Ocho candidatos a repuntes con inicios alentadores en el 2025

24 de abril de 2025

Si bien es verdad que todo jugador aspira a comenzar la temporada con el pie derecho, aquellos que vienen de campañas decepcionantes enfrentan una urgencia adicional al principio.

Los nombres de alto perfil a continuación han logrado pasar la página rápidamente, ofreciendo la esperanza de que los resultados decepcionantes del año pasado fueran simplemente cosa de un solo año, en lugar de la nueva normalidad.

Aquí hay ocho candidatos a un repunte con inicios alentadores en el 2025.

Todas las estadísticas a continuación son a partir del martes.

Nolan Arenado, 3B, Cardenales

No se suponía que Arenado estuviera aquí. Con la mira puesta en el futuro, los Cardenales pasaron toda la temporada baja tratando de cambiarlo. Sin embargo, varios factores, incluida la cláusula que le permite a Arenado negarse a cualquier canje, complicaron esos esfuerzos. Y cuando llegó los Entrenamientos Primaverales, el antesalista veterano todavía vestía el uniforme de San Luis. A su favor, Arenado no ha permitido que la incómoda situación afecte su rendimiento. Aunque su bate se ha enfriado durante la última semana, aún posee un OPS+ de 126 en la temporada, un aumento con respecto a la marca de 102 del año pasado, impulsado por incrementos tanto en su porcentaje de extrabases como en su porcentaje de bases por bolas, así como una disminución en los ponches. Si sumas su defensa estelar, Arenado ha producido WAR de 0.9 (según FanGraphs), el cuarto mejor en su posición.

Chris Bassitt, Abridor, Azulejos

Bassitt tuvo su primer tropiezo de la temporada el martes contra los Astros, pero aún tiene una brillante efectividad de 1.88 en 28.1 entradas en cinco salidas este año, un comienzo alentador después de su declive en el 2024 (EFE+ de 98). Quizás aun más sorprendente es cómo lo ha hecho, con una tasa de ponches del 28.6% y una tasa de bases por bolas del 5.0%, ambas las mejores marcas de su carrera. Es un cambio de ritmo para un lanzador que, incluso en su mejor momento, ha sido conocido más como un brazo sólido para el medio de rotación que como un as.

Adolis García, OF, Rangers

Tras su campaña de revelación en el 2023, la que culminó con un desempeño de postemporada que batió récords y en la que ayudó a los Rangers a ganar su primer título de Serie Mundial, García dio marcha atrás de manera notable en el 2024. El jardinero cubano terminó con 25 jonrones, OPS de .684 y un WAR de -0.2 (según FanGraphs), por debajo de los 39 cuadrangulares, OPS de .836 y un WAR de 4.6 del año anterior. Sin embargo, parece estar recuperando la forma en el 2025, incluso si su línea ofensiva de .228/.295/.456 no lo refleja. Todos sus indicadores de poder notables se han disparado, desde sus tasas de batazos duros y macetazos hasta su tasa de elevados jalados, con una tasa de ponches reducida para arrancar. Puede que sólo sea cuestión de tiempo para que el toletero se desate.

Kevin Gausman, SP, Azulejos

Gausman siguió siendo un abridor útil en el 2024, pero al igual que su compañero de equipo Bassitt, su desempeño dejó mucho que desear. Terminó con EFE+ de 106 en 181 entradas trabajadas, ya que su tasa de ponches se redujo en casi 10 puntos porcentuales con respecto a la temporada anterior (31.1% a 21.4%). Su efectividad esperada de 4.71 hizo ver peor su campaña, lo que generó preocupaciones sobre la posibilidad de un mayor declive al empezar una nueva temporada a sus 34 años. Sin embargo, hasta ahora, Gausman ha despejado las dudas. El derecho ha registrado promedio de carreras limpias de 3.16 y promedio de carreras limpias esperado de 3.48 en cinco aperturas en el 2025, e incluso su tasa de ponches ha empezado a repuntar en sus últimas tres salidas (29.3%). Si bien está por verse si Gausman puede recuperar por completo la forma de as que mostró del 2021 al 2023, al menos da la impresión de ir por el camino indicado.

Paul Goldschmidt, 1B, Yankees

Después de ser reconocido como JMV de la Liga Nacional con los Cardenales en el 2022, la producción de Goldschmidt disminuyó en el 2023, antes de sufrir un revés más pronunciado la temporada pasada, lo que generó dudas sobre cuánto le quedaba en el tanque al llegar a la agencia libre por primera vez en su carrera. El jugador de 37 años finalmente encontró un nuevo hogar con los Yankees con un contrato de un año y US$12.5 millones, ya Nueva York buscaba reforzar una posición que había sido un punto débil en el 2024. Hasta ahora, eso es justo lo que han logrado con dicha firma: Goldschmidt ha sido toda una máquina de hits, bateando líneas por todo el terreno. Aunque su enfoque no ha generado muchos extrabases, tuvo una línea ofensiva de .371/.424/.461 en sus primeros 24 partidos.

Jorge Polanco, INF, Marineros

Después de un rendimiento mediocre en el 2024 (OPS+ de 93), Polanco no sólo ha tenido un buen inicio en el 2025, sino que literalmente parece ser un bateador diferente, después de haber modificado su postura de bateo a una configuración más cerrada. A juzgar por los resultados, se puede decir que el dominicano se siente más cómodo en el plato. Con aumentos en sus tasas de batazos duros (+12.6 puntos) y de macetazos (+5.1 puntos), y su tasa de ponches disminuida por un asombroso 16 puntos, Polanco tiene una línea ofensiva de .339/.356/.589 (OPS+ de 183) esta temporada. También tiene el segundo mejor promedio de bateo esperado de MLB con .354, en comparación con .226 en el 2024, lo que subraya los importantes avances que ha logrado en cuanto al contacto se refiere.

Adley Rutschman, C, Orioles

Dada la forma en que Rutschman cerró el 2024, con un promedio de .189, cuatro cuadrangulares y OPS de .559 en sus últimos 71 partidos, sus resultados iniciales de este año podrían estar generando cierta inquietud familiar entre los fanáticos de los Orioles. Sin embargo, hay algunas señales alentadoras bajo la superficie, particularmente en lo que respecta al poder que desapareció con demasiada frecuencia en la segunda mitad del 2024. La tasa de macetazos de Rutschman se ha duplicado año tras año, saltando del 6.1% al 12.3%, una señal clave de que su poder va en la dirección positiva. Eso ha ayudado a impulsar un porcentaje de slugging esperado de .518, muy por encima tanto de su xSLG del 2024 (por 125 puntos) como de su marca real en lo que va de esta campaña (por 143 puntos).

George Springer, OF, Azulejos

El 2024 fue una continuación de una tendencia preocupante para Springer, quien bateó .220/.303/.371 con OPS+ de 91, todas las peores cifras de su carrera. Fue el tercer año consecutivo en que todos esos números disminuyeron para el jardinero veterano. Sin embargo, la campaña del 2025 ha sido otra historia, con Springer registrando promedio de .333, OPS de .946 y OPS+ de 174 en sus primeros 22 compromisos. Muchas de sus métricas subyacentes clave también han mejorado drásticamente. De hecho, Springer se encuentra entre los mayores aumentos de este año en tasa de batazos duros (+15.8 puntos), tasa de macetazos (+7.7 puntos) y tasa de punto perfecto o sweet spot (+13.4 puntos).