
Aunque los Entrenamientos Primaverales se acercan rápidamente, todavía queda mucho por resolver en esta temporada muerta antes de que los lanzadores y receptores se presenten.
Mientras que el fenómeno japonés Roki Sasaki ya tomó su decisión, optando por unirse a los Dodgers, muchos otros agentes libres destacados aún se encuentran en el limbo.
Con esto en mente, hemos decidido jugar a ser casamenteros y ayudar a encontrar equipo para algunos de los principales agentes libres que quedan en el mercado. Utilizando cada equipo solo una vez, aquí están las mejores opciones para 10 jugadores notables que aún no han firmado.
Alex Bregman, 3B
Mejor destino: Tigres
Podría parecer que la oportunidad de los Tigres para competir apenas está empezando, después de que el equipo hiciera una sorprendente aparición en los playoffs del 2024. Sin embargo, con el actual ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana, Tarik Skubal, bajo control por solo dos temporadas más, Detroit no puede darse el lujo de ser complaciente. Aunque los Tigres firmaron al segunda base venezolano Gleyber Torres con un contrato de un año, necesitan hacer más para mejorar una alineación que empató en el puesto 19 de las Mayores en carreras anotadas la temporada pasada. Incluso más allá de su conexión previa con el manager de los Tigres, A.J. Hinch, durante su tiempo en Houston, Bregman encaja de manera lógica en un club que tiene una situación inestable en la tercera base y la flexibilidad financiera para hacer un movimiento importante.
Pete Alonso, 1B
Mejor destino: Mets
Gracias a su contrato histórico con el dominicano Juan Soto, los Mets ya se han asegurado un lugar entre los grandes ganadores de este invierno. Sin embargo, mientras Nueva York busca consolidar su posición entre los principales contendientes de una competida Liga Nacional, la alineación aún parece necesitar un bate potente, con un hueco obvio por llenar: la primera base, una posición que Alonso ha ocupado en Flushing desde su debut en el 2019. Como resultado, no descartamos a los Mets como destino para el cañonero, incluso con los informes del jueves que indican que el equipo ha cambiado de rumbo tras el colapso de las negociaciones con Alonso.
Mejor destino: Azulejos
Los Azulejos han surgido como un fuerte candidato para quedarse con Alonso, pero el ambidiestro Santander, otro agente libre con el que se les ha vinculado, podría ser una mejor opción para su alineación predominantemente de derechos. En el 2024, Toronto empató en el puesto 26 en jonrones (50) y ocupó el 24º lugar en wRC+ (93) producido por bateadores zurdos. El venezolano Santander, quien conectó 32 de sus 44 jonrones desde el lado izquierdo del plato mientras registraba un wRC+ de 132, podría ayudar a solucionar esas deficiencias. Como jardinero para una de las esquinas, también le daría a Toronto mayor flexibilidad en su roster que Alonso, quien probablemente estaría limitado a un rol de bateador designado debido a la presencia del dominicano Vladimir Guerrero Jr. en la primera base. (Eso, asumiendo que los Azulejos no planeen mover a Guerrero de regreso a su posición original en la antesala).
Mejor destino: Bravos
Para un equipo con aspiraciones de campeonato, la rotación de los Bravos tiene muchas interrogantes tras las salidas de Max Fried y Charlie Morton en la agencia libre. Si el actual ganador del Cy Young de la Liga Nacional, Chris Sale, y el dominicano Reynaldo López, quien fue al Juego de Estrellas del 2024, logran replicar el éxito sorprendente del año pasado, Spencer Schwellenbach puede construir sobre su fuerte campaña de novato, y Spencer Strider logra regresar sano de la cirugía en el codo derecho en algún momento de la primera mitad, Atlanta podría tener una de las mejores rotaciones del juego. Pero esos son grandes “si”. Firmar al mejor abridor restante en el mercado de agentes libres aliviaría esas preocupaciones y calmaría algunas de las críticas en torno a la tranquila temporada muerta de Atlanta, durante la cual el club ha perdido varios jugadores notables mientras solo ha añadido al jardinero dominicano Bryan de la Cruz. Los Bravos no suelen buscar abridores costosos en la agencia libre, pero la disposición de Flaherty para considerar un contrato a corto plazo con un alto valor anual promedio – según aseguran algunos reportes – podría hacerlo una opción financiera viable para Atlanta.
Ha-Seong Kim, INF
Mejor destino: Gigantes
A pesar de las adiciones del dominicano Willy Adames y Justin Verlander, los Gigantes aún están rezagados respecto a las grandes potencias de la Liga Nacional. Kim, cuyo excompañero en la KBO, Jung Hoo Lee, se unió a los Gigantes la temporada baja pasada, no cambiaría esa situación, pero sí abordaría una debilidad en la segunda base y podría hacer de San Francisco una amenaza más seria en la lucha por un Comodín una vez que esté lo suficientemente recuperado de su cirugía en el hombro derecho. Los Gigantes tienen actualmente a Tyler Fitzgerald como opción principal en la intermedia, pero necesitan ser realistas con sus expectativas para el jugador de 27 años. Aunque terminó su temporada de novato en el 2024 con 15 jonrones y un wRC+ de 132 en 341 visitas al plato, hay razones para ser escépticos sobre su futuro. Después de todo, solo conectó un jonrón y registró un OPS de .592 en sus últimos 36 juegos de la campaña pasada, y Steamer -- uno de los sistemas de proyección más confiables -- predice que será un bateador por debajo del promedio (wRC+ de 93) en 2025.
