta Ted Williams y Willie Mays, entre otros—, la Asociación de Escritores de Béisbol de América solo ha elegido un candidato de forma unánime: el panameño Mariano Rivera, quien apareció en todas las boletas en el 2019.
La leyenda japonesa Ichiro Suzuki tuvo una gran oportunidad de unirse a Rivera en el 2025, pero quedó a solo un voto de lograrlo, al igual que el excapitán de los Yankees, Derek Jeter, en 2020. Así, Rivera sigue siendo el único.
Pero, ¿quiénes serán los próximos candidatos al Salón de la Fama con posibilidades de ser elegidos unánimemente y unirse a Rivera?
Aquí algunos jugadores que vienen a la mente como posibles miembros unánimes de Cooperstown.
LAS LEYENDAS RECIENTEMENTE RETIRADAS
Albert Pujols
Primer año de elegibilidad: 2028
El dominicano bajó el ritmo en la segunda mitad de su carrera tras dejar a los Cardenales como agente libre para firmar con los Angelinos, pero no hay razones para olvidar su histórica primera década. Éstos son algunos de los números que dejó tras sus 10 campañas iniciales:
• 408 HR (primero, 38 más que Eddie Mathews)
• 1,900 hits (segundo, detrás de Al Simmons)
• 1,186 carreras (segundo, detrás de Ted Williams)
• 1,230 empujadas (cuarto)
• 1.050 de OPS (quinto)
Pujols también le puso fin a su carrera de manera categórica tras regresar a San Luis para una última campaña en 2022. “La Máquina” se voló la cerca 24 veces en solamente 307 turnos al bate -- 18 de esos tablazos llegaron en 158 turnos después de la pausa por el Juego de Estrellas – para unirse a Barry Bonds, Hank Aaron y Ruth en el club de los 700 jonrones.
Ocupa el cuarto lugar de todos los tiempos en cuadrangulares (703), segundo en carreras empujadas (2,218), noveno en hits (3,384), 11mo en anotadas (1,914), quinto en dobles (686) y segundo en bases totales (6,211). Al mantenerse alejado de rumores de uso de sustancias prohibidas, pareciera que Pujols ha armado un sólido argumento para ser electo por unanimidad.
Miguel Cabrera
Primer año de elegibilidad: 2029
Al igual que Pujols, la producción del venezolano mermó mientras lidiaba con las lesiones cerca del final de su carrera, pero su legado como uno de los mejores bateadores derechos de esta era ya estaba asegurado.
Único jugador en ganar la Triple Corona de bateo en el último medio siglo. Cuatro títulos de bateo. Dos premios al JMV. Un anillo de Serie Mundial.
Encima de todo eso, Cabrera finalizó su carrera con 3,174 imparables y 511 cuadrangulares, convirtiéndose en el séptimo jugador en acumular 3,000 hits y 500 jonrones. Entre esos siete, nadie tuvo un promedio de bateo de por vida más alto que Cabrera (.306). Miguel tiene probabilidades bien altas de ser elegido de manera unánime.
JUGADORES EN ACTIVO
Justin Verlander
Verlander podría haberse perfilado como un candidato seguro a ser elegido en su primera presentación en la boleta después de sus primeros 13 años en Detroit, pero su desempeño en Houston podría haberlo puesto en una mejor posición.
Verlander ha ganado todos los premios -- un Novato del Año, tres Cy Young, un JMV, cinco participaciones en la Serie Mundial y dos títulos -- e ingresó al club de los 3,000 ponches en el 2019. Ha lanzado tres no-hitters. Además, también tiene una posibilidad de conseguir 300 victorias, dependiendo de cuánto tiempo siga lanzando. El club de los 300 triunfos no ha visto un nuevo miembro desde que Randy Johnson ingresó en el 2009, y por la manera en que los abridores son empleados en la actualidad, Verlander podría ser el último serpentinero con una verdadera oportunidad de entrar a dicho club. A estas alturas, es difícil argumentar por qué no debe entrar de manera unánime.
