Con cada temporada de béisbol, siempre hay más logros por alcanzar y el 2025 no es una excepción.
A continuación, un vistazo a algunos hitos importantes en el horizonte para el 2025 y más allá de eso, junto con un desglose de las posibilidades de cada jugador de llegar allí este año.
Spencer Strider: 500 ponches
El líder de MLB en ponches del 2023 llega con 495 abanicados en su carrera en apenas 329.2 entradas, lo que lo encamina no sólo a alcanzar el hito, sino a llegar en menos episodios que cualquier otro lanzador que haya sido abridor en al menos el 50% de sus presentaciones al momento de su 500mo ponche, según el Elias Sports Bureau. Los cinco más rápidos, según estos calificadores:
Freddy Peralta: 372 IL
Shohei Ohtani: 388.2 IL
Tyler Glasnow: 398.1 IL
Dylan Cease: 399.1 IL
José Fernández: 400 IL
¿Sucederá?
Salvo algo imprevisto, esto es cuestión de cuándo. Le faltan cinco. Ha tenido menos de cinco ponches en apenas seis de sus 54 aperturas de por vida, por lo que hacerlo en un solo partido no es nada descabellado.
Tyler Glasnow: 1,000 ponches
Glasnow llega con 846 ponches de por vida en 663.2 entradas. Va rumbo a sumar la menor cantidad de episodios para alcanzar esa marca de 1,000 entre los lanzadores que fueron abridores en al menos el 50% de sus presentaciones al momento de su 1,000mo ponche, según Elias. La lista:
Robbie Ray: 810 IL
Yu Darvish: 812 IL
Blake Snell: 820.2 IL
Dylan Cease: 830.1 IL
Corbin Burnes: 850.1 IL
¿Sucederá?
A Glasnow le faltan 154 ponches. La temporada pasada, sumó 168 en 134 episodios. En el 2023, ponchó a 162 rivales en 120 tramos. Según sus números de por vida, está en camino a alcanzar esta marca en menos de 785 entradas, lo que superaría la lista y más.
Pete Alonso: Líder de jonrones de todos los tiempos de los Mets
Desde que debutó en el 2019, el único jugador con más jonrones que los 226 de Alonso es Aaron Judge (232). Después de volver a firmar con los Mets en el receso de campaña, el cañonero empieza este año como tercero en la lista de cuadrangulares de todos los tiempos de los Mets, sólo detrás de Darryl Strawberry (252) y David Wright (242). Los únicos jugadores activos que encabezan una franquicia de todos los tiempos en vuelacercas son Mike Trout (Angelinos), Giancarlo Stanton (Marlins) y Manny Machado (Padres).
¿Sucederá?
Le faltan 27 estacazos para romper el récord de de la franquicia. Su menor cantidad de vuelacercas en una temporada no abreviada fueron sus 34 del año pasado, por lo que parece muy probable que establezca la marca este año.
Aaron Judge: 350 jonrones
Judge inicia la campaña con 315 bambinazos de por vida, la mayor cantidad en MLB desde su campaña de debut del 2016. Alcanzó los 300 vuelacercas en 955 juegos, la menor cantidad de partidos en la historia de MLB, por lo que vale la pena preguntarse dónde puede ubicarse en la menor cantidad de partidos para 350 jonrones de por vida. Ha disputado 993 encuentros hasta ahora. La lista:
Mark McGwire: 1,280 juegos
Juan “Igor” González: 1,298
Alex Rodríguez: 1,301
Harmon Killebrew: 1,319
Albert Pujols: 1,320
¿Sucederá?
Judge necesita 35 cuadrangulares, lo que parece factible para un jugador que disparó 62 en el 2022, 52 en el 2017, 37 en sólo 106 partidos del 2023 y 58 en el 2024. Y llegará allí en la menor cantidad de encuentros siempre, presumiendo que se mantenga saludable.
Mike Trout: 400 jonrones
Trout inicia el año con 378 cuadrangulares de por vida, a punto de convertirse en el 59no jugador en la historia de MLB con al menos 400 vuelacercas. Si lo reducimos aun más, sólo 14 de esos jugadores también tuvieron al menos 200 bases robadas de por vida. Trout ya tiene 212. Y si damos un paso más, Trout, de 33 años, sería apenas el cuarto jugador con al menos 400 jonrones y 200 bases robadas antes de cumplir los 34 años de edad, uniéndose a Alex Rodríguez, el dominicano Sammy Sosa y Willie Mays.
