
¿Quedará tiempo para que alguien nuevo suba a la cima de los Power Rankings de Bateadores?
Ésta es nuestra penúltima edición de la temporada regular del 2025, y los mismos tres cañoneros ocupan los primeros tres puestos, tal como en las dos entregas anteriores. Pero también hay cinco nombres nuevos en el Top 10, incluyendo a un par que ha ascendido hasta los primeros cinco puestos.
Como siempre, estos rankings se basan en una fórmula elaborada por el equipo de datos de MLB.com, que toma en cuenta el rendimiento reciente de los jugadores, su desempeño a lo largo de la temporada y su producción en los últimos 365 días. Estas tres categorías se ponderan de forma que se les da mayor peso a las primeras dos.
A continuación, los más recientes Power Rankings de Bateadores, basados en los resultados hasta los juegos del martes.
1. Shohei Ohtani, Dodgers (Anteriormente: 1)
Aunque cerró agosto en un pequeño bache (OPS de .683 en sus últimos 15 partidos), empezó septiembre con todo. Ohtani conectó dos dobles y un cuadrangular que salió del bate 120 millas por hora el martes por la noche en Pittsburgh, el sexto jonrón más potente registrado por cualquier jugador en las 11 temporadas desde que se inauguró el sistema de rastreo de Statcast. Antes de la llegada de Ohtani a Hollywood, ningún jugador en la ilustre historia de los Dodgers había logrado una campaña de 50 bambinazos; ahora, Ohtani está a apenas cuatro batazos de repetir la hazaña por segunda vez.
2. Kyle Schwarber, Filis (2)
Han sido un par de semanas de extremos para Schwarber. El “boom” fue, por supuesto, espectacular: El jueves pasado, se convirtió en el jugador número 21 en la historia de Grandes Ligas en disparar cuatro vuelacercas en un mismo partido, acumulando además nueve carreras impulsadas. Eso podría haberlo impulsado de regreso al primer puesto; sin embargo, Schwarber tiene apenas dos hits en 35 turnos desde entonces, sin bambinazo alguno, y con una sola remolcada en sus otros 10 juegos desde el 22 de agosto.
3. Nick Kurtz, Atléticos (3)
El novato de los Atléticos no ha tenido esos altibajos desde su propio juego de cuatro jonrones, el pasado 25 de julio en Houston. Aunque Kurtz sólo ha vuelto a volarse la cerca cuatro veces en los 29 encuentros siguientes, ha bateado para .316 en ese lapso, con 26 bases por bolas y porcentaje de embasarse de .464. Con una línea general de .309/.403/.632 (OPS+ de 179), el joven de 22 años va rumbo a una de las mejores campañas ofensivas de parte de un novato en la historia de Grandes Ligas.
4. Juan Soto, Mets (no estuvo rankeado)
La primera temporada de Soto en Queens ha estado llena de altibajos. El dominicano tuvo un rendimiento discreto (para sus estándares) en abril y mayo, se encendió en junio, volvió a enfriarse en julio y ahora lleva un mes bateando como de costumbre. La noche del martes en Detroit, dio múltiples imparables, incluyendo un cuadrangular, por cuarta vez en sus últimos cinco juegos. Ahora batea para .296/.454/.648 con 12 vuelacercas y 29 carreras impulsadas (sin mencionar sus 12 bases robadas) desde el 1ro de agosto. Increíblemente, Soto está a punto de lograr una campaña 30-30, habiendo más que duplicado su marca personal de robos.
5. George Springer, Azulejos (no estuvo rankeado)
Springer lucía como un jugador en claro declive durante las últimas dos campañas, cuando tuvo una línea combinada de .240/.316/.389. Pero en el 2025, ha protagonizado un repunte bastante impresionante, un gran motivo por el que los Azulejos han regresado con fuerza a la cima de la División Este de la Liga Americana. El veterano de 12 años, quien cumplirá 36 años el 19 de septiembre, actualmente tiene el mejor OPS+ de su carrera (157). Ha estado en otro nivel desde el 1ro de julio, superando una estadía en la lista de lesionados por una conmoción cerebral para batear .375/.457/.704. Ese tramo incluye cuatro juegos con múltiples bambinazos, siendo el más reciente la noche del martes.
6. Ramón Laureano, Padres (9)
¿Quién hubiera pensado que un mes después de la Fecha Límite de Cambios, Laureano sería la mejor incorporación hecha por cualquier equipo? Es difícil debatir eso, considerando que el quisqueyano ha bateado .310/.355/.566 con siete vuelacercas y 24 carreras impulsadas en 30 partidos con San Diego. Dicho esto, Laureano no sólo encontró su ritmo al convertirse en Padre. Tiene OPS de .896 en la temporada y 873 en 637 visitas al bate desde que se integró a los Bravos el 15 de junio del 2024.
7. Aaron Judge, Yankees (4)
Para casi cualquier bateador, un tramo de 33 juegos con un .377 de porcentaje de embasarse y slugging de .466 sería considerado un gran éxito. Es un poco diferente cuando eres Aaron Judge y antes de ese trecho bateabas .358/.465/.739. Por supuesto, Judge también se está adaptando a la vida como bateador designado a tiempo completo, después de perder tiempo por una lesión en el flexor derecho. Sin embargo, quizás esa adaptación ya sucedió, ya que Judge ha dado tres bambinazos en sus últimos seis partidos para empatar a Yogi Berra en el quinto lugar en la lista histórica de los Yankees (358).
8. Giancarlo Stanton, Yankees (no estuvo rankeado)
La buena noticia para los Bombarderos del Bronx es que mientras uno de sus grandes toleteros se apagaba un poco, otro resurgía. Stanton no debutó en la temporada hasta el 16 de junio debido a lesiones en ambos codos, y le tomó unas semanas entrar en ritmo. Pero una vez que lo hizo, empezó a destrozar la bola, con promedio de bateo de .358, slugging de .835, 16 bambinazos y 39 remolcadas en 35 compromisos entre el 8 de julio y el 26 de agosto. Es un recordatorio de que hay pocas cosas más temibles en el béisbol que un Big G funcionando a toda máquina.
9. Bo Bichette, Azulejos (no estuvo rankeado)
Springer no es el único bateador de los Azulejos que disfruta de un masivo resurgir en el 2025. Bichette llegó al miércoles como líder de MLB en imparables (177) y dobles (42), y lleva un impresionante ritmo de .403/.456/.590 desde el 26 de julio. Ese tramo incluye un juego con cinco imparables, tres partidos con cuatro imparables y dos choques con tres.
10. Brice Turang, Cerveceros (no estuvo rankeado)
Aunque ya estaba disfrutando de una buena temporada, la exhibición de poder de Turang en agosto realmente salió de la nada. Antes del comienzo del mes pasado, Turang sumaba 19 jonrones en 1,354 turnos al bate en Grandes Ligas, y su máximo en un mes individual era de tres. En agosto, disparó 10 vuelacercas, a la vez que tuvo línea de .343/.398/.694 con 24 carreras impulsadas. Hace un año, Turang acumuló un valor significativo con su defensa en la segunda base -- que le valió un Guante de Oro – y con sus 50 estafadas. Ahora, ha añadido una dimensión completamente nueva a su juego.
Menciones honoríficas: Cal Raleigh (Marineros), Vladimir Guerrero Jr. (Azulejos), Julio Rodríguez (Marineros), Geraldo Perdomo (D-backs), José Ramírez (Guardianes), Freddie Freeman (Dodgers), Willy Adames (Gigantes), Trea Turner (Filis), Junior Caminero (Rays), Jakob Marsee (Marlins)