Bienvenidos a septiembre. Cuando concluya este mes, la postemporada empezará. Hemos seguido todo el año lo que significa estar en la cima de una división de cara a cada mes, y no cabe duda de que ahora es más importante que nunca.
Si tu equipo favorito no es puntero ahora mismo, pero todavía aspira a llegar a la postemporada, es hora de que encuentren una solución o apunten a uno de los Comodines.
Observemos lo que significa estar en la cima de una división y cómo se vería el panorama de la postemporada. Vale notar que las siguientes estadísticas no incluyen la abreviada campaña del 2020, sino que se enfoca en temporadas completas para el impacto y las implicaciones de playoffs.
Lo que significa estar en la cima (o no estarlo)
Desde 1996 -- la primera campaña completa con al menos un Comodín en cada liga -- 136 de los 168 eventuales campeones divisionales al menos compartieron el liderato de su división de cara al 1ro de septiembre. Eso significa el 81% de los campeones divisionales.
No se ha visto una campaña desde 1996 en la que ninguno de los punteros divisionales llegando a la acción de septiembre no conquistara su división ese año. En otras palabras, la historia nos indica que la mayoría de los actuales punteros -- Azulejos, Tigres, Astros, Filis, Cerveceros y Dodgers -- resultarán campeones de su división. Pero no necesariamente todos.
El año pasado fue la séptima vez en este trecho en que cada uno de los seis eventuales campeones divisionales llegaron a septiembre como líderes. También ocurrió en el 2021, el 2019, el 2017, el 2002, el 2001 y 1999.
Para los que piensan en repuntes, el Elias Sports Bureau nos informa que la mayor ventaja divisional llegando a septiembre para un equipo que no conquistó su división fue de 7.5 juegos de los Angelinos en 1995, que no clasificaron debido a que los Yankees aseguraron el Comodín en dicho año y los Marineros amarraron su división.
Mayores ventajas divisionales al iniciare septiembre, sin conquistar la división (Desde 1969)
Angelinos en 1995: 7.5
Medias Rojas en 1978: 6.5
Tigres en el 2006: 4.5
Cachorros en 1969: 4.5
¿Qué tal los eventuales campeones de la Serie Mundial? Desde 1996, 18 de los 28 campeones de la Serie Mundial -- aclaramos, sin incluir el 2020 -- encabezaron sus divisiones con la llegada de septiembre.
Los líderes de este año
De los actuales líderes divisionales al inicio de septiembre, cuatro estuvieron en esta situación el año pasado -- los Astros, Filis, Cerveceros y Dodgers. Con la Liga Nacional, ésta es apenas la tercera vez desde 1996 en que cada uno de los tres líderes divisionales en una liga al comienzo de septiembre fueron los mismos en campañas consecutivas. También se vio en la Liga Americana del 2017 al 2018 con los Medias Rojas, Cleveland y Astros, más en el Viejo Circuito del 2016 al 2017 con los Nacionales, Cachorros y Dodgers.
Los Azulejos estuvieron en la cima en septiembre por última vez en el 2016 y los Tigres en el 2013.
Los cuatro que fueron líderes el año pasado al final conquistaron sus divisiones. La última vez que los Azulejos fueron campeones del Este de la Americana fue en el 2015 y los Tigres fueron campeones de la Central de la Americana por última ocasión en el 2014.
Lo que sigue
Ya no queda tanto béisbol por jugarse. El béisbol que queda tendrá bastantes implicaciones. Se trata de 28 días de béisbol importante. Si tu equipo está en posición de clasificar para la postemporada, existe gran evidencia para sentirse optimista. Y si tu equipo no lo está, debes saber que al final también hemos visto bastantes repuntes en septiembre.