Mejor destino: Cachorros
Los Cachorros han intentado reforzar su cuerpo de relevistas con jóvenes inexpertos y veteranos temporales en los últimos años, pero esa estrategia no ha dado muchos resultados. El grupo de relevistas de Chicago para las últimas entradas fue particularmente poco confiable en 2024, en parte porque el cerrador venezolano Adbert Alzolay se perdió la mayor parte de la temporada debido a una lesión y la incorporación del dominicano Héctor Neris no funcionó. Los Cachorros sufrieron 12 derrotas en juegos que estaban ganando al final del séptimo inning, empatando en el segundo peor registro de las Mayores, lo cual es una de las razones por las que su récord final (88-74) quedó cinco victorias por debajo de lo esperado. Chicago estaba en la contienda por el mejor cerrador del mercado, Tanner Scott, pero tendrá que buscar otra opción después de que el zurdo acordara un contrato de cuatro años y US$72 millones con los Dodgers el domingo (según una fuente). Estévez, quien logró 26 salvados con una efectividad de 2.45, la mejor de su carrera, y un K/BB de 4.17 en el 2024, parece una opción lógica como objetivo potencial.
Max Scherzer, P
Mejor destino: Nacionales
En esta etapa de su carrera, Scherzer podría preferir unirse a un equipo con aspiraciones inmediatas de ganar un campeonato. Sin embargo, no es fácil encontrar un equipo en esa categoría que aún necesite ayuda en la rotación y que esté dispuesto a pagar el precio correspondiente, probablemente en el rango del contrato de un año y US$15 millones que Justin Verlander firmó con los Gigantes, para contratar a un jugador de 40 años que viene de una temporada marcada por las lesiones. Dadas estas circunstancias, una reunión con los Nacionales tiene sentido para el tres veces ganador del Cy Young. El contrato de siete años y US$210 millones que Scherzer firmó con Washington antes de la temporada del 2015 resultó ser uno de los acuerdos más exitosos en la historia de la agencia libre, aunque su tiempo con el equipo terminó abruptamente cuando fue cambiado a los Dodgers junto a Trea Turner antes de la Fecha Límite de cambios de 2021, en medio del inicio de la reconstrucción de los Nacionales. El equipo ahora está repuntando, pero carece de brazos probados en la parte alta de su rotación. Scherzer podría ser una adición valiosa en múltiples sentidos, fortaleciendo el cuerpo de lanzadores y ayudando como mentor de los jóvenes abridores de Washington.
Jurickson Profar, OF
Mejor destino: Padres
En el caso de Profar, el equipo actual es claramente la mejor opción. El jardinero ha jugado para cuatro equipos a lo largo de su carrera y ha registrado un OPS+ de 91 o inferior con tres de ellos. ¿En sus cinco temporadas parciales con los Padres? Un OPS+ de 113, incluyendo su mejor marca personal de OPS+ de 134 con 24 jonrones y 85 carreras impulsadas durante su sorprendente 2024. Profar se siente claramente cómodo en San Diego. Los Padres, por su parte, no han realizado una sola incorporación notable este invierno y actualmente están proyectados para tener la peor situación en el jardín izquierdo de todas las Grandes Ligas, pero pueden resolverlo trayendo de regreso a Profar.
Nick Pivetta, P
Mejor destino: Angelinos
El mercado de Pivetta se ha complicado por una variedad de factores, siendo el principal la compensación de selección del Draft asociada a él después de rechazar la oferta calificada de un año y US$21.05 millones de los Medias Rojas. Aunque el derecho ha mostrado un potencial intrigante, la lista de equipos dispuestos a ofrecerle un contrato multianual y ceder una o más selecciones del Draft para firmar a un lanzador que nunca ha registrado una efectividad por debajo de 4.00 en sus ocho años de carrera probablemente sea corta. Nos inclinamos por los Angelinos, quienes han añadido a Yusei Kikuchi y Kyle Hendricks en la agencia libre este invierno, pero aún están proyectados para tener una rotación entre las 10 peores. Como un equipo que no fue contribuyente del Impuesto de Balance Competitivo ni receptor de ingresos compartidos en 2024, los Angelinos tendrían que ceder su segunda selección más alta en el Draft de este año (Nro. 46) y US$500,000 de su fondo de bonificaciones internacionales para firmar a Pivetta, un precio que no parece excesivo.
Kirby Yates, P
Mejor destino: Rojos
Cuatro de los siete principales lanzadores de los Rojos en términos de apariciones en 2024 ya no están con la organización, mientras que el octavo, Nick Martínez, podría formar parte de la rotación del equipo esta temporada. En otras palabras, el cuerpo de relevistas de Cincinnati necesita mucho trabajo. Firmar a Yates no sólo añadiría a un relevista establecido, sino que también proporcionaría una póliza de seguro para el noveno inning en caso de que el cerrador actual, el puertorriqueño Alexis Díaz, no logre recuperarse de su irregular 2024. Yates fue uno de los relevistas más dominantes del béisbol la campaña pasada, registrando una efectividad de 1.17 con 33 salvados y 12.4 ponches por cada nueve innings con los Rangers.