Durante el primer mes de la temporada 2025, hemos visto una tendencia interesante en la clasificación de jonrones. El reinante JMV de la Liga Americana y campeón de cuadrangulares de MLB, Aaron Judge, ha tenido un inicio sensacional en el plato, bateando por encima de .400 con ocho cuadrangulares en esta joven campaña. Otros nombres destacados también han comenzado con fuerza en el departamento de poder, incluyendo a Shohei Ohtani, Pete Alonso y el dominicano Fernando Tatis Jr.
Pero considera algunos de los nombres que tienen más jonrones que Judge. ¿Ohtani? No.
¿Alonso? Tampoco. ¿Bryce Harper, quizás? No.
¿Qué tal Tyler Soderstrom y Tommy Edman?
Con este repunte de poder por parte de algunos nombres menos conocidos en el juego, es un buen momento para mirar hacia atrás a algunos de los líderes de bambinazos más sorprendentes en una sola temporada en la historia del béisbol. Aquí presentamos a 10 de ellos, desde el inicio de la Era de la Bola Viva en 1920:
Salvador Pérez, 2021 (empatado como líder de MLB)
Al comenzar la temporada del 2021 con 31 años, Pérez nunca había conectado más de 27 jonrones en una campaña. Ésa ya era una cifra sólida, pero ese año el venezolano llevó su poder a otro nivel, conectando 48 para quedar empatado como líder de las Mayores con el toletero estelar de los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr.
Desde entonces, Pérez ha regresado a su promedio habitual, con un promedio de 24 por campaña entre el 2022 y el 2024.
Luke Voit, 2020 (líder de MLB)
En una temporada abreviada de 60 partidos debido a la pandemia, Voit promedió un cuadrangular cada 10 turnos al bate para encabezar a todos —incluyendo a su compañero de equipo Aaron Judge, considerado hoy el máximo bateador de poder del deporte — con 22 cuadrangulares, lo que lo proyectaba para más de 60 en una campaña completa de 162 partidos.
Voit había disparado 21 bambinazos la temporada anterior, con más del doble de turnos al bate. Volvió a dar 22 por los Yankees en el 2022, pero nunca superó esa cifra.
Jorge Soler, 2019 (líder de la Liga Americana)
Soler fue un prospecto cotizado en la organización de los Cachorros, con un enorme potencial de poder que nunca se materializó en Chicago. Pero luego de un traspaso a Kansas City y sus primeras dos campañas con los Reales con lesiones, el cubano se desató con una gran temporada en el 2019.
Después de nunca haber conectado más de 12 bambinazos en una campaña, empalmó 48 para liderar la Liga Americana. Desde entonces, se ha convertido en una presencia temible en el plato, especialmente tras ser JMV de la Serie Mundial con los Bravos en el 2021 y conectar 57 cuadrangulares entre el 2023 y el 2024.
Mark Trumbo, 2016 (líder de MLB)
Trumbo conectó 95 cuadrangulares entre el 2011 y el 2013, pero luego fue cambiado de los Angelinos a los D-backs. Tuvo dificultades en Arizona y, a mitad de la campaña del 2015, fue traspasado a los Marineros. Entre el 2014 y el 2015, sumó un total combinado de 36 cuadrangulares.
Pero tras ser canjeado por tercera vez en dos años, esta vez a los Orioles, Trumbo explotó con 47 bambinazos en el 2016, la mejor marca de MLB ese año. Fue convocado al Juego de Estrellas por segunda vez en su carrera en dicha temporada y ganó un Bate de Plata gracias a su impresionante rendimiento.
Troy Glaus, 2000 (líder de la Liga Americana)
El 2000 fue la segunda campaña completa de Glaus en Grandes Ligas. Y aunque fue productivo en 1999, cuando disparó 29 bambinazos con OPS de .781 con los Angelinos, nadie esperaba que superara por tanto esa cifra y liderara el Joven Circuito en cuadrangulares al año siguiente.
Pero eso fue precisamente lo que hizo, superando en cuadrangulares a figuras como el quisqueyano Vladimir Guerrero padre y Frank Thomas, ambos miembros del Salón de la Fama. Glaus terminó su carrera como ligamayorista con 320 vuelacercas en 13 temporadas.
**Kevin Mitchell, 1989 (líder de MLB)
**Como novato en 1986, Mitchell ayudó a los Mets a ganar la Serie Mundial. Fue cambiado a los Padres antes de la campaña de 1987, y luego canjeado de nuevo a mitad de esa temporada a los Gigantes. Conectó 22 jonrones en ese año, pero todo encajó dos años después.
Fue entonces cuando Mitchell registró uno de los mejores rendimientos ofensivos en la historia de los Gigantes, detonando 47 cuadrangulares (líder de MLB) junto con OPS de 1.023 (OPS+ de 192) para ganar el premio a JMV de la Liga Nacional y ayudar a San Francisco a ganar su primer banderín en 27 años. Las lesiones lo acosaron durante el resto de su carrera, aunque cuando estaba sano, seguía siendo muy productivo -- con los Rojos en 1994, empalmó 30 vuelacercas en apenas 310 turnos al bate.
Ben Oglivie, 1980 (líder de la Liga Americana)
Al iniciar la temporada de 1980, Oglivie promediaba un cuadrangular cada 26 turnos durante sus nueve años de carrera en Grandes Ligas. Pero en 1980, el panameño tuvo una campaña revelación con los Cerveceros en la que lideró la liga con 41 jonrones -- promediando uno cada 14 turnos.
Oglivie tuvo una gran campaña más en el departamento de poder, conectando 34 bambinazos en 1982 mientras ayudaba a Milwaukee a llegar a la Serie Mundial, y terminó con 235 en su carrera.
Roy Sievers, 1957 (líder de la Liga Americana)
Si te hubieran preguntado al inicio de la temporada de 1957 quién ganaría la corona de jonrones de la Americana, tu respuesta probablemente habría incluido a Mickey Mantle o Ted Williams. Pero ninguna de las dos leyendas encabezó la liga en jonrones ese año -- fue nada menos que Sievers, un jardinero de los Senadores de Washington que nunca había dado más de 29 cuadrangulares en un año.
Los 42 vuelacercas de Sievers en 1957 no sólo superaron a Mantle y Williams, sino también a figuras como Willie Mays y Duke Snider. Sievers empalmó 39 bambinazos la campaña siguiente para Washington y terminó con 318 a lo largo de una carrera de 17 años en Grandes Ligas.
Dolph Camilli, 1941 (líder de la Liga Nacional)
Como muchos otros en esta lista, Camilli definitivamente era capaz de dar cuadrangulares. Entre 1935 y 1940, promedió 26 de ellos por temporada, y luego detonó 34 con los Dodgers de Brooklyn para encabezar la Liga Nacional en 1941.
Aunque esa campaña estuvo dominada por las hazañas de Williams (promedio de bateo de .401) y Joe DiMaggio (racha de 56 juegos conectando de hit), Camilli disparó más bambinazos que ambos.
Bob Meusel, 1925 (líder de la Liga Americana)
¿Meusel? ¿El campeón de jonrones de la Liga Americana? ¿En 1925? ¿Dónde estaba Babe Ruth?
La respuesta a esa pregunta es la siguiente: Lesionado gran parte de la temporada. Ruth conectó 25 vuelacercas en 98 partidos con los Yankees, pero fue Meusel, su compañero de equipo con los Bombarderos del Bronx, quien lideró el equipo -- y a la liga -- con 33. Meusel conectó un total de 21 entre 1923 y 1924, y nunca dio más de 12 en una campaña después de eso.