A continuación, nuestro vistazo semanal a 10 datos fascinantes de la última semana en el béisbol (del 4 al 10 de julio).
Qué brazo: El dominicano Oneil Cruz tuvo una impresionante asistencia desde los jardines el domingo, con un tiro de 102.9 millas por hora. Esa es la quinta asistencia desde las praderas más rápida registrada en temporada regular bajo Statcast (2015). Las únicas más rápidas fueron el 20 de abril de 2016: Aaron Hicks (105.5 mph); 13 de septiembre de 2017: Brett Phillips (104 mph); 19 de junio de 2018: Jackie Bradley Jr. (103.4 mph); y 4 de septiembre de 2015: el dominicano Carlos Gómez (103.1 mph).
Abran paso, que llegó Walker: Con otro jonrón el domingo, Christian Walker tiene 21 cuadrangulares de por vida en el Dodger Stadium, todos desde el 2018. Son nueve más que cualquier otro visitante allí en ese lapso. También es la mayor cantidad de bambinazos para cualquier jugador en sus primeros 45 encuentros de por vida en el Dodger Stadium, por delante de los 17 de Cody Bellinger.
Muchos ceros: Los Piratas estuvieron en seis blanqueadas consecutivas —ya sea lanzando una o siendo blanqueados— hasta el domingo. Eso está empatado como la racha más larga de este tipo en la historia de MLB, según Elias Sports Bureau. Empataron a los Senadores de 1953, los Medias Blancas de 1949, los Cachorros de 1919 y los Piratas de 1903.
Compañeros de cumpleaños: Yu Darvish hizo su debut de temporada el lunes. Él y el receptor boricua Martín Maldonado nacieron exactamente en la misma fecha: 16 de agosto de 1986. Son la 13ra batería de lanzador abridor y receptor con la misma fecha de nacimiento exacta desde 1900, según Elias. Se unen a Josh A. Smith/Ryan Lavarnway en el 2020, Jacob deGrom/Devin Mesoraco en el 2018, Jeff Juden/Phil Nevin en 1998, Bobby Jones/el dominicano Alberto Castillo entre 1995-98, Scott Sanders/Dan Wilson en 1997, Paul Menhart/Dan Wilson en 1996, Mark Petkovsek/Scott Hemond en 1995, Dave Hillman/Jim Fanning en 1957, Ed Hanyzewski/Paul Gillespie en 1942, Johnny Gee/Vinnie Smith en 1941, Charlie Robertson/Pinky Hargrave en 1926 y Eric Erickson/Patsy Gharrity entre 1919-22.
HR dentro del parque como primer bate: El martes, Lawrence Butler conectó el primer jonrón dentro del parque de los Atléticos desde el Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Americana del 2006, cuando lo hizo Mark Kotsay. Era la sequía activa más larga de cualquier equipo al comenzar el día. Pero no fue cualquier jonrón dentro del parque: fue un cuadrangular como primer bate. Fue el primer jonrón dentro del parque abriendo un juego para los Atléticos desde Elmer Valo, el 25 de junio de 1943.
Jonrón de oro dentro del parque Más tarde el martes, Patrick Bailey conectó el primer jonrón dentro del parque para dejar en el terreno desde Tyler Naquin el 19 de agosto de 2016. ¿El anterior a ese? Ángel Pagán, el 25 de mayo del 2013, también por los Gigantes. Ese fue el único otro bambinazo de oro dentro del parque de los Gigantes desde el inicio de 1932. Bailey se convirtió en el tercer receptor en lograr un jonrón de oro dentro del parque, uniéndose a Bennie Tate (11 de agosto de 1926) y Pat Moran (4 de agosto de 1907).
Festín de jonrones dentro del parque: Hagamos un repaso: Butler abrió el juego y Bailey lo terminó, ambos con jonrones dentro del parque. Con esos dos batazos, el martes fue el primer día desde al menos 1900 en que se registra un jonrón dentro del parque como primero del juego y otro para dejar al equipo contrario en el terreno, según Elias.
Pura leña: Con un jonrón de 115.9 mph el miércoles, James Wood suma ahora 13 cuadrangulares de al menos 110 mph esta temporada. Eso lo empata con el venezolano Ronald Acuña Jr. en el 2019 como el tercer jugador con más jonrones de al menos 110 mph en una campaña con 22 años de edad o menos, según Statcast. Aún con gran parte de la temporada por delante, solo está por detrás de los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. en el 2021 (21) y Fernando Tatis Jr. en el 2021 (16). Los 13 de Wood están empatados con Shohei Ohtani como la mayor cantidad en MLB esta temporada.
¡PCA!: Pete Crow-Armstrong empalmó dos vuelacercas el jueves, para sumar 25 en lo que va de la temporada. Sus 92 juegos representan la cuarta menor cantidad de partidos necesarios para alcanzar al menos 25 jonrones y 25 bases robadas en una misma campaña. Solo Eric Davis en 1989 (69 juegos), el dominicano Alfonso Soriano en el 2002 (91) y Bobby Bonds en 1973 (91) lo lograron más rápido. Con Seiya Suzukiy Crow-Armstrong, esta es la primera vez que los Cachorros tienen a dos jugadores con 25 cuadrangulares antes del partido número 95 del equipo.
El nuevo Hombre de Hierro: Matt Olson ha disputado 712 partidos consecutivos, desde el 2 de mayo del 2021. Ha habido solo otras siete rachas de al menos 600 en la era divisional (1969), según Elias. Pertenecen a Cal Ripken Jr. de 1982 a 1998 (2,632 juegos seguidos), Steve Garvey de 1975 a 1983 (1,207), el dominicano Miguel Tejada del 2000 al 2007 (1,152), Pete Rose de 1978 a 1983 (745), Dale Murphy de 1981 a 1986 (740), Rose de 1973 a 1978 (678) y el puertorriqueño Sandy Alomar padre, de 1969 a 1973 (661).