
Es momento de coronar a un nuevo rey.
Luego de tres años consecutivos con los Orioles encabezando nuestra clasificación de pretemporada de los mejores sistemas de prospectos, han cedido el trono a los Tigres. Los Orioles habían perdido el primer lugar en nuestra clasificación de mitad de temporada 2024 tras graduar a varios prospectos a las Grandes Ligas, y ahora se ubican en la mitad de la tabla, un reflejo de lo difícil que es competir anualmente y mantener un sistema de prospectos de élite. Ahora es momento de ver cuánto tiempo pueden mantenerse los Tigres en la cima, con sus seis prospectos dentro del Top 100 y una gran cantidad de bateadores talentosos.
Dos de los equipos en nuestro Top 5 han logrado mantenerse en la cima. Los Rays fácilmente pudieron haber ocupado el primer puesto, ya que constantemente encuentran talento en el Draft, a nivel internacional y mediante cambios inteligentes. Los Dodgers siempre parecen ubicarse entre los primeros lugares de esta lista; esta es su séptima clasificación consecutiva dentro del Top 10, considerando tanto las clasificaciones de pretemporada como las de mitad de temporada.
Completando el Top 5 están los Medias Rojas, que siguen siendo altamente valorados incluso después de intercambiar a Kyle Teel y Braden Montgomery a los Medias Blancas en el acuerdo por Garret Crochet, y los Marineros, que han ascendido rápidamente con sus siete bateadores dentro del Top 100.
Explora nuestra nueva clasificación de sistemas de prospectos y, como suele decirse, esta es una lista que hace feliz a un equipo y sus fanáticos, pero deja a otros 29 con preguntas. ¡Disfrútala!
1. Tigres de Detroit
Clasificación a mitad de temporada 2024: 6
Clasificación de pretemporada 2024: 5
Clasificación a mitad de temporada 2023: 13
Clasificación de pretemporada 2023: 25
Prospectos en el Top 100: Jackson Jobe, LD (Nro. 5); Max Clark, OF (Nro. 6); Kevin McGonigle, SS/2B (Nro. 28); Bryce Rainer, SS (Nro. 52); Thayron Liranzo, C/1B (Nro. 81); Josue Briceño, 1B/C (Nro. 94)
Los Tigres son una de las cinco organizaciones con seis o más prospectos en el Top 100, una de las dos con tres dentro del Top 30 y la única con dos entre los primeros seis. Un núcleo ya fuerte con Jobe, Clark y McGonigle fue reforzado la temporada pasada con la adición de Rainer a través de la selección 11 del Draft y las irrupciones tardías del dominicano Liranzo y el venezolano Briceño. La profundidad no se detiene ahí. Jace Jung, ahora saludable tras sus problemas en la muñeca la temporada pasada, compite por un puesto en la antesala en Grandes Ligas, Hao-Yu Lee ha demostrado solidez al bate en todos los niveles y Trey Sweeney aún mantiene su estatus de prospecto tras haber sido el campocorto titular del equipo durante la postemporada. Jobe es el gran referente del grupo de lanzadores, pero Jaden Hamm busca construir sobre su gran 2024, Troy Melton y Ty Madden parecen listos para contribuir en las Mayores este año y los seleccionados en el Draft 2024 Owen Hall, Ethan Schiefelbein y Josh Randall, entre otros, brindan mayor profundidad en el pitcheo. Los buenos tiempos podrían continuar en Detroit.
