Tras barrer a los Yankees en una serie de tres juegos, los Medias Rojas cambiaron el domingo al toletero dominicano Rafael Devers a los Gigantes. Lo hicieron a pesar de que el equipo terminó el fin de semana a apenas medio juego de un puesto del Comodín en la Liga Americana. Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿qué sigue para los Medias Rojas?
No hace falta decir que los Patirrojos son un peor equipo sin Devers, quien puso OPS de .905 y disparó 15 jonrones en 73 partidos con Boston este año. Si a esto le añadimos el hecho de que Boston ha tenido un rendimiento bien por debajo de lo esperado esta temporada antes de su barrida contra los Yankees, tenemos un equipo en una situación complicada.
Los Medias Rojas podrían decidir seguir adelante y apostar por su núcleo de talento joven, un as como Garrett Crochet y el regreso de Alex Bregman de una lesión para tratar de llegar a los playoffs. Por otro lado, podrían decidir "vender" este año y hacer un esfuerzo por tener una mejor campaña en el 2026.
En caso de que Boston decidiera vender, podrían traspasar a quien es ahora su mejor jugador, Bregman, actualmente fuera de acción por una distensión en el cuádriceps derecho. Bregman, quien se espera regrese en algún momento de julio, se había visto excelente antes de su lesión (OPS de .938 y 11 bambinazos).
Bregman, quien firmó un contrato de US$120 millones por tres años en la temporada muerta, puede optar por salirse de su pacto este próximo invierno, una decisión que parece probable considerando lo bien que había lucido antes de la lesión. Los Medias Rojas también podrían canjear al cubano Aroldis Chapman, un agente libre inminente con efectividad de 1.55 y 39 ponches en 29 entradas.
Pocos equipos serán más llamativos de cara a la Fecha Límite de Cambios que los Medias Rojas, que tienen múltiples posibilidades en cuanto a los caminos podrían seguir en lo que queda de la temporada 2025 y más allá de eso.