A continuación, nuestro vistazo semanal a 10 datos fascinantes de la última semana en Grandes Ligas (del 15 al 21 de agosto).
Visión 20-20: Juan Soto llegó a 20 bases robadas en la temporada el domingo, para acompañar sus más de 30 jonrones. Se unió a su compañero Francisco Lindor como los dos jugadores de los Mets con una campaña 20-20 este año. Con Lindor y Soto, es la cuarta vez que los Mets tienen a más de un jugador con al menos 20 vuelacercas y 20 robos en una misma campaña, junto con los años 2007 (el puertorriqueño Carlos Beltrán, David Wright), 1988 (Howard Johnson, Kevin McReynolds, Darryl Strawberry) y 1987 (Johnson, Strawberry).
Skuuuuub: El martes fue el noveno juego de Tarik Skubal esta temporada con al menos 10 ponches. Eso lo iguala con Hal Newhouser de 1949 por el tercer mayor número de presentaciones con 10 ponches o más en una campaña en la historia de los Tigres. Sólo está detrás de Mickey Lolich, quien tuvo 11 aperturas de esa índole en 1971 y 10 en 1969.
El Sho de Ohtani: Shohei Ohtani conectó su cuadrangular número 44 de la campaña el martes. Fue su bambinazo número 40 desde el puesto de primer bate. Es el segundo jugador en la historia de MLB en disparar al menos 40 bambinazos como primer bate en una temporada, uniéndose al venezolano Ronald Acuña Jr., quien tuvo 41 en el 2023. Ohtani ya tiene 40 y todavía estamos en agosto. Sumando todos sus vuelacercas este año, Ohtani ahora tiene 98 en su tiempo con los Dodgers. Ésa es el cuarto mayor número de cuadrangulares en las primeras dos campañas de un jugador con una franquicia, según el Elias Sports Bureau. Sólo está detrás de Babe Ruth (1920-21) con los Yankees (113 jonrones), Alex Rodríguez (2001-02) con los Rangers (109) y Roger Maris (1960-61) con los Yankees (100).
¡Qué remontada!: Los Bravos iban perdiendo 10-4 el martes y terminaron ganando por 11-10. Son el único equipo con múltiples victorias esta campaña remontando al menos seis carreras. Es la sexta vez en las últimas 125 temporadas en que los Bravos tienen al menos dos victorias así en una campaña, uniéndose al 2012 (cuatro), al 2004, 1991, 1977 (cuatro) y 1948.
Triples por doquier: Corbin Carroll conectó sus triples número 15 y 16 del año el martes. Ese juego marcó su cuarto este año con múltiples triples. Eso lo iguala la mayor cantidad de compromisos con múltiples triples en una temporada en por lo menos las últimas 125 campañas, junto con Carl Crawford (2004), Barney McCosky (1940), Bill Terry (1931), Owen Wilson (1912) y Larry Doyle (1911).
Poder en exhibición…: Los nueve jonrones de los Yankees el martes igualaron el récord de la franquicia, establecido el 29 de marzo. Son el primer equipo en la historia de la MLB con múltiples partidos con al menos nueve cuadrangulares, sin importar si es en la misma campaña o no. Con Aaron Judge, Cody Bellinger y Giancarlo Stanton, la primera entrada de este partido fue la tercera vez que un equipo conectó tres jonrones consecutivos de exJMV (desde que la BBWAA empezó a votar en 1931), según Elias. Los Yankees también lo hicieron aquel 29 de marzo, con Paul Goldschmidt, Bellinger y Judge, y los Dodgers lo lograron el 31 de agosto del 2024 con Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman.
…mucho poder: Los Yankees continuaron con esa racha de cuadrangulares el miércoles. Dispararon cinco vuelacercas más, sumando un total de 14 en dos días. Esos 14 jonrones igualaron a los Rojos en las fechas 4 y 5 de septiembre de 1999, por la mayor cantidad de cuadrangulares en un lapso de dos encuentros en la historia de MLB. El mánager de los Yankees, Aaron Boone, dio el primero de esos 14 bambinazos de los Rojos en 1999. Los Yankees anotaron 19 carreras entre el martes y el miércoles, todas por la vía del cuadrangular. Es la mayor cantidad de carreras en un lapso de dos partidos logradas únicamente por jonrones en la historia, según STATS.
JULIOOOO: Julio Rodríguez dio un estacazo el miércoles ante un lanzamiento notablemente bajito, a apenas 0.71 pies del suelo. Es el pitcheo más bajito que un jugador de los Marineros ha sacado de cuadrangular desde que se tiene seguimiento de los lanzamientos (2008). También es el segundo lanzamiento más bajito que cualquier jugador de MLB ha sacado del parque desde al menos el 2010, sólo superado por uno de 0.68 pies que Joc Pederson botó el 12 de abril del 2022 — ante el jugador de posición Wil Myers.
Schwarbs: Con su cuadrangular el martes, Kyle Schwarber ha volado la cerca en 15 series consecutivas de los Filis, empatando al dominicano Sammy Sosa de 1998 por la segunda racha más larga de este tipo en la historia de MLB, sólo detrás de Mark McGwire en 1996 (20), según Elias. Luego volvió a sacarla el miércoles, llegando a 45 bambinazos en la campaña. Alcanzó esa marca en 127 partidos del equipo, la menor cantidad de para llegar a 45 vuelacercas en una temporada en la historia del equipo de Filadelfia.
El nuevo Hombre de Hierro: Matt Olson ha disputado 747 partidos consecutivos, desde el 2 de mayo del 2021. Ha habido apenas otras siete rachas de al menos 600 en la era divisional (1969), según Elias. Pertenecen a Cal Ripken Jr. de 1982 a 1998 (2,632 juegos seguidos), Steve Garvey de 1975 a 1983 (1,207), el dominicano Miguel Tejada del 2000 al 2007 (1,152), Pete Rose de 1978 a 1983 (745), Dale Murphy de 1981 a 1986 (740), Rose de 1973 a 1978 (678) y el puertorriqueño Sandy Alomar padre, de 1969 a 1973 (661).