2. Rays de Tampa Bay
Clasificación a mitad de temporada 2024: 1
Clasificación de pretemporada 2024: 6
Clasificación a mitad de temporada 2023: 7
Clasificación de pretemporada 2023: 6
Prospectos en el Top 100: Carson Williams, SS (Nro. 9); Xavier Isaac, 1B (Nro. 50); Brayden Taylor, INF (Nro. 66); Tre’ Morgan, 1B/OF (Nro. 93); Theo Gillen, OF (Nro. 98)
La graduación del dominicano Junior Caminero dejó a Carson Williams como el único prospecto de élite en el sistema, lo que provocó que Tampa Bay cediera el primer lugar. Sin embargo, gracias al desarrollo interno y las adquisiciones en la última fecha límite de cambios, siguen teniendo el sistema más profundo del béisbol. El contingente del Top 100 de los Rays está repleto de bateadores con herramientas impresionantes, como la defensa de Williams en el campocorto o el poder de Isaac. Y debajo de ellos están el talentoso Aidan Smith y el hombre más rápido del béisbol, Chandler Simpson. Eso no significa que los Rays no tengan pitcheo. Brody Hopkins y Jackson Baumeister fueron adquisiciones de calidad en la fecha límite, y el venezolano Santiago Suarez, Gary Gill Hill y Trevor Harrison parecen potenciales abridores en las ligas menores. Es el tipo de sistema de prospectos al que los Rays y sus fanáticos ya están acostumbrados.
3. Medias Rojas de Boston
Clasificación a mitad de temporada 2024: 7
Clasificación de pretemporada 2024: 14
Clasificación a mitad de temporada 2023: 16
Clasificación de pretemporada 2023: 16
Prospectos en el Top 100: Roman Anthony, OF (Nro. 2); Kristian Campbell, 2B/SS/OF (Nro. 7); Marcelo Mayer, SS (Nro. 12); Franklin Arias, SS/2B (Nro. 75)
Ningún sistema de prospectos cuenta con un mejor trío que el de los Medias Rojas con Anthony, Campbell y Mayer. Su grupo de scouts internacionales ha hecho un gran trabajo recientemente, sumando talentos como los venezolanos Arias, el derecho Luis Perales y el jardinero Jhostynxon García, y los dominicanos, el campocorto dominicano Yoeilin Céspedes y el inicialista Justin Gonzales. Boston avanzó significativamente en el desarrollo de lanzadores en 2024 tras años de dificultades en ese aspecto, aunque su mejor brazo (Perales) estará fuera tras someterse a la cirugía Tommy John.
4. Dodgers de Los Ángeles
Clasificación a mitad de temporada 2024: 5
Clasificación de pretemporada 2024: 8
Clasificación a mitad de temporada 2023: 6
Clasificación de pretemporada 2023: 2
Prospectos en el Top 100: Roki Sasaki, LD (Nro. 1); Dalton Rushing, C/OF (Nro. 30); Josue De Paula, OF (Nro. 40); Jackson Ferris, LZ (Nro. 70); Alex Freeland, SS (Nro. 71); Zyhir Hope, OF (Nro. 74)
Los Dodgers, franquicia modelo en el béisbol, han ganado dos Series Mundiales en las últimas cinco temporadas, han clasificado 12 veces consecutivas a la postemporada y han construido uno de los sistemas de prospectos más fuertes del juego. Firmaron al prospecto número uno, Sasaki, en enero, cerrando un período de 12 meses en el que también añadieron dos prospectos del Top 100 (Ferris, Hope) mediante el cambio de Michael Busch y Yency Almonte con los Cachorros, además de dos campocortos de alto potencial (Emil Morales en el mercado internacional y Kellon Lindsey como selección de primera ronda). Los Ángeles podría tener la mejor colección de talento adolescente en el béisbol, encabezada por De Paula, Morales, Lindsey y el jardinero venezolano Eduardo Quintero.
5. Marineros de Seattle
Clasificación a mitad de temporada 2024: 9
Clasificación de pretemporada 2024: 18
Clasificación a mitad de temporada 2023: 19
Clasificación de pretemporada 2023: 24
Prospectos en el Top 100: Colt Emerson, SS/3B (Nro. 20); Lázaro Montes, OF (Nro. 42); Cole Young, SS/2B (Nro. 49); Harry Ford, C (Nro. 64); Felnin Celesten, SS (Nro. 73); Jonny Farmelo, OF (Nro. 95); Michael Arroyo, 2B/SS (Nro. 97)
Los Marineros están empatados con los Cachorros como la organización con más prospectos en el Top 100 (siete), y todos son bateadores. Han recolectado talento ofensivo de todas partes, con cuatro seleccionados en el Draft (todos de la secundaria) y tres firmados internacionalmente. Detrás de este grupo también hay un sólido contingente de lanzadores, encabezado por Ryan Sloan, quien muchos creen que pronto entrará en el Top 100, y Jurrangelo Cijntje, seguido del emergente Logan Evans, quien ha ayudado a equilibrar aún más el talento de la organización. Este es, sin duda, un sistema en ascenso.
