
ATLANTA – Desde la primera edición del evento en 1999, el Juego de las Futuras Estrellas ha contado con una notable participación de las promesas latinas en el partido que presenta el mejor talento de liga menor a punto de irrumpir en escena en Grandes Ligas.
En aquel 1999 en el Fenway Park de Boston, un joven dominicano del nombre de Alfonso Soriano voló el Monstruo Verde dos veces, siendo nombre el primer Jugador Más Valioso en la historia del certamen. Desde entonces, innumerables figuras latinoamericanas han dado de qué hablar, incluyendo un total de cuatro Jugadores Más Valiosos.
Este año, hay 13 latinos convocados, nacidos en los mismos países o de ascendencia de esas naciones: Siete dominicanos, tres venezolanos, dos cubanos y un panameño. El mayor nombre, en el papel, es el del quisqueyano Leo De Vries, el prospecto número 1 de los Padres y el número 3 en la lista general de MLB Pipeline. El partido será el sábado a las 4 p.m. ET en el Truist Park de Atlanta, sede de los Bravos y parte de las actividades del 95 Juego de Estrellas que se realizará el martes por la noche en el mismo estadio.
“Me siento bien, contento”, dijo al respecto el infielder quisqueyano Jesús Made, prospecto número 1 de los Cerveceros y número 8 en sentido general. “Va a ser algo bonito”.
A través de los años, el evento ha sido bien bonito para muchos de los latinoamericanos. Veamos algunos de los grandes momentos protagonizados por la representación latina después de aquel memorable 1999 de Soriano:
--En el 2000, en el Turner Field de la misma ciudad de Atlanta, el dominicano Carlos Peña dio cuadrangular en la causa perdida para el Equipo del Mundo, que perdió ante los Estados Unidos por 3-2
--En Milwaukee el 2002, un año antes de su debut en Grandes Ligas con los Mets, el quisqueyano José Reyes – uno de los exjugadores que más admira Made – dio un triple de tres carreras como parte de una tercera entrada de cinco carreras para impulsar una victoria por 5-1 del Equipo del Mundo sobre el Equipo de los Estados Unidos. Reyes sería nombrado Jugador Más Valioso del juego.
--En el 2009, el dominicano Neftalí Feliz maravilló a todos con una recta de 100 millas por hora a su compatriota y compañero de batería, Carlos Santana, en el Busch Stadium de San Luis. Un año y medio después, Féliz estaría sellando el primer pase a la Serie Mundial en la historia de los Rangers de Texas, cerrando la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Yankees.
--En el 2011 en Arizona, el venezolano José Altuve bateó de 3-2 y, con un micrófono puesto en su jersey, dejó ver su gran personalidad de aquellos tiempos. Más adelante en esa misma temporada, Altuve haría su debut de Grandes Ligas con los Astros. Como dice el dicho, el resto es historia.
--En el 2016 en San Diego, el cubano Yoán Moncada hizo de todo para ayudar al Equipo del Mundo a derrotar al Equipo de los Estados Unidos por primera vez en siete años. El ahora infielder de los Angelinos bateó de 4-3, incluyendo un jonrón para darle la ventaja definitiva a su escuadra, además de robarse una base y brillar a la defensa. Sería nombrado el Jugador Más Valioso del encuentro.
--En el 2018 en Washington, el cubano Yusniel Díaz Hechavarría – un prospecto cotizado de los Dodgers en ese entonces – disparó dos cuadrangulares, a la vez que el venezolano Luis Alexander Basabe (Medias Blancas) dio cuadrangular ante una recta de 102.3 millas por hora del lanzallamas de los Rojos, Hunter Greene.
--En el 2022 en el Dodger Stadium, el dominicano Jasson Domínguez se reivindicó tras una mala jugada defensiva al conectar un bambinazo de 415 pies, en una victoria de la Liga Americana por 6-4 (en el 2019, se cambió el formato de Liga Nacional vs. Liga Americana, en vez de Equipo de los Estados Unidos vs. Equipo del Mundo).
--En el 2023 en Seattle, Nasim Núñez, de ascendencia dominicana y en ese entonces prospecto de los Marlins, dio un doble de tres carreras para poner arriba cómodamente a la Liga Nacional, que ganó el partido por 5-0.
--Y en el 2024 en Texas, el prospecto dominicano de los mismos Rangers, el zurdo dominicano Emiliano Teodo, puso el tono al abrir el partido con 2.0 entradas perfectas de un ponche, aunque la Liga Americana caería en el juego por 3-1.
“Muy agradecido”, dijo el dominicano (nacido en Nueva York) Josué de Paula, promesa número 1 de los Dodgers y número 27 del béisbol y uno de dos convocados del sistema de los campeones para este 2025. “Es una oportunidad muy importante para mí en mi carrera”.