Encuesta de los Novatos del Año, con el nuevo fenómeno en la cima

17 de julio de 2025

Las festividades del Juego de las Estrellas han quedado en el retrovisor y ahora nos espera una segunda mitad particularmente corta. Ya saben lo que eso significa: La lucha ha empezado.

Pero antes de que la temporada regular se reanude el viernes, haremos un balance de lo ocurrido hasta el momento. Hoy tenemos una pregunta en particular: ¿En qué posición se encuentran las contiendas por el Novato del Año?

Para tener una mejor idea, les pedimos a 28 expertos de MLB.com que votaran por sus cinco mejores novatos en cada circuito. Los novatos reciben puntos de votación en una escala de 5-4-3-2-1 (cinco puntos por el primer lugar, cuatro puntos por el segundo y así sucesivamente). Se les pidió a los votantes que consideraran lo que cada jugador ha hecho hasta ahora y qué esperan ver hasta el final de la campaña.

Aquí están los resultados.

LIGA AMERICANA

1. Jacob Wilson, Atléticos (23 votos al primer lugar)

Wilson sigue siendo el novato favorito de los expertos en la Liga Americana, con promedio de bateo de .332 (segundo en las Grandes Ligas) y líder entre los novatos con fWAR de 2.9. Su defensa en el campo corto sigue siendo deficiente (sus -10 carreras defensivas salvadas en el SS son la menor cantidad en Grandes Ligas), pero su increíble habilidad con el bate lo convirtió en el primer torpedero novato elegido por los aficionados para iniciar un Juego de Estrellas y llega a la segunda mitad con sólo 28 ponches en 87 partidos.

2. Nick Kurtz, Atléticos (3 votos al primer lugar)

Kurtz apareció en algunas boletas en la última encuesta, pero su buen momento ha cambiado radicalmente la opinión de nuestros votantes sobre su temporada. Desde el 15 de junio hasta el receso, un lapso de 26 juegos, conectó 12 jonrones y tuvo OPS de 1.122. En la campaña, tiene 17 vuelacercas, además de 44 carreras impulsadas, slugging de .558 y OPS+ de 143. Sigue abanicando mucho, pero le da en la cara a la pelota como los mejores.

Si Wilson y Kurtz terminaran en el 1er y el 2do lugares en la votación para Novato del Año, serían la novena dupla de compañeros en lograrlo y la primera en la Liga Americana desde Alvin Davis y Mark Langston con los Marineros de 1984.

3. Cam Smith, Astros (un voto al 1er lugar)

Smith, la pieza clave en el cambio de Kyle Tucker y una nueva incorporación al Top 5, ha mantenido una actuación consistente sin hacer demasiado ruido. Al final de la primera mitad, tenía línea ofensiva de .277/.347/.418 (OPS+ de 113) y siete jonrones. También está aprovechando su velocidad en los jardines, empatado en el décimo puesto entre los patrulleros que califican con 8 carreras defensivas salvadas (DRS, por sus siglas en inglés).

4. Carlos Narváez, Medias Rojas

Una transacción desapercibida para muchos llevó a este receptor de liga menor de los Yankees a Boston y a estas alturas, se ha vuelto indispensable para los Medias Rojas. Un excelente defensor, el venezolano Narváez, como muchos cátchers de Nueva York, tiene un don para enmarcar los lanzamientos, pero también está empatado con Patrick Bailey con la mayor cantidad de outs por encima del promedio (7), y actualmente batea .273 con ocho cañonazos y OPS+ de 118.

5. Roman Anthony, Medias Rojas

Anthony se mantiene en el quinto puesto por segunda encuesta consecutiva, justo por delante del dominicano Jasson Domínguez de los Yankees y Noah Cameron de los Reales, que últimamente han tenido una actuación impresionante. La mejor manera de resumir la breve temporada de Anthony es probablemente “hasta ahora, todo bien”. Le da fuerte a la pelota y evita darles swings a lanzamientos fuera de la zona de strike, lo que lo lleva a ostentar un porcentaje de embasarse de .371 (el tercero mejor entre los novatos con al menos 100 visitas al plato) y un OPS+ de 117.