Clayton Kershaw
Tener la mejor efectividad de cualquier abridor en la Era de la Bola Viva (desde 1920) es un muy buen punto de partida para Kershaw, quien también tiene el segundo mejor porcentaje de ganados entre los pitchers de las L.A./L.N. en ese trecho (mínimo de 150 aperturas).
El as de los Dodgers también ha alcanzado cada logro en la temporada regular, incluyendo cinco títulos de EFE, tres coronas de ponches, tres premios Cy Young del Viejo Circuito y el JMV de la Nacional en el 2014. El club de las 300 victorias no sería una meta realista para Kershaw a estas alturas, pero un total de 210 triunfos (y contando) todavía es algo impresionante para esta era. Además, está a apenas 56 ponches de integrarse al club de los 3,000.
Lo único que le impediría conseguir el 100% de los votos sería sus problemas en la postemporada. El zurdo ha registrado efectividad de 4.49 en 194.1 episodios en los playoffs, aunque lanzó bien en el camino de los Dodgers hacia el título de la Serie Mundial en el 2020.
Max Scherzer
Aunque Scherzer ha visto un descenso, ha tenido un buen trecho como uno de los mejores serpentineros en todo el béisbol (para algunos el mejor cuando estuvo en su apogeo). Su ascenso coincidió adecuadamente con el comienzo de la década de los 2010. Dando un vistazo atrás, nos podemos fijar que acumuló la mayor cantidad de ponches y victorias, más el segundo mejor fWAR (por debajo de Kershaw) de la década.
El diestro lo ha logrado todo en su carrera, ganando tres Premios Cy Young -- uno en el Joven Circuito y dos en el Viejo Circuito -- dos anillos de Serie Mundial, ocho convocatorias al Juego de Estrellas y dos no-hitters. Es miembro de los 3,000 ponches, igualando el récord de abanicados en una presentación de nueve innings con 20 en el 2015 y lleva promedio de carreras limpias de 3.15 con 214 victorias.
Mike Trout
Así mismo como Kershaw comenzó a ser señalado digno del Salón de la Fama inmediatamente tras jugar la requerida 10ma temporada en las Mayores, Trout podría tener un puesto asegurado en Cooperstown si decide retirarse ahora mismo. Las lesiones han sido un persistente obstáculo en los últimos años, pero Trout ya ha conseguido tres Premios al JMV, 11 convocatorias al Juego de Estrellas, el Novato del Año y 368 jonrones de cara a su temporada con 32 años. En su carrera lleva una línea ofensiva de .301/.412/.582 y ha superado a varios miembros del Salón de la Fama en WAR (85.1, según FanGraphs).
El éxito en la postemporada es el verdadero último reto para Trout, quien ha disputado apenas tres encuentros de playoffs (ninguno desde el 2014) en su carrera.
Mookie Betts
Betts tiene mucho trabajo por hacer en el aspecto de las estadísticas que cuentan para que pueda ser considerado una selección unánime al Salón de la Fama, pero debemos mencionar que viene de una fantástica temporada en el 2023. El guardabosque registró el segundo mejor OPS (.987) en su carrera y lideró a todos los jugadores de posición con WAR de 8.3, terminando por debajo del venezolano Ronald Acuña Jr. en las votaciones para el JMV de la Liga Nacional. Fue algo para recordarnos que, aunque Betts ya tiene más de 30 años, no está listo para ceder su puesto entre los mejores jugadores en las Grandes Ligas.
Betts ya tiene un Premio al JMV (habiendo terminado tres veces de segundo), dos títulos de Serie Mundial, siete convocatorias al Juego de Estrellas, seis Guantes de Oro y un título de bateo en un trecho de 10 años en las Mayores, con bastante tiempo para agregar más logros de cara a su campaña con 31 años.