PHI-NYM, SD-SEA y CIN-LAD entre las cinco series a seguir

25 de agosto de 2025

Estamos entrando en la última semana de agosto, lo que significa que el final de la temporada regular del 2025 ya está cerca.

Eso significa que cada enfrentamiento y cada serie serán más importantes de aquí en adelante. Y esta semana no es la excepción: Hay un duelo clave en el Este de la Liga Nacional entre los mejores dos equipos de la División, una batalla entre aspirantes al Comodín que también luchan por sus respectivas divisiones y un enfrentamiento entre dos de los mejores equipos de las Mayores.

Aquí, te presentamos cinco series que valen la pena seguir esta semana.

Filis vs. Mets: Tres juegos (de lunes a miércoles)

Serie particular: Los Mets han ganado cuatro de seis juegos frente a los Filis, pero la serie particular ha estado muy pareja, con Filadelfia superando a Nueva York por apenas 29 a 28 en el marcador global. Sin embargo, cuando estos dos equipos se enfrentaron del 20 al 22 de junio en Filadelfia, cada partido fue una paliza: Victoria de los Filis por 10-2 en el primer encuentro, triunfo de los Mets por 11-4 en el segundo y una victoria de Filadelfia por 7-1 en el cierre de la serie.

Historia a seguir: A estas alturas, que los Mets ganen la división parece poco probable, ya que están a 7.0 juegos del primer lugar con apenas 32 partidos restantes. Siendo francos, la gran incógnita para Nueva York es si siquiera logrará llegar a la postemporada. Con apenas 1.5 juego de ventaja sobre los Rojos, el panorama se está volviendo cada vez más complicado para los Mets en esta recta final. Los Filis también podrían tener algo que decir al respecto, ya que esta serie podría afectar directamente las probabilidades de Nueva York de clasificar.

Atención con: La primera temporada de 50 cuadrangulares en la carrera de Kyle Schwarber está al alcance. Tal vez no llegue en esta serie, pero con 45 jonrones —a sólo dos de su récord personal de 47 en el 2023— ese momento se acerca, especialmente con el ritmo que lleva en los últimos meses. Schwarber, quien será agente libre al finalizar esta campaña, está teniendo el mejor año de su carrera en el momento justo y, a sus 32 años, no muestra señales de desaceleración. Más importante aun, su poder ofensivo podría ser clave en las aspiraciones de los Filis de conquistar su primera Serie Mundial desde el 2008.

Padres vs. Marineros: Tres juegos (de lunes a miércoles)

Serie particular: Los Marineros aplastaron por completo a los Padres en una barrida de tres partidos del 16 al 18 de mayo en San Diego, superándolos por 15-3 en el marcador global. San Diego logró anotar una sola carrera en cada uno de los tres encuentros.

Historia a seguir: Ambos equipos no sólo luchan por los Comodines en sus respectivas ligas, sino que también amenazan seriamente con ganar sus divisiones. Los Padres llegan a la serie empatados con los Dodgers en el primer lugar del Oeste de la Liga Nacional, mientras que los Marineros están apenas a 2.0 juegos de los Astros en el Oeste de la Americana. Clasificar para la postemporada, de cualquier forma, es el objetivo para ambos, pero conquistar el título divisional sigue siendo una posibilidad real tanto para San Diego como para Seattle.

Atención con: No faltarán las estrellas en el diamante. Cal Raleigh, receptor ambidiestro, lleva 49 bambinazos y podría competir legítimamente con Aaron Judge por el premio a Jugador Más Valioso de la Liga Americana. El dominicano Fernando Tatis Jr. (.802 de OPS y 5.1 de fWAR) podría terminar entre los primeros cinco en las votaciones para JMV en la Nacional. El quisqueyano Julio Rodríguez (25 jonrones, 23 bases robadas y 4.2 de WAR) y Manny Machado (.834 de OPS y 3.8 de WAR) también deben de recibir votos para JMV cuando termine la campaña.

Rojos vs. Dodgers: Tres juegos (de lunes a miércoles)

Serie particular: Los Dodgers ganaron dos de tres partidos entre el 28 y 30 de julio en Cincinnati, superando a los Rojos por un estrecho margen de 12 a 11 en el marcador global.

