
Puede que parezca que la Fecha Límite de Cambios pasó hace apenas unos días, pero con el calendario avanzando rápidamente hacia septiembre, la agencia libre llegará antes de lo que nos imaginamos.
La temporada de la ‘Estufa Caliente’ del año pasado estuvo dominada desde el principio por el dominicano Juan Soto, Roki Sasaki y Corbin Burnes, con otros agentes libres de primer nivel como Alex Bregman y Pete Alonso esperando hasta febrero para firmar nuevos acuerdos.
¿De quiénes estaremos hablando en el próximo receso de temporada?
MLB.com les dio una mirada a los 10 principales agentes libres potenciales para el grupo del 2025-26, una lista que ampliaremos a medida que se acerque el invierno. Algunos de estos jugadores tienen cláusulas para salirse de sus contratos que se espera que activen, por lo que, aunque no son agentes libres inminentes en este momento, creemos que llegarán al mercado libre una vez que llegue el momento en noviembre.
(Las edades mencionadas para la campaña del 2026; ^-jugador con cláusula para salirse del pacto)
1. Kyle Tucker, RF, Cachorros (28 años)
Tucker empezó su primera temporada con los Cachorros a todo vapor, conectando 17 jonrones con 52 carreras remolcadas, 20 bases robadas y OPS de .931 hasta junio. Una lesión en una mano podría haber contribuido al retroceso ofensivo de Tucker en julio y agosto, pero el guardabosque sigue siendo el mejor y más completo jugador en el mercado de agentes libres para este invierno, habiendo acumulado al menos 4.0 de fWAR en cada año desde el 2021. El cuatro veces convocado al Juego de Estrellas podría conseguir un acuerdo por encima de los US$400 millones.
Posibles destinos: Cachorros, Gigantes, Filis
2) Alex Bregman^, 3B, Medias Rojas (32)
Después de esperar durante el invierno por el acuerdo adecuado, Bregman firmó un pacto de tres años y US$120 millones con los Medias Rojas que incluye US$60 millones en pagos diferidos y cláusulas para salirse del contrato después del 2025 y del 2026. Las lesiones han limitado a Bregman a sólo 81 juegos esta temporada, pero el veterano ha rendido cuando ha estado en acción, registrando OPS de .917 con 16 cuadrangulares. Incluso con el tiempo perdido, está en camino a su cuarta campaña consecutiva con un fWAR de al menos 4.0, por lo que no será una sorpresa si se sale de su contrato en busca de un acuerdo más largo.
Posibles destinos: Filis, Medias Rojas, Tigres
3) Kyle Schwarber, OF/BD, Filis (33)
Los jugadores que entran en su temporada de 33 años no suelen encontrarse tan arriba en la lista, pero Schwarber es una excepción. Su impresionante poder lo tiene encabezando la Liga Nacional con 45 vuelacercas y 109 carreras remolcadas en 127 partidos, y ya ha establecido una marca personal en fWAR (4.2) con más de un mes restante en la campaña. Schwarber tiene la habilidad de jugar en el jardín izquierdo ocasionalmente, pero es esencialmente un bateador designado a tiempo completo que mejorará cualquier alineación inmediatamente.
Posibles destinos: Orioles, Filis, Rangers
4) Framber Valdez, LZ, Astros (32)
Hay algunos abridores de alto calibre en el mercado este invierno, pero ninguno con el mismo historial que el dominicano Valdez, quien tiene efectividad de 3.16 en 148 presentaciones desde que se convirtió en abridor a tiempo completo en el 2020. Valdez está teniendo una temporada sólida (11-7, EFE de 3.32 en 25 aperturas y 157.1 entradas) en el 2025, y ha lanzado en la postemporada en cada uno de los últimos cinco años, incluyendo un tramo dominante de cuatro aperturas en el 2022 (3-0, EFE de 1.44) durante la trayectoria de los Astros hacia el título de la Serie Mundial.
El zurdo, dos veces seleccionado al Equipo Todo MLB, debe de conseguir un alto valor anual para encabezar la rotación de algún equipo, aunque su edad hace que la duración del acuerdo sea un poco menos segura.
