Una interrogante de peso para cada equipo en las Reuniones Invernales

5 de diciembre de 2024

Estamos a pocos días de las Reuniones Invernales, que se llevarán a cabo en Dallas, Texas, desde el lunes hasta el 12 de diciembre.

Uno de los eventos más importantes en el calendario de las Grandes Ligas, las Reuniones Invernales brindan a cada equipo la oportunidad de realizar movimientos significativos en la agencia libre o mediante cambios. En el cónclave del 2023, celebrado en Nashville, los Yankees adquirieron al astro dominicano Juan Soto en un canje con los Padres, mientras que la edición del 2022 en San Diego vio a Aaron Judge, Trea Turner y Xander Bogaerts firmar contratos millonarios como agentes libres.

¿Qué nos depararán las Reuniones Invernales del 2024 y cuáles son las preguntas clave para cada conjunto? Les pedimos a los reporteros de MLB encargados de cubrir a esos 30 clubes que nos lo cuenten.

Liga Americana

División Este

Azulejos: ¿Cuál es el futuro de Vladimir Guerrero Jr.?

Todo lo que hacen los Azulejos gira en torno a esta pregunta, ya que Guerrero tiene previsto convertirse en agente libre tras la temporada del 2025. Si el club logra extender el contrato del dominicano, eso abriría una ventana de oportunidad para construir —y gastar— alrededor de su estrella durante la próxima década. Si Guerrero se marcha y los Azulejos no consiguen un agente libre de primer nivel este invierno, habría razones para preocuparse de que esta organización pueda dar un paso atrás para reestructurarse en un futuro cercano.

Si eres un agente libre considerando a los Azulejos este invierno, esta es una de las primeras preguntas que te estarás haciendo. El repunte de Guerrero en el 2024 lo reafirmó como el rostro de la franquicia, y más allá de las implicaciones en el terreno de juego, extender su contrato tendría un gran impacto en una afición cuya paciencia ha sido puesta a prueba en los últimos años. -- Keegan Matheson

Orioles: ¿Cuánto gastarán realmente?

El gerente general Mike Elias ha enfatizado repetidamente que el nuevo grupo propietario de Baltimore, liderado por David Rubenstein, un multimillonario de capital privado, brindará al equipo el respaldo necesario para realizar movimientos importantes. Sin embargo, Elias y el departamento de operaciones de béisbol seguirán tomando las decisiones en cuanto a la firma de agentes libres, y no van a pedir dinero simplemente para gastar por gastar. La directiva de los Orioles planea actuar con diligencia, haciendo inversiones inteligentes para el futuro a largo plazo de la franquicia.

Dicho esto, los Orioles podrían experimentar un aumento significativo en su nómina para el 2025. ¿Podría esto incluir un megacontrato para alguien como Corbin Burnes u otra estrella similar? Habrá que esperar para descubrirlo. -- Jake Rill

Rays: ¿Cómo mejorarán su ofensiva?

Ha sido una temporada baja relativamente tranquila para los Rays en términos de transacciones, con gran parte del enfoque del equipo en evaluar el estado del Tropicana Field tras el impacto de dos huracanes, encontrar un hogar temporal en el Steinbrenner Field de Tampa y determinar el futuro de su planeado estadio. Sin embargo, no hay duda de que aún necesitan mejorar una alineación que anotó solo 604 carreras la temporada pasada, la segunda cifra más baja en las Grandes Ligas.

Gran parte de esa mejora deberá provenir desde adentro, pero podrían buscar refuerzos durante las Reuniones Invernales. No son conocidos por realizar grandes contrataciones, pero ¿podrían encontrar un bate en la agencia libre? ¿Estarían dispuestos a canjear parte de su profundidad en el pitcheo, como un abridor tipo Zack Littell o Jeffrey Springs, o un relevista de primer nivel como Pete Fairbanks, a cambio de un bate probado? ¿Podría su búsqueda de un receptor rendir un defensor capaz que también fortalezca su alineación? -- Adam Berry

Medias Rojas: ¿Pueden los Medias Rojas firmar a Juan Soto?

