¿Qué tan rápido es posible recorrer las bases y dar un HR dentro del parque?

27 de julio de 2025

Un jonrón dentro del parque es lo más parecido que podemos ver en un juego de béisbol a una carrera de NASCAR.

Un velocista élite de Grandes Ligas puede recorrer las bases tan rápido como un piloto de carreras puede dar la vuelta a un autódromo. El cuadrangular dentro del parque es una de las jugadas más emocionantes del béisbol, y una de las más raras.

Así que, si estás viendo el MLB Speedway Classic el 2 de agosto y ves a superestrellas como el venezolano Ronald Acuña Jr. y el dominicano Elly de la Cruz en el terreno del Bristol Motor Speedway, podrías pensar: ¿Qué tan rápido podrían hacerlo?

Y luego podrías pensar: ¿Qué tan rápido podría hacerlo CUALQUIERA?

Ha habido muchos jonrones dentro del parque memorables en las Mayores a lo largo de los años, desde el grand slam de de oro Roberto Clemente en 1956, hasta el jonrón de Ichiro en el Juego de Estrellas del 2007, y el del venezolano Alcides Escobar para abrir la Serie Mundial del 2015.

Pero, ¿cuál fue el jonrón dentro del parque más rápido? Y más allá de eso, ¿cuál es la velocidad más rápida posible en la que un jugador de béisbol podría recorrer las bases para un cuadrangular de ese tipo?

Busquemos algunas respuestas.

En cuanto al cuadrangular dentro del terreno más rápido que hemos visto en un juego de Grandes Ligas, no tenemos los tiempos de home a home de toda la historia de MLB, pero al menos los tenemos registrados desde la era Statcast, que se remonta al 2015.

¿El récord de Statcast? Le pertenece a Byron Buxton, quien recorrió las bases en 13.85 segundos para apuntarse un bambinazo dentro del parque para los Mellizos el 18 de agosto del 2017.

Eso es increíblemente rápido. Piénsalo: muchos de los jugadores más rápidos del béisbol han dado al menos un jonrón sin pasar la pelota sobre la cerca, y ninguno ha alcanzado el registro de Buxton. De la Cruz, por ejemplo, fue de home a home en 14.96 segundos el 8 de abril de la temporada pasada. Corbin Carroll en 14.32 segundos unos meses después, el 31 de agosto. Bobby Witt Jr. paró el reloj en 14.29 segundos el 14 de agosto del 2023. Y Pete Crow-Armstrong en apenas 14.08 segundos el pasado 23 de agosto, el jonrón dentro del parque más rápido desde el de Buxton.

Así que Buxton es el rey en la era Statcast. El siguiente paso es tratar de averiguar: ¿Cuánto más rápido podría ir un jugador que eso?

Hay dos métodos que podemos usar para averiguarlo.

1) Usar la velocidad de sprint de los jugadores más rápidos para estimar el tiempo perfecto de home a home

Un jonrón dentro del parque perfecto significaría que un corredor élite iría a todo lo que puede durante todo el camino.

El primer paso para eso es salir del cajón de bateo y volar por la línea hacia primera base. Sabemos por las métricas de Statcast que los jugadores más rápidos del mundo pueden correr esos 90 pies en 3.66-3.67 segundos. Eso es básicamente lo que han hecho en su pico jugadores como Buxton, De la Cruz, Carroll o Billy Hamilton... o Chandler Simpson este año.

Para un jonrón dentro del parque, eso estaría cerca del límite. En condiciones de juego reales, los bateadores tardan más porque tienen que rodear la primera base, no correr directamente sobre ella por la línea. Pero empecemos por ahí.

Para cuando llega a la inicial, un corredor ya va a toda marcha. Ahora necesitamos que mantengan esa velocidad máxima durante los últimos 270 pies de su carrera de home a home.

Para los jugadores más rápidos de las Mayores, la velocidad máxima de sprint para tal carrera sería de alrededor de 31.5 pies por segundo. (Tenga en cuenta que la velocidad promedio de sprint de MLB es de 27 pies/seg, y una velocidad de sprint élite es de 30 pies/seg). Si mantuvieran esa velocidad desde primera hasta el plato, eso nos da un tiempo de 8.57 segundos para los últimos 270 pies. Agregue eso a los 3.66 segundos para llegar a primera, y nos da un tiempo total de aproximadamente 12.2 segundos.

Esos 12.2 segundos son, esencialmente, el límite humano absoluto de lo rápido que podría ser un cuadrangular dentro del terreno. Recuerden, estamos hablando de lo que podría hacer – en teoría – el beisbolista más veloz corriendo a su máxima velocidad alrededor de todas las bases y tomando un camino perfecto con giros perfectos.