Historia a seguir: ¿Podría el miércoles marcar la primera apertura de Shohei Ohtani con al menos 5.0 entradas para calificar para una victoria? Los Dodgers, con razón, han manejado con cautela el regreso progresivo de Ohtani como lanzador, y en sus últimas tres aperturas ha tirado al menos 4.0 entradas. Es muy posible que el equipo decida mantener ese límite, tomando en cuenta su importancia como bateador —basta con ver sus 45 cuadrangulares y su OPS de 1.008 — y el hecho de que regresa de una segunda cirugía grande en el brazo. Pero nada de Ohtani es común, y tal vez el japonés esté listo para volver a llegar más profundo en los juegos.

Atención con: Este duelo viene cargado de talento en el montículo. El primer partido de la serie enfrentará al dinámico Hunter Greene (2.63 de efectividad y 91 ponches en 72 innings) con Emmet Sheehan, quien tiene efectividad de 4.17 en nueve salidas desde que regresó de una lesión. El zurdo veterano Clayton Kershaw (3.13 de EFE en 16 aperturas) abrirá el martes ante Nick Martínez, mientras que Ohtani se medirá con Nick Lodolo (3.05 de EFE en 23 aperturas) en el cierre de la serie el miércoles.

Cerveceros vs. Azulejos: Tres juegos (de viernes a domingo)

Serie particular: Éste es el primer y único enfrentamiento de campaña regular entre estos dos equipos en el 2025. La temporada pasada, Milwaukee le ganó dos de tres choques a Toronto en una serie disputada del 10 al 12 de junio.

Historia a seguir: Es importante destacar que éste será el único cruce entre ambos en la campaña regular. Como seguramente sabes, éstos son dos de los mejores equipos de Grandes Ligas: Los Cerveceros tienen el mejor récord de las Grandes Ligas (81-50), a la vez que los Azulejos ostentan marca de 76-55, empatados con la cuarta mejor marca. Más allá de la imprevisibilidad habitual de los playoffs, no es descabellado imaginar que estos equipos se podrían enfrentar en la Serie Mundial. Milwaukee es uno de los cinco clubes que nunca han ganado un Clásico de Otoño —su única participación fue en 1982, cuando perdió en siete juegos ante los Cardenales— mientras que Toronto no llega a la Serie Mundial desde 1993, cuando conquistó su segundo título consecutivo al vencer a los Filis.

Atención con: Brice Turang es apenas uno de los muchos responsables del éxito de los Cerveceros esta temporada, pero ha brillado especialmente en agosto, con ocho vuelacercas en 21 partidos disputados en el mes. Eso es más impresionante si se considera que el año pasado conectó apenas siete cuadrangulares en total. La mejora en su poder ha sido notable: Es el jugador con el mayor incremento en porcentaje de batazos fuertes (16.4%) y en velocidad de salida promedio (3.8 mph) entre los jugadores calificados desde la campaña pasada. Esta evolución lo ha convertido en una joven promesa muy completa.

Tigres vs. Reales: Tres juegos (de viernes a domingo)

Serie particular: Los Tigres han dominado por completo su serie particular esta temporada, ya que han ganado cuatro de seis partidos y han superado a los Reales por un marcador combinado de 34 a 20.

Historia a seguir: Los Tigres tienen el mejor récord de la Liga Americana. De su parte, los Reales han logrado volver a la pelea por los playoffs con marca de 20-14 desde el receso del Juego de Estrellas. Con poco más de un mes restante en la campaña, estos rivales de la Central de la Liga Americana podrían cambiar el destino del otro. Si los Tigres logran una barrida, podrían perjudicar seriamente a unos Reales que están apenas a 3.0 juegos de un Comodín. Por otro lado, los Reales podrían privar a Detroit el primer sembrado del Joven Circuito y complicar su camino en la postemporada.

Atención con: Vinnie Pasquantino ha sido una de las mayores amenazas de poder desde el receso del Juego de Estrellas. El primera base de los Reales ha conectado 13 jonrones en ese lapso, sólo por detrás de Shea Langeliers (16), Kyle Schwarber (15) y el dominicano Junior Caminero (14). Para un equipo que ha carecido de poder durante gran parte del año, el bate de Pasquantino ha sido sin duda una pieza clave en el resurgir reciente de Kansas City.