Cuando comenzó la temporada muerta, los Medias Rojas no eran considerados seriamente en algunos círculos como candidatos para firmar a Soto, el principal agente libre disponible. Tal vez porque el equipo no ha realizado contrataciones externas importantes en los últimos años. Sin embargo, los propietarios y la oficina de Boston están comprometidos este invierno con devolver un equipo ganador al Fenway Park, y no habría una manera más agresiva de comenzar esa misión que firmando a Soto, quien probablemente reciba un contrato de entre 12 y 14 años con un valor total superior a los US$600 millones.

Un bateador zurdo generacional, Soto podría quitarle presión a su compatriota Rafael Devers, quien no disfruta ser considerado el rostro de la franquicia. Además, Soto haría de Boston un destino más atractivo para otros posibles agentes libres. -- Ian Browne

Yankees: Retener a Soto y, si no, ¿qué sigue?

Los Yankees creen haber hecho una fuerte propuesta para retener a Soto, destacando que acaba de tener la mejor temporada ofensiva de su carrera mientras ayudó al equipo a regresar a su primera Serie Mundial desde el 2009. Hay muchas razones por las que Soto podría querer quedarse, incluida la posibilidad de batear frente a Aaron Judge durante el resto de su carrera.

Ya sea que Soto renueve o no, los Yankees tienen otros asuntos que atender: el segunda base venezolano Gleyber Torres es agente libre, al igual que el primera base Anthony Rizzo y el jardinero izquierdo Alex Verdugo. Ninguno de los tres es probable que regrese. También buscan añadir un abridor y necesitan reforzar el bullpen. La directiva de los Yankees está lista para convertir a Soto en su jugador mejor pagado, pero poco se puede hacer hasta tener una respuesta. -- Bryan Hoch

División Central

Guardianes: ¿Cómo mejorará el pitcheo?

Matthew Boyd quedó fuera del tablero tras acordar un contrato de dos años con los Cachorros. ¿Y ahora qué? Los Guardianes terminaron la temporada sabiendo que Boyd, Alex Cobb y Shane Bieber serían agentes libres y que los tres mostraron interés en regresar a Cleveland. Boyd, dado su rendimiento en la pequeña muestra del 2024, además de su tremendo impacto en el clubhouse, probablemente encabezaba esa lista. Cobb aún podría regresar, pero los Guardianes no tuvieron una buena evaluación de él debido a las lesiones persistentes que limitaron sus apariciones.

Bieber sería una excelente opción, pero ¿sería suficiente firmar a alguien que no estaría listo para lanzar hasta el verano? Si la respuesta no está dentro de este trío, ¿a quiénes podrían intentar firmar los Guardianes? ¿Tienen los fondos para conseguir el talento que necesitan? ¿Tendrán que hacer un cambio de gran impacto para asegurarlo? Hay muchas preguntas por responder. -- Mandy Bell

Reales: ¿Dónde encontrarán su próxima mejora ofensiva?

Los Reales ya marcaron un gran objetivo en su lista de prioridades esta temporada muerta al adquirir a Jonathan India (y al joven jardinero Joey Wiemer) en un cambio que envió a Brady Singer a los Rojos. India, un segunda base que los Reales creen puede aumentar su versatilidad defensiva, se ubicará en el puesto de primer bate, sirviendo la mesa para Bobby Witt Jr. Este movimiento por sí solo fortalece la alineación de los Reales, pero no la consideran completa aún.

Ahora, han enfocado su búsqueda en un bate que pueda encajar en el medio de la alineación, detrás de Witt, Vinnie Pasquantino y el venezolano Salvador Pérez. Alguien que no solo pueda embasarse, sino también aportar poder al corazón del orden. Los Reales están evaluando tanto el mercado de agentes libres como el de canjes, considerando posiciones abiertas como la tercera base y los jardines para una posible mejora. -- Anne Rogers

Mellizos: ¿Sacudirán su núcleo?

