La camada de agentes libres del invierno pasado tuvo un claro número uno: el astro dominicano Juan Soto, quien firmó un histórico contrato de 15 años y US$765 millones con los Mets.
Habría que sumar el dinero garantizado de los siguientes cuatro contratos de agentes libres para alcanzar esa cifra, pero ¿es el acuerdo de Soto el que más frutos ha rendido poco más de un mes después del inicio de la temporada 2025?
Aunque Soto no ha producido a su nivel habitual, los Mets siguen liderando el Este de la Liga Nacional. ¿Una razón clave para ese sólido arranque? No es Soto, sino otro agente libre que firmaron en el invierno: Pete Alonso.
El contrato de dos años y US$54 millones de Alonso —que le paga US$30 millones esta temporada y le otorga una opción de jugador por US$24 millones para 2026— está demostrando ser tan importante como cualquier otro acuerdo firmado en el receso de temporada.
“Los Mets evaluaron bien el mercado y lograron fichar a Pete con un contrato a corto plazo”, comentó un ejecutivo de la Liga Americana.
El inicialista llegó al fin de semana con una línea ofensiva de .345/.473/.664, ocho jonrones y 30 carreras empujadas, liderando la Liga Nacional en dobles, porcentaje de embasarse, slugging y OPS+ (220).
“Sumarlo nuevamente a la alineación junto a Soto convierte a los Mets en uno de los equipos más temibles en el corazón del orden ofensivo”, opinó un ejecutivo de la Liga Nacional. “Ha tenido un gran inicio y parece una ganga para los Mets, considerando su nivel de producción”.
¿Fue entonces Alonso la mejor firma de agente libre de la temporada muerta? Hicimos esa pregunta a 20 ejecutivos y, aunque Alonso fue mencionado por tres de ellos, dos jugadores recibieron más votos:
• Alex Bregman (8 votos)
• Nick Pivetta (4 votos)
• Pete Alonso (3 votos)
• Carson Kelly (1 voto)
• Jorge Polanco (1 voto)
• Roki Sasaki (1 voto)
Al igual que Alonso, Bregman tuvo dificultades para encontrar el contrato a largo plazo que buscaba en su primera experiencia como agente libre, firmando finalmente un acuerdo de tres años y US$120 millones con los Medias Rojas.
“Es el encaje cultural perfecto para lo que ese club necesitaba”, señaló un ejecutivo del Viejo Circuito. “Ha jugado al nivel que su salario merece, y no representa un riesgo a largo plazo”.
Bregman ha tenido una transición impecable a Boston, registrando una línea de .331/.400/.609 con ocho cuadrangulares, 27 carreras remolcadas y un liderato en las Grandes Ligas con 13 dobles en sus primeros 33 juegos. Su bWAR de 2.0 es el segundo más alto en la Liga Americana, solo detrás de Aaron Judge.
“Boston evitó el riesgo a largo plazo”, indicó un ejecutivo de la Liga Americana. “Es el bateador ideal para su estadio y justo lo que necesitaba su defensa del cuadro”.
Siete lanzadores abridores consiguieron más dinero garantizado que Pivetta, quien firmó un contrato de cuatro años y US$55 millones con los Padres. Pero el derecho de 32 años ha estado espectacular con San Diego, registrando marca de 5-1 con efectividad de 1.78 en sus primeras seis aperturas.
“San Diego consiguió a uno de los mejores abridores del mercado de agentes libres sin tener que pagar un contrato inflado”, expresó un ejecutivo de la Liga Americana. “Ya están viendo los frutos”.
Otros tres jugadores recibieron un voto cada uno, incluyendo a Carson Kelly, el receptor de los Cachorros, quien firmó por dos años y US$11.5 millones y ha sido uno de los jugadores más productivos del equipo en 2025. El cátcher de 30 años ha conectado siete vuelacercas, remolcado 22 carreras y suma un OPS de 1.318 en sólo 18 juegos esta campaña.
“Ha sido una presencia estable en Chicago”, dijo un ejecutivo de la Liga Americana. “Su aporte ofensivo temprano y liderazgo detrás del plato han alargado la alineación y mejorado el desempeño en la posición con respecto al año pasado”.
El primer mes de Sasaki en las Mayores fue sólido, aunque sin grandes destellos, con marca de 0-1 y EFE de 3.55 en sus primeras seis aperturas. El ejecutivo de la Liga Americana que votó por él adoptó una visión a largo plazo, destacando el bajo costo de adquisición de un bono de US$6.5 millones que le dio a los Dodgers seis años de control del talentoso derecho de 23 años.
“Es difícil encontrar mejor valor que ese nivel de talento por un contrato de Ligas Menores”, comentó el ejecutivo.
El último jugador en recibir un voto fue Polanco, quien firmó un contrato de un año y US$7.75 millones para regresar a los Marineros, luego de que Seattle rechazara una opción de US$12 millones tras una temporada en la que el infielder registró un OPS de .651 con 16 cuadrangulares y 45 carreras empujadas en 118 juegos.
Polanco ha revivido su forma de 2021, cuando acumuló un bWAR de 5.0 con los Mellizos gracias a 33 cuadrangulares y 98 remolcadas. El jugador de 31 años ha pegado nueve bambinazos, impulsado 25 anotaciones y registra un OPS de 1.227 en sus primeros 23 encuentros de esta campaña, ayudando a que los Marineros tengan marca de 19-12 y lideren el Oeste de la Liga Americana.
“Es exactamente el bate que los Marineros necesitaban”, aseguró un ejecutivo rival.