Los D-backs han llegado a un acuerdo con el jardinero dominicanoElián de la Cruz (prospecto internacional Nro. 27 según MLB Pipeline) en el inicio del período de firmas internacionales 2025 este miércoles.
El acuerdo de De La Cruz le asegura un bono de US$1.1 millones. El equipo contaba con un total de poco más de US$6.9 millones en dinero para firmas internacionales.
Con sólo un vistazo al swing de Elián de La Cruz, orientado al poder de extrabases, surge una comparación inmediata en las Grandes Ligas: El dominicano Marcell Ozuna. De La Cruz tiene un perfil similar a largo plazo como un bateador de medio orden cuya herramienta principal será su ofensiva. A medida que madure, continuará desarrollándose físicamente, lo que aumentará su potencial ofensivo con más experiencia.

Este es el tercer año consecutivo en el que el mejor fichaje internacional de Arizona es un jardinero de la República Dominicana. La ciudad natal de De La Cruz, La Vega, la cuarta ciudad más grande del país, ha producido a jugadores de Grandes Ligas como Jonathan Villar y Ronald Guzmán, entre otros. Sin embargo, De La Cruz sería el primero de la ciudad en jugar con los D-backs.
El principal fichaje internacional del equipo en 2024, Adriel Radney, ocupa actualmente el puesto 15 en la lista de prospectos de Arizona después de debutar en la Liga de Verano Dominicana en 2024, un paso tradicional para muchos firmantes.
Aunque De La Cruz tiene la capacidad de jugar en el jardín central, defensores más experimentados y opciones orientadas a la defensa probablemente recibirán prioridad en los equipos de la Liga de Verano Dominicana y la Liga Compleja de Arizona. Más arriba en la organización, el refinamiento defensivo de Druw Jones -- uno de los ocho prospectos mejor calificados en todo el béisbol con una herramienta de defensa de nivel 70 -- probablemente llevará a muchos jóvenes talentosos a desempeñarse en una esquina del jardín. De La Cruz también es una amenaza viable para robar bases, un corredor instintivo que aprovecha su torso inferior.