Existe una versión de esta temporada muerta en la que los Mellizos evalúan las piezas que ya tienen —una rotación liderada por el venezolano Pablo López, Joe Ryan y Bailey Ober; una alineación encabezada por el puertorriqueño Carlos Correa, Byron Buxton y Royce Lewis; un bullpen sólido y bateadores complementarios talentosos pero inconsistentes— y encuentran buenas razones para seguir adelante con este grupo. Es probable que no haya mucho margen para la agencia libre debido a sus limitaciones financieras, por lo que hacer cambios reales en el equipo probablemente implicaría mover algunas de esas piezas importantes.

Por un lado, si confías en tu talento, sigues apostando por él. Por otro lado, el equipo claramente rindió por debajo de la suma de sus partes teóricas tras su colapso al final de la temporada. Es fácil señalar a Chris Paddack y el puertorriqueño Christian Vázquez como posibles piezas de cambio, pero ¿podría haber más movimientos? -- Do-Hyoung Park

Tigres: ¿Momento de cambiar prospectos o aumentar la nómina (o ambas cosas)?

Los Tigres tienen necesidades claras si quieren dar el siguiente paso tras su primer viaje a los playoffs desde el 2014, con una ofensiva más diversificada y consistente como prioridad. Sin embargo, dado que es poco probable que otorguen un mega-contrato en la agencia libre, el presidente del departamento de operaciones de béisbol Scott Harris debe decidir entre esperar pacientemente el mercado de agentes libres con la esperanza de una mejora o aprovechar la profundidad organizacional para participar en un mercado de cambios robusto.

Harris ha sido consistente en mantener abiertas las oportunidades para los jugadores jóvenes, pero eso podría no ser realista si agregan un bate de impacto. -- Jason Beck

Medias Blancas: ¿Quién permanecerá del núcleo anterior de los Medias Blancas?

El enfoque sigue siendo la adquisición de talento joven en el segundo año de esta última reconstrucción para los del lado sur de Chicago. Dado que la agencia libre no será una prioridad importante, usarán parte de su núcleo actual para lograr esas adiciones vía cambios. El abridor zurdo Garrett Crochet ha sido el tema principal de rumores de canje hasta ahora, y aunque es difícil desprenderse de un as de 25 años con dos años más bajo control contractual mediante arbitraje, también es el jugador que podría generar el mayor retorno.

Un cambio por Crochet tendría que impactar significativamente en las esperanzas futuras de los Medias Blancas. El jardinero central cubano Luis Robert Jr. y el primera base Andrew Vaughn también podrían estar disponibles en el mercado. El gerente general Chris Getz estará escuchando activamente, pero no forzará ningún movimiento solo por hacer algo durante las Reuniones Invernales. -- Scott Merkin

División Oeste

Angelinos: ¿Cuánto más agregarán los Angelinos esta temporada muerta?

Los Angelinos han sido el equipo más activo este invierno, firmando agentes libres como el zurdo Yusei Kikuchi, el derecho Kyle Hendricks, el receptor Travis d’Arnaud y el infielder Kevin Newman, además de adquirir al bateador cubano Jorge Soler y al utility Scott Kingery mediante cambios. Sin embargo, el gerente general Perry Minasian ha indicado que no han terminado de mejorar al roster.

Será interesante ver si los Angelinos realizan un gran canje por un bate o un pitcher, y cuánto más están dispuestos a gastar en la agencia libre. A pesar de las adiciones ya realizadas, aún podrían necesitar otro abridor, ayuda para el bullpen y un infielder con poder para una de las esquinas. Kikuchi probablemente sea su movimiento más destacado, ya que firmó por tres años y US$63 millones, pero Minasian no ha descartado nada. -- Rhett Bollinger

Astros: ¿Renovarán al tercera base agente libre Alex Bregman?