Otros que recibieron votos: Jasson Domínguez (Yankees), Noah Cameron (Reales; un voto de primer lugar), Will Warren (Yankees), Chandler Simpson (Rays), Jac Caglianone (Reales), Shane Smith (Medias Blancas), Denzel Clarke (Atléticos), Jack Leiter (Rangers), Jake Mangum (Rays), Mike Vasil (Medias Blancas)*

LIGA NACIONAL

1. Jacob Misiorowski, Cerveceros (19 votos al primer lugar)

Con sólo su primera apertura en las Mayores, Misiorowski recibió un voto para el primer lugar hace un mes. Ahora, con cinco salidas y tras ser seleccionado para el Juego de Estrellas, ha llegado a la cima. Es pronto, sí, pero después de ver lo que hizo Paul Skenes el año pasado, nuestros votantes probablemente se inclinaron más a creer rápidamente en lo que está haciendo Misiorowski. Si se le resta su única derrota —una salida de cinco carreras y 3.2 entradas contra los Mets el 2 de julio — tiene marca de 4-0 con promedio de carreras limpias de 1.23 y WHIP de 0.68, y ha ponchado a 31 de los 79 bateadores que ha enfrentado (39.2%). Por muy pequeña que sea la muestra, un brazo tan potente es imposible de ignorar.

2. Drake Baldwin, Bravos (9 votos al primer lugar)

Si bien la mayoría de nuestros votantes están convencidos, varios otros (comprensiblemente) necesitan ver más de Misiorowski antes de ascenderlo en sus boletas. Baldwin, quien lideró nuestras últimas dos encuestas, es más conocido. La votación estuvo reñida: Misiorowski con 122 puntos en total y Baldwin con 111. La velocidad del bate de Baldwin sigue impresionando, mientras que su trabajo detrás del plato se ha mantenido sólido. Sin embargo, bajó su ritmo ofensivo en junio, bateando apenas .200 (de 55-11) con OPS de .741. La buena noticia es que ya batea de 29-8 en julio, así que la recuperación ya está en marcha.

3. Agustín Ramírez, Marlins

Siendo la pieza clave del cambio de Jazz Chisholm Jr. — otro receptor proveniente de los Yankees— el dominicano Ramírez no ha impresionado con su defensa, pero como bateador designado ha beneficiado la alineación de los Marlins. Llegó al receso bateando .242 con 20 dobles y 14 bambinazos.

4. Hyeseong Kim, Dodgers

Kim bajó dos puestos en nuestra última encuesta, pero esto se puede atribuir en gran medida a la creciente calidad de su competencia. Se mantiene fiel a sus fortalezas, aportando un gran valor gracias a su habilidad para correr las bases, tiene promedio de .339 (aunque ha dado apenas nueve extrabases, en comparación con 11 bases robadas) y ha sido versátil, jugando 28 partidos en la segunda base, 16 en el jardín central y ocho en el campo corto. Algo para observar: Con el puertorriqueño Enrique “Kike” Hernández colocado recientemente en la lista de lesionados por molestias en un codo, el papel de Kim ha cambiado; sólo jugó en seis partidos completos en junio, pero este mes lo ha hecho en siete ocasiones en los primeros 12 partidos de los Dodgers.

5. Chad Patrick, Cerveceros

Patrick mantiene un perfil bajo y probablemente siga así, ahora que Misiorowski entró en escena. Aunque con menos destellos, Patrick está cumpliendo con su tarea: Llegó al descanso con efectividad de 3.52, WHIP de 1.30 y 95 ponches en 94.2 actos, con algunos problemas con las bases por bolas que ha podido manejar.

Otros que recibieron votos: Liam Hicks (Marlins), Chase Burns (Rojos), Caleb Durbin (Cerveceros), Isaac Collins (Cerveceros), Brad Lord (Nacionales), Jack Dreyer (Dodgers), Caleb Horton (Cachorros, Ronny Mauricio (Mets).*