
El 26 de marzo, las proyecciones de Fangraphs para la clasificación final de la División Oeste de la Liga Americana lucían así (con los totales de victorias/derrotas redondeados al número entero más cercano):
1. Marineros: 85-77 (.525 %)
2. Astros: 84-78 (a 1 juego)
3. Rangers: 84-78 (a 1 juego)
4. Atléticos: 76-86 (a 9 juegos)
5. Angelinos: 75-87 (a 10 juegos)
La verdad, ¿qué más precisión se puede pedir? Al finalizar la jornada del viernes 12 de septiembre, Astros y Marineros están empatados en la cima del Oeste, con los Rangers apenas a dos juegos de distancia. Pero la precisión de la proyección da la impresión de que todo lo que ha sucedido este año ha estado, más o menos, dentro de lo esperado. No es cierto, pero eso es lo que da a entender.
Esta división —específicamente Astros, Marineros y Rangers— nos ha sorprendido constantemente a lo largo de toda la temporada. Han ocurrido tantas pequeñas historias y giros que probablemente ya hayamos olvidado algunos. Por eso, en un esfuerzo por ponernos al día, intentaremos contar una versión condensada de lo que ha sido hasta ahora la historia del Oeste de la Liga Americana, con paradas clave en algunas fechas importantes del camino.
*22 de abril: Rangers, 14-9 (.609)
**2-E. Astros, 12-11 (a 2 juegos); 2-E. Marineros, 12-11 (a 2 juegos)*
A poco más de una semana de haber comenzado la temporada, Jack Leiter fue colocado en la lista de lesionados por una ampolla, y Patrick Corbin, quien había sido enviado a Triple-A para afinar detalles tras su llegada tardía, tuvo que ser subido. A esta altura del año, los Rangers tienen en su rotación de Grandes Ligas a Corbin, Nathan Eovaldi y Jacob deGrom en el 2025. A ellos se suma Tyler Mahle, quien apenas acumuló ocho aperturas entre 2023 y 2024. La construcción de este cuerpo de lanzadores parece pedir problemas; por ahora, es lo que los mantiene a flote. De hecho, Mahle tiene una efectividad de 0.68.
Después de 23 juegos disputados, los Rangers disfrutan de la mayor ventaja que tendrán en toda la temporada, en gran parte porque están anotando apenas 3.3 carreras por partido. Jake Burger, Joc Pederson y Marcus Semien están bateando por debajo de .200; Pederson, de hecho, tiene un promedio de .052.
Mientras tanto, en Houston, la idea de que esta será una competencia legítima se refuerza aún más por el hecho de que los Astros no han dejado atrás sus pesadillas con las lesiones de lanzadores en 2024. La baja más reciente: Spencer Arrighetti, quien mientras hacía ejercicios de lanzamiento en los jardines el 7 de abril, fue golpeado directamente en la mano de lanzar por una línea de práctica de bateo, lo que le provocó una fractura en el pulgar. Otros abridores de los Astros que seguían fuera al 22 de abril: J.P. France (cirugía en el hombro derecho), el venezolano Luis García (Tommy John), el dominicano Cristian Javier (Tommy John) y Lance McCullers Jr. (cirugía en el codo derecho).
23 de mayo: Marineros, 29-21 (.580)
2. Astros, 26-25 (a 3.5 juegos); 3. Angelinos, 25-25 (a 4 juegos); 4. Rangers, 25-27 (a 5 juegos)
Oculta en el sólido inicio de los Rangers hubo una serie que, en retrospectiva, parece mucho más significativa: una barrida de tres juegos (del 11 al 13 de abril) a manos de los Marineros, quienes despertaron a partir de entonces.
El centro del universo de los Marineros en este momento es claramente Cal Raleigh y sus 17 cuadrangulares, empatado en el liderato de MLB. Muy cerca detrás de Raleigh está Bryan Woo, quien tiene una efectividad de 2.65 y un WHIP de 0.87 en sus primeras nueve aperturas.
Lograr tener a todos sus jóvenes abridores disponibles al mismo tiempo ha resultado, hasta ahora, una pesadilla logística. George Kirby (inflamación en el hombro derecho) hace su debut del 2025 el 22 de mayo. Logan Gilbert estará fuera desde el 26 de abril hasta el 16 de junio debido a una distensión en el flexor del codo derecho. Bryce Miller pasa un par de semanas en la lista de lesionados en mayo por inflamación en el codo derecho, regresa para dos aperturas y debe volver a la IL, esta vez por más de dos meses, el 10 de junio.
La buena noticia —si es que puede llamarse así— es que todo está ocurriendo de forma muy similar en Texas. Todos ellos ingresaron a la lista de lesionados en mayo: el cubano Yordan Álvarez y Hayden Wesneski (cirugía Tommy John) por los Astros; y Pederson, Eovaldi, Corey Seager (ya su segunda vez en la lista de lesionados esta temporada), Evan Carter y Chris Martin por los Rangers.
6 de julio: Astros, 55-35 (.611)
2. Marineros, 48-42 (a 7 juegos); 3. Rangers, 44-46 (a 11 juegos)
Los Astros han alcanzado su punto máximo, aunque al mismo tiempo este probablemente debería ser el punto más bajo de su temporada.