Los Astros han declarado que renovar a Bregman es su principal prioridad esta temporada baja y, según informes, ya le han hecho una oferta. Bregman es el segundo mejor jugador de posición en el mercado de agentes libres, detrás del dominicano Juan Soto, por lo que podría esperar a que Soto firme para tener un panorama más claro sobre su futuro.

Los Astros desean desesperadamente que Bregman regrese, y el venezolano José Altuve ha pedido públicamente que renueven su contrato, pero todo dependerá del dinero. El propietario de los Astros, Jim Crane, nunca ha garantizado más de cinco años a un agente libre, y el mayor pacto que ha otorgado fue la extensión de US$151 millones que Altuve recibió en el 2018. Para retener a Bregman, será necesario ofrecer un acuerdo récord para la organización. -- Brian McTaggart

Atléticos: ¿Están dispuestos los agentes libres a jugar en Sacramento?

Durante las Reuniones de Gerentes Generales en San Antonio el mes pasado, el gerente general David Forst expresó incertidumbre sobre el interés de los agentes libres en firmar con los Atléticos, sabiendo que compartirán el Sutter Health Park en West Sacramento con los Sacramento Rivercats de Triple-A al menos durante las próximas tres temporadas.

Los Atléticos creen que su joven equipo puede dar un gran paso y competir por los playoffs en el 2025 si logran cubrir sus necesidades en la tercera base y el pitcheo abridor. Las Reuniones Invernales ofrecerán una visión más clara de cómo podrían abordar esas incorporaciones esta temporada baja. -- Martín Gallegos

Marineros: ¿Harán su gran movimiento en Dallas?

A lo largo de sus etapas en Seattle, Jerry Dipoto y Justin Hollander han realizado la mayor parte de sus movimientos de temporada muerta, o al menos una parte importante, antes de las Reuniones Invernales. Sin embargo, ese no ha sido el caso en el 2024, basado en lo que consideran un número limitado de necesidades, las vías que planean explorar para cubrirlas y el presupuesto con el que están operando.

Dado que finalmente estarán inmersos con el resto del mundo del béisbol, existe una gran posibilidad de que al menos sienten las bases para finalizar su roster de 2025. -- Daniel Kramer

Rangers: ¿Podrán retener a Nathan Eovaldi?

El presidente del departamento de operaciones de béisbol, Chris Young, ha enfatizado en múltiples ocasiones este invierno que traer de vuelta a Eovaldi es una prioridad. El derecho lanzó 314.2 innings en dos temporadas con los Rangers, convirtiéndose en el as del staff luego de que Jacob deGrom quedara fuera por una lesión en el codo apenas un mes después de iniciado el 2023.

Texas está perdiendo una cantidad significativa de innings con Eovaldi y Andrew Heaney entrando a la agencia libre, pero 2025 parece más manejable si Eovaldi y los Rangers logran un acuerdo para que regrese. Además de su rendimiento en el terreno, Eovaldi es un líder en el clubhouse, y el cuerpo de coaches se apoya en su mentoría hacia los lanzadores jóvenes durante la campaña. Contar con él de nuevo permitirá que el resto de los planes del invierno encajen en su lugar. -- Kennedi Landry

LIGA NACIONAL

División Este

Bravos: ¿Cómo reemplazarán los Bravos a Max Fried?

Una opción obvia sería volver a firmar al veterano zurdo, quien es uno de los mejores lanzadores abridores agentes libres de este año. Pero a diferencia de Freddie Freeman y Dansby Swanson, quienes dejaron el equipo recientemente como agentes libres, nunca ha habido una sensación de que Fried regresará a Atlanta. Spencer Strider probablemente se perderá el primer mes de la temporada mientras se recupera de una cirugía en el codo. Así, las únicas piezas seguras para la rotación del Día Inaugural de Atlanta serían Chris Sale, el dominicano Reynaldo López y Spencer Schwellenbach. Reunirse con el veterano Charlie Morton o firmar a otro abridor agente libre es una prioridad clave para un equipo que también busca al menos un jardinero y un relevista. -- Mark Bowman

Marlins: ¿Aprovecharán los Marlins su profundidad en el pitcheo para concretar canjes?