De manera realista, no es posible completar el recorrido del plato al plato tan rápido. Ningún corredor es perfecto. En la vida real, se pierde tiempo al no mantener la velocidad máxima en todo el camino, o por la forma en que doblan por las almohadillas.

Entonces, ¿cuál sería el tiempo más rápido “real” en el que un jugador podría completar el periplo? No veremos a un pelotero de Grandes Ligas reducir un segundo y medio del tiempo récord de Buxton, pero algún día podríamos ver a un jugador mejorarlo, así sea por poco. Lo que nos lleva al método No. 2.

2. Combinar los tiempos individuales más rápidos base a base de los mejores velocistas del juego para crear un recorrido de home a home increíblemente rápido

Queremos el jonrón dentro del parque más rápido posible bajo condiciones reales de un juego béisbol. La forma de lograrlo es construirlo, una base a la vez.

Podemos tomar los tiempos más rápidos de home a primera, primera a segunda, segunda a tercera y tercera a home que los jugadores de la Gran Carpa hayan registrado en la era Statcast -- en jugadas donde específicamente estaban doblando por las bases -- y sumarlos para obtener un recorrido de home a home súper rápido.

Mejor tiempo de home a 1ra: 3.8-3.9 segundos

Los tiempos más rápidos de home a primera con toques de bola pueden bajar a 3.3-3.4 segundos, gracias a que el bateador sale rápido del cajón de bateo y corre directamente pasando sobre la primera base y hacia el outfield sobre la raya.

Pero un jugador que da un batazo fuerte y luego tiene que doblar por la inicial para tratar de apuntarse un extrabases -- el caso en cualquier jonrón dentro del parque -- va más lento que eso.

Los ejemplos más rápidos registrados por Statcast están en el rango de 3.8-3.9 segundos, e incluso esos son tiempos raros para un extrabases. Buxton, Kevin Kiermaier y Carl Crawford son algunos de los corredores que lo han logrado en la era Statcast. El 3.87 de Buxton es el mejor tiempo.

Mejor tiempo de 1ra a 2da: 3.2-3.3 segundos

A medida que el corredor alcanza su velocidad máxima y pasa por la primera base, los tiempos de base a base comienzan a ser más rápidos.

Un par de corredores han ido de primera a segunda en menos de 3.3 segundos, incluyendo a De la Cruz y Jarren Durán con 3.28. Algunos otros corre caminos, como Jacoby Ellsbury y Lorenzo Cain, también han registrado tiempos en el rango de 3.3 en la era Statcast.

Mejor tiempo de 2da a 3ra: 3.1-3.2 segundos

Para cuando llegamos a la segunda mitad de nuestro “Frankenstein dentro del parque”, los corredores están volando por las almohadillas.

Jugadores actuales como el dominicano Oneil Cruz – y corredores famosamente rápidos como Kiermaier y Billy Hamilton – han ido de segunda a tercera en menos de 3.2 segundos rumbo al plato. Los tres han registrado tiempos de 3.19 segundos según Statcast. Se empiezan a ver más ejemplos a partir de un poco más de 3.2 segundos, incluyendo jugadores como Acuña, el dominicano Fernando Tatis Jr. y Mike Trout.

Mejor tiempo de 3ra a home: 2.9-3.0 segundos

Mientras pasan a todo tren por tercera base y entran en los últimos 90 pies, los jugadores empiezan a sentir que pueden anotar y vacían el tanque.

El tiempo absoluto más rápido de tercera a home registrado por Statcast es de 2.94 segundos por Terrance Gore. PCA y Hamilton casi han igualado eso con tiempos por debajo de los 3 segundos. Eso es lo más rápido que se puede llegar al plato.

Tiempo del jonrón dentro del parque: 13.0-13.4 segundos

Si sumamos el extremo más rápido de cada tramo de base a base (3.8 + 3.2 + 3.1 + 2.9), eso nos da un tiempo total de 13 segundos exactos. Si tomamos el extremo “más lento” de cada tramo (3.9 + 3.3 + 3.2 + 3.0), donde se empiezan a ver más corredores de MLB que han registrado esos tiempos, nos da una marca de 13.4 segundos. O si tomas una carrera de home a home que está justo en el medio del rango, estás en 13.2 segundos.

Eso es lo más perfecto que se puede tener un cuadrangular de ese tipo en un terreno de pelota.

Incluso coincide con los tiempos más rápidos de home a home de algunas leyendas del béisbol:

Ahora, con la tecnología precisa que tenemos en el 2025, quizás nunca veamos un tiempo dentro del parque como ese -- ¿quién va a recortarle medio segundo a Buxton en su mejor momento, rodeando las bases como una locomotora a toda máquina?

Pero podemos soñar. Y cualquier jonrón dentro del parque es un batazo electrizante, establezca récords de velocidad o no.