Desde que se hicieron con el primer lugar el 3 de junio, el dominicano Ronel Blanco se sometió a una cirugía Tommy John. Lance McCullers Jr. pasó otras dos semanas en la lista de lesionados con un esguince en el pie, algo que consume tiempo importante para recuperar su forma y que está resultando tan difícil como se podría imaginar, porque han pasado casi tres años. Brendan Rodgers sufrió una distensión en un oblicuo. El dominicano Jeremy Peña se fracturó una costilla. Todo esto con un trasfondo de actualizaciones imprecisas sobre Álvarez, inicialmente colocado en la lista de lesionados por una inflamación en la mano derecha que luego se reveló que provenía de una fractura. Es casi seguro que volverá. ¿Verdad?
Los Astros subsisten en gran medida gracias a la ofensiva combinada del venezolano José Altuve, Jake Meyers, el mexicano Isaac Paredes y Cam Smith (.305/.377/.494 desde el 3 de junio). El dominicano Framber Valdez sigue siendo un as y Hunter Brown es un candidato al Cy Young. Dicho todo esto, algo no está del todo bien. Los Astros, con marca de 29-11 (.725) desde el 23 de mayo, definitivamente están rindiendo por encima de sus posibilidades. Un equipo de béisbol, "más grande que la suma de sus partes" es un cumplido ambiguo; a principios de julio, en realidad suena como una amenaza.
12 de agosto: Astros/Marineros, 67-53 (.558)
3. Rangers, 61-60 (a 6.5 juegos)
Pasamos directamente por la Fecha Límite de Cambios, así que para contextualizar: los Marineros añadieron a Josh Naylor y al venezolano Eugenio Suárez a su alineación y a Caleb Ferguson a su bullpen. Los Astros adquirieron al dominicano Jesús Sánchez de los Marlins y sorprendieron a todos al volver a adquirir al puertorriqueño Carlos Correa de los Mellizos para cubrir al mexicano Paredes (distensión en el tendón de la corva derecho) en la tercera base. En su incómoda posición, no claramente en la contienda pero definitivamente no fuera de ella, los Rangers hicieron un cambio por el abridor Merrill Kelly y los relevistas Danny Coulombe y Phil Maton.
El 12 de agosto, los Marineros ganan su octavo juego consecutivo y se colocan junto a los Astros, habiendo recuperado esos siete partidos en el Oeste de la L.A. en poco más de un mes. Raleigh (en este punto, un campeón del Home Run Derby) ha dejado atrás a Aaron Judge y lidera la Americana con 45 jonrones. El dominicano Julio Rodríguez se está encendiendo. Naylor está robando bases. Seattle es el lugar para estar.
Al menos por un momento. Quedan 40 juegos en el calendario.
5 de septiembre: Astros, 77-65 (.542)
2. Marineros, 73-68 (a 3.5 juegos); 3. Rangers, 73-69 (a 4 juegos)
Como si alguien necesitara más pruebas de que los Marineros eran un equipo de rachas en esta contienda, después de su seguidilla de ocho victorias, registran marca de 6-15 desde el 13 de agosto hasta el 5 de septiembre.
Algo bastante importante sucede el 5 de septiembre. En el primer juego de su serie de fin de semana, los Rangers vencen a los Astros en 12 entradas y se colocan a cuatro juegos del primer lugar, lo más cerca que han estado desde julio.
Los Rangers ahora han vuelto a entrar de lleno en la conversación; claramente, con suficiente impulso, cualquiera puede recuperar cuatro juegos en el Oeste de la L.A. Pero al igual que los Astros unos meses antes, este giro en la fortuna golpeó a los Rangers en un punto objetivamente bajo.
En una semana a finales de agosto, Texas perdió a Carter (22 de agosto, fractura en la muñeca derecha), Semien (23 de agosto, contusión en el pie izquierdo), Eovaldi (27 de agosto, distensión en el manguito rotador derecho) y Seager (29 de agosto, apendicectomía). Ni Seager ni Semien han descartado un regreso en 2025; no se puede decir lo mismo de Carter o Eovaldi. Bien podrían ganar la división; pero quiénes estarían en el terreno en octubre es una pregunta aparte.
12 de septiembre: Astros/Marineros, 80-68 (.541)
3. Rangers, 78-70 (a 2 juegos)
Los Astros están teniendo un septiembre difícil. Tres derrotas consecutivas en series —contra los Yankees en casa y los Rangers y Azulejos de visitantes— junto con otra racha de victorias de los Marineros (siete seguidas hasta el viernes) los ha dejado expuestos a ser superados. Tal vez estemos exagerando de nuevo, pero los Astros recibirán tanto a los Marineros como a los Rangers esta próxima semana (del 15 al 21 de septiembre).
Las probabilidades pueden ser mejores esta vez. Los Astros no llegan a este enfrentamiento final en buena forma. Hader, quien sufrió un esguince en el hombro izquierdo en agosto, está en duda incluso para la postemporada. Tres abridores que habían recuperado desde entonces —Arrighetti, el venezolano García y McCullers— fueron colocados nuevamente en la lista de lesionados esta misma semana y podrían estar fuera por el resto del año.
Así que ahora estamos (en su mayoría) al día con el drama continuo del Oeste de la L.A.; dejaremos que ustedes decidan si realmente estamos mejor por ello.