Posibles destinos: Astros, Azulejos, Orioles
5) Bo Bichette, SS, Azulejos (28)
Después de liderar la Liga Americana en hits en el 2021 y el 2022 y ser convocado a su segundo Juego de Estrellas en el 2023, Bichette tuvo una temporada de pesadilla en el 2024, jugando en apenas 81 partidos mayormente improductivos. Este año, Bichette ha vuelto a ser el de antes, encabezando una vez más la Liga Americana en imparables, además de llevar 16 jonrones, 82 remolcadas y OPS de .805 en 125 encuentros. El mercado de torpederos será escaso este invierno, lo que pone a Bichette en posición de conseguir un gran contrato en su primera incursión en la agencia libre.
Posibles destinos: Azulejos, Bravos, Tigres
6) Pete Alonso^, 1B, Mets (31)
Al igual que Bregman, Alonso tuvo que esperar hasta mediados de febrero para conseguir un acuerdo, volviendo a firmar con los Mets por dos años y US$54 millones. Alonso puede salirse del segundo año y US$24 millones del acuerdo para probar la agencia libre de nuevo. Y con 28 vuelacercas, 101 carreras empujadas y OPS de .862 en 126 compromisos de esta campaña, parece probable eso.
Posibles destinos: Gigantes, Mets, Medias Rojas
7) Michael King^, LD, Padres (30)
King ha surgido silenciosamente como uno de los mejores abridores del juego desde que hizo la transición desde del bullpen, registrando promedio de carreras limpias de 2.92 en sus dos campañas en la rotación de los Padres.
El derecho se ha visto limitado a 11 aperturas esta campaña debido a un pinzamiento de un nervio cerca del hombro de lanzar, pero presumiendo que regrese y demuestre que está sano, King, de quien se espera que rechace su opción mutua de US$15 millones para convertirse en agente libre, debe de ser uno de los brazos más cotizados durante el receso de temporada.
Posibles destinos: Azulejos, Padres, Yankees
8) Cody Bellinger^, 1B/OF, Yankees (30)
Bellinger está en la segunda campaña de un contrato de tres años y US$80 millones, aunque la mayoría espera que se salga del último año y US$25 millones para probar la agencia libre este invierno. Después de una temporada irregular en el 2024 con los Cachorros, Bellinger ha prosperado en el Bronx, disparando 24 jonrones con 75 remolcadas y un OPS de .823 en 116 encuentros, lo que lo pone en camino a su segunda temporada de 4.0 o más de WAR en tres años. El versátil cañonero ha caído como anillo al dedo para los Yankees, pero otros equipos podrían intentar arrebatarle al antiguo JMV de la Liga Nacional a Nueva York con el acuerdo a largo plazo que lo ha eludido hasta este momento.
Posibles destinos: Astros, Filis, Yankees
9) Dylan Cease, LD, Padres (30)
Cease ha batallado con la consistencia esta temporada, registrando récord de 5-11 y efectividad de 4.61 en 25 aperturas. Su velocidad, porcentaje de swings en blanco y promedio de ponches se mantienen cerca de la cima de las clasificaciones de la liga, aunque las bases por bolas y la falta de rodados lo han perjudicado en ocasiones. Cease sigue siendo uno de los abridores más duraderos del juego (está en camino a su quinta campaña consecutiva con al menos 32 aperturas) y seguramente atraiga el interés de varios clubes necesitados de pitcheo.
Posibles destinos: Azulejos, Gigantes, Orioles
10) Ranger Suárez, LZ, Filis (30)
Convocado al Juego de Estrellas en el 2024, el venezolano abrió esta temporada de manera espectacular, con marca de 7-3 y promedio de carreras limpias de 2.15 en 13 aperturas en la primera mitad. Ha tenido dificultades desde la pausa del Juego de Estrellas (2-3, EFE de 5.86), pero Suárez ha registrado 3.63 en cuatro temporadas completas como lanzador abridor, proporcionando un trabajo sólido en ese tramo. Puede que no sea tan cotizado por los contendientes como un abridor Nro. 1, pero Suárez debe de conseguir un buen acuerdo como un abridor Nro. 2 o 3.
Posibles destinos: Angelinos, Azulejos, Gigantes
Otros agentes libres notables (a ser clasificados en una fecha posterior): Josh Naylor, Luis Arráez, Gleyber Torres, Eugenio Suárez, Cedric Mullins, Marcell Ozuna, Merrill Kelly y Ryan Pressly.