¿Sucederá?
La última vez que Trout disputó más de 85 encuentros en una campaña en el 2022, dio 40 jonrones. El año pasado, empalmó 10 en 29 choques. A Trout le faltan 22, así que mientras se mantenga saludable, debemos de llegar a celebrar pronto.
Max Scherzer y Justin Verlander: 3,500 ponches, 9no de todos los tiempos y más allá de eso
Los excompañeros de equipo en dos ocasiones entran al año 10mo y 11mo de todos los tiempos en ponches de por vida, respectivamente: Verlander con 3,416 y Scherzer con 3,407, ambos al alcance del noveno lugar. Aquí está la lista, según Elias:
Más ponches de todos los tiempos:
Nolan Ryan: 5,714
Randy Johnson: 4,875
Roger Clemens: 4,672
Steve Carlton: 4,136
Bert Blyleven: 3,701
Tom Seaver: 3,640
Don Sutton: 3,574
Gaylord Perry: 3,534
Walter Johnson: 3,515
¿Sucederá?
Esto será como ha sido durante un tiempo: Los dos futuros miembros del Salón de la Fama intercambiando puestos en la lista. El noveno lugar es definitivamente alcanzable, y el octavo también está a la vista. A Verlander le faltan 100 ponches para superar a Johnson y a Scherzer le restan 109 para superar la marca. Ambas cifras pueden lograrse en una temporada completa. La última vez que Verlander tuvo una campaña calificada, en el 2023, sumó 144 ponches, y en la última de Scherzer con al menos 150 entradas, en el 2023, tuvo 174.
Clayton Kershaw: 3,000 ponches, 18 campañas con los Dodgers
Kershaw regresará a mitad de temporada con 2,968 ponches de por vida. Eso significa que el 3,000 está muy cerca, incluso en una temporada parcial. El último lanzador en unirse al club de los 3,000 ponches fue Scherzer, quien se convirtió en su 19no miembro. La marca de 3,000 es territorio de élite: De los 19 monticulares en alcanzarla, los únicos que no están en el Salón de la Fama son Roger Clemens y Curt Schilling, además de los aún no elegibles Scherzer y Verlander. Kershaw ha jugado 17 temporadas hasta ahora, la tercera mayor cantidad en la historia de los Dodgers detrás sólo de Bill Russell y Zack Wheat, con 18 cada uno.
¿Sucederá?
A Kershaw le faltan 32 ponches para la marca. La mayor incógnita es simplemente cuándo regresará al montículo. Y tan pronto como dispute su primer juego, empatará la mayor cantidad de temporadas jugadas en la historia de los Dodgers, con 18.
Algunos más para tener en cuenta…
Shohei Ohtani, 250 jonrones: Ohtani entró al año con 225 cuadrangulares y ahora tiene 226 después del Juego 2 en Tokio. Tiene 608 ponches de por vida como lanzador. Ya es uno de los dos jugadores en la historia de MLB con al menos 200 vuelacercas como bateador y más de 15 ponches en el montículo, junto con Babe Ruth (714 jonrones, 501 ponches como lanzador según Elias).
Ronald Acuña Jr., 200 jonrones y 200 bases robadas: El único miembro del club 40-70 de MLB tiene 165 jonrones y 196 bases robadas en 722 juegos. El venezolano tiene 27 años. Nadie ha alcanzado el 200-200 antes de cumplir 28 y la menor cantidad de partidos para la marca combinada es 929, del dominicano Alfonso Soriano.
Juan Soto, la mayor cantidad de bases por bolas antes de cumplir los 27: Las 769 bases por bolas de por vida de Soto son la mayor cantidad en la historia de MLB antes de cumplir los 26 años y la segunda mayor cantidad antes de cumplir los 27, detrás de las 797 de Mickey Mantle. Le faltan 29 boletos para romper el récord pre-27, y aún no ha disputado un partido de temporada regular como con 26 años.
Kenley Jansen, la tercera mayor cantidad de salvamentos: Jansen comienza el año cuarto de todos los tiempos con 447 salvamentos, después de Lee Smith en el tercer lugar con 478. Y no olviden a Craig Kimbrel, quien tiene 440 salvamentos en el quinto lugar y recientemente se reincorporó a la organización de los Bravos.