Tener lanzadores abridores bajo control contractual es una gran ventaja, y los Marlins cuentan con 11 de estos brazos en su roster de 40 jugadores. Los equipos probablemente preguntarán por el zurdo peruano-venezolano Jesús Luzardo, el derecho dominicano Edward Cabrera e incluso por el as quisqueyano Sandy Alcántara, a pesar de las lesiones. Dependerá de la gerencia de Miami decidir si echar mano de su profundidad en el pitcheo de Grandes Ligas para hacer cambios es la mejor manera de mejorar la alineación que menos carreras anotó en la Liga Nacional. Debido a esas lesiones, los Peces optaron por realizar intercambios en base a la profundidad de su bullpen en el mercado de canjes de este año. -- Christina De Nicola

Mets: ¿Firmarán los Mets a Soto?

Podría parecer injusto condicionar el éxito de toda la temporada baja de Nueva York a Soto, considerando que siempre ha existido una fuerte posibilidad de que regrese al Bronx. Sin embargo, el astro dominicano es un talento único, los Mets lo están persiguiendo con vigor, y si no logran ficharlo, será difícil emocionar a la afición con otra adquisición. Si los Mets consiguen a Soto, fortalecerán enormemente su reputación como contendientes perennes. Si no lo logran, su camino en la temporada baja se complica. En cualquier caso, es probable que tengan una respuesta antes de que concluyan las Reuniones Invernales en Dallas. -- Anthony DiComo

Nacionales: ¿Qué tan ambiciosos serán los Nacionales en la agencia libre?

Con un núcleo de jugadores jóvenes establecido y el contrato de US$140 millones de Patrick Corbin ya concluido, los Nacionales tienen tanto una base como flexibilidad financiera este invierno. Podrían reforzar su roster con un jugador veterano que aporte experiencia y liderazgo para guiar a prospectos como Dylan Crews y James Wood, además de poder ofensivo a una alineación que ha tenido problemas para producir carreras. -- Jessica Camerato

Filis: ¿Cuál será su gran maniobra este invierno?

Todos esperan que los Filis hagan algo significativo esta temporada baja, pero ¿exactamente qué será? Han mostrado interés en Soto, aunque han dicho públicamente que no esperan firmarlo. No es sorpresa. Mientras que el presidente de operaciones de béisbol, Dave Dombrowski, adora a las estrellas, ha enfatizado que no cree que los Filis necesiten otra figura más de alto costo. Por supuesto, probablemente necesiten otro bate de alto impacto en la alineación, ya que tienen demasiados swings en blanco. ¿Cómo lo logran? Podría ser vía cambio, lo que hace las cosas interesantes. Por eso se ha mencionado en rumores de cambio a Alec Bohm, el venezolano Ranger Suárez y prospectos como Aidan Miller y Justin Crawford, entre otros. -- Todd Zolecki

División Central

Cerveceros: ¿Cuánto tiempo podrán mantener su ventana abierta?

Todos esperaban que los Cerveceros dieran un paso atrás la temporada pasada tras cambiar a Corbin Burnes y reducir la nómina, pero en cambio ganaron la División Central de la Liga Nacional por segundo año consecutivo y por tercera vez en cuatro años. Ahora su líder en jonrones e impulsadas (el dominicano Willy Adames) se fue a la agencia libre, su cerrador estelar (Devin Williams) está en el mercado de cambios porque entra a su último año de contrato, y nuevamente la nómina podría ser ajustada. Con los Cachorros ascendiendo y los Piratas fortaleciéndose con su joven y prometedora rotación, ¿podrán los Cerveceros encontrar suficiente valor en cambios y firmas discretas para reforzar el pitcheo, encontrar un campocorto productivo y continuar con una racha de seis viajes a la postemporada en los últimos siete años? -- Adam McCalvy

Cardenales: ¿Quiénes se quedan y quiénes se van entre los jugadores veteranos?

Cuando los Cardenales tomaron la audaz decisión de “redefinir” su enfoque y centrarse en desarrollar su joven núcleo, fue un golpe inesperado para quienes no están acostumbrados a ver al equipo de San Luis sin perseguir con fuerza su 12do título de Serie Mundial. También debió ser una noticia desagradable para los veteranos que firmaron con el equipo o renunciaron a cláusulas de salida pensando que formarían parte de un contendiente fijo. El venezolano Willson Contreras accedió a moverse a la primera base, y Sonny Gray expresó su deseo de quedarse en San Luis, no muy lejos de su hogar en Nashville. Nolan Arenado, quien busca ganar una Serie Mundial en la recta final de su carrera, podría renunciar a su cláusula de rescisión si los Cardenales encuentran un equipo contendiente dispuesto a asumir la mayor parte de los US$74 millones que aún se le deben. Ryan Helsley, Relevista del Año de la Liga Nacional, verá un aumento salarial para 2025 antes de convertirse en agente libre. Helsley, uno de los mejores cerradores del juego, podría atraer un gran paquete de prospectos como ficha de cambio. Por otro lado, los lanzadores Miles Mikolas y Steven Matz podrían ser movidos simplemente para liberar espacio en la nómina. -- John Denton

Cubs: Are they really considering a Cody Bellinger trade?
The working theory entering the offseason was that Bellinger would opt out of his deal and hit the open market. Instead, the veteran outfielder exercised his $27.5 million player option for ‘25. At the GM Meetings in November, Cubs president of baseball operations Jed Hoyer said: “Anytime a really good player decides to stay with you, that’s good news.” True, but that decision also limited the front office’s roster and financial flexibility to address the offense. Now, Bellinger has another opt-out clause after next season ($25 million or a $5 million buyout for ‘26), adding a complicating factor to any trade talks. That said, it makes sense for the Cubs to at least explore the market for Bellinger, especially with teams that may miss out on signing Soto. -- Jordan Bastian

Piratas: ¿Usarán su profundidad en el pitcheo como moneda de cambio?

Los Piratas tienen un exceso de talentos en la rotación y la colección más profunda de lanzadores prospectos en las menores. También tienen grandes necesidades en el lineup de Grandes Ligas y en el bullpen. Es difícil imaginar que cambien a alguno de sus tres mejores brazos de las Mayores o ligas menores, pero la profundidad que poseen podría ser el eje de un paquete para mejorar al equipo grande. ¿Se empezará a tejer un acuerdo en Dallas? -- Alex Stumpf

Rojos: ¿Tendrán suficiente flexibilidad financiera para cubrir sus necesidades?

Cuando el lanzador agente libre Nick Martínez aceptó la oferta calificada de un año y US$21.05 millones, eso elevó el total comprometido en contratos de los Rojos para 2025 a US$57.75 millones. La cifra de la nómina para la próxima temporada no es pública, más allá de un compromiso de la oficina principal de mantenerla en o por encima de los aproximadamente US$100 millones gastados en 2024. “Tenemos un poco de flexibilidad ahora”, dijo el presidente de operaciones de béisbol, Nick Krall, el lunes. El club aún necesita sumar a su ofensiva, probablemente en los jardines, además de mejorar defensivamente y reforzar el bullpen. -- Mark Sheldon

División Oeste

Diamondbacks: ¿Cómo compensarán las pérdidas en ofensiva?

Los Diamondbacks lideraron las Grandes Ligas en carreras anotadas la temporada pasada, pero están perdiendo piezas clave de su alineación, ya que el primera base Christian Walker y el dúo de bateadores designados compuesto por Joc Pederson y Randal Grichuk ingresaron al mercado de agentes libres. Es posible que los D-backs vuelvan a firmar a uno o más de esos jugadores, aunque parece poco probable dado el panorama del mercado. Esto significa que el gerente general Mike Hazen deberá encontrar nuevamente un jugador infravalorado, como fue Pederson el año pasado, o tal vez usar su excedente de lanzadores abridores para adquirir refuerzos en la ofensiva. -- Steve Gilbert

Dodgers: ¿Regresará Teóscar Hernández?

La principal prioridad de los Dodgers esta temporada baja era añadir un lanzador abridor de categoría a su rotación. Lograron eso temprano, firmando al zurdo Blake Snell por cinco años y US$182 millones. Pero ahora, el enfoque se traslada a la ofensiva. Los Dodgers todavía necesitan sumar un bate de impacto a la alineación. ¿Será ese el dominicano Teóscar Hernández? El veterano jardinero fue una pieza integral en el lineup que llevó a los Dodgers al título de la Serie Mundial en 2024. Las conversaciones han continuado desde que terminó la temporada, y el tiempo en Dallas podría acelerar una resolución. -- Juan Toribio

Gigantes: ¿Harán algún cambio audaz?

Los Gigantes rara vez cambiaron piezas del roster de Grandes Ligas bajo la gestión del anterior presidente de operaciones de béisbol Farhan Zaidi, pero podrían estar más dispuestos a hacerlo ahora que Buster Posey está al mando. Recientemente, los Gigantes acordaron un contrato de un año y US$9.25 millones con el jardinero Mike Yastrzemski para evitar el arbitraje y ofrecieron contratos al primera base LaMonte Wade Jr. y al relevista dominicano Camilo Doval. Sin embargo, los tres han sido mencionados como posibles candidatos a cambio y podrían ser movidos para cubrir otras necesidades del roster este invierno. -- María Guardado

Padres: ¿Qué tan agresivo será A.J. Preller este invierno?

Los Padres vienen de una campaña de 93 victorias, la mejor temporada regular en los 10 años de mandato del gerente general A.J. Preller. La mayor parte de su roster regresa para 2025, pero todavía hay huecos evidentes, y Preller aún no ha hecho movimientos para llenarlos. El receptor Kyle Higashioka firmó con los Rangers esta semana, dejando una vacante detrás del plato. Jurickson Profar sigue siendo agente libre, a pesar de que ambas partes parecen favorecer un regreso. Hay vacíos en la rotación y, en menor medida, en el bullpen. Preller nunca ha evitado grandes firmas o cambios en la temporada baja. Sin embargo, con un sistema de ligas menores debilitado y poca flexibilidad financiera, es difícil imaginar un cambio drástico en San Diego. -- AJ Cassavell

Rockies: ¿Cuánto talento sumarán vs. mantener el camino libre para sus prospectos?

Un presupuesto ajustado y la idea legítima de que los prospectos pueden responder a sus mayores interrogantes (aunque tome un par de temporadas) apuntan a que los Rockies serán discretos en Dallas. Sin embargo, hay algunas vacantes por llenar. El club no le ofreció contrato al segunda base Brendan Rodgers, y esa es la posición donde probablemente buscarán un titular. Idealmente, los Rockies querrían comenzar el año con un veterano experimentado, de manera similar a como usaron al cubano José Iglesias en el campocorto en 2023 hasta que Ezequiel Tovar estuvo listo. Ahora, los prospectos como el dominicano Adael Amador (Nro. 5 de los Rockies) y Ryan Ritter (Nro. 12 de los Rockies) aún no están listos, pero podrían estarlo pronto. Se necesita un bate probado para los jardines, pero lo más probable es que los Rockies le den una oportunidad a Jordan Beck, después de que una fractura en la mano izquierda afectara su debut en 2024, o que ofrezcan nuevas oportunidades a Sean Bouchard y Sam Hilliard para unirse a Brenton Doyle y Nolan Jones en los jardines. Detrás de Beck hay más prospectos: Zac Veen (Nro. 83 de MLB Pipeline), el cubano Yanquiel Fernández (Nro. 4 de los Rockies) y Benny Montgomery (Nro. 16 de los Rockies), a quienes los Rockies no quieren bloquear. -- Thomas Harding