7. Medias Blancas de Chicago
Clasificación a mitad de temporada 2024: 11
Clasificación de pretemporada 2024: 20
Clasificación a mitad de temporada 2023: 20
Clasificación de pretemporada 2023: 26
Prospectos en el Top 100: Noah Schultz, LZ (Nro. 16); Kyle Teel, C (Nro. 32); Hagen Smith, LZ (Nro. 34); Colson Montgomery, SS (Nro. 39); Braden Montgomery, OF (Nro. 54); Edgar Quero, C (Nro. 65)
Los Medias Blancas tienen el sistema de prospectos con mayor mejoría en el béisbol, escalando 14 posiciones después de haber estado en el puesto 20 el año pasado. Han agregado 14 de sus mejores 30 prospectos desde entonces, incluyendo a Teel y Braden Montgomery a través del cambio por Garrett Crochet, y a Smith como la selección No. 5 del Draft 2024. Schultz y Smith son los dos mejores prospectos zurdos en el béisbol, mientras que Teel y el cubano Quero forman el mejor dúo de receptores prospectos en la actualidad.
7. Cerveceros de Milwaukee
Clasificación a mitad de temporada 2024: 17
Clasificación de pretemporada 2024: 3
Clasificación a mitad de temporada 2023: 3
Clasificación de pretemporada 2023: 15
Prospectos en el Top 100: Jeferson Quero, C (Nro. 47); Jesús Made, SS/3B (Nro. 55); Cooper Pratt, SS (Nro. 56); Jacob Misiorowski, LD (Nro. 99)
Cuando parecía que la graduación del venezolano Jackson Chourio afectaría el ranking de los Cerveceros, la organización logró mantenerse en la parte alta gracias al desarrollo de otro potencial estrella en las ligas menores, el dominicano Jesús Made. Milwaukee es particularmente fuerte en jugadores de cuadro de esquina, con nombres como Mike Boeve, Tyler Black, Eric Bitonti, Luke Adams, Blake Burke y Brock Wilken dentro de sus 18 mejores prospectos. Además, sus fincas están tan repletas de jugadores con potencial para ser titulares y abridores que Craig Yoho, un relevista de alto impacto con un cambio de élite y casi listo para las Grandes Ligas, se encuentra apenas en el puesto 19 de su ranking interno. Si alguna vez te preguntaste cómo Milwaukee sigue siendo competitivo en la División Central de la Liga Nacional sin hacer grandes gastos, esta es la respuesta.
8. Cachorros de Chicago
Clasificación a mitad de temporada 2024: 8
Clasificación de pretemporada 2024: 2
Clasificación a mitad de temporada 2023: 4
Clasificación de pretemporada 2023: 12
Prospectos en el Top 100: Matt Shaw, INF (Nro. 19); Cade Horton, LD (Nro. 51); Owen Caissie, OF (Nro. 53); Moisés Ballesteros, C/1B (Nro. 68); James Triantos, 2B/OF (Nro. 72); Kevin Alcántara, OF (Nro. 89); Jefferson Rojas, SS/2B (Nro. 96)
Los Cachorros están empatados con los Marineros como el equipo con más prospectos en el Top 100 (siete), y los primeros seis de la lista jugaron en Triple-A o en Grandes Ligas la temporada pasada. Esta acumulación de talento en jugadores de posición recuerda a su sistema de 2015, que fue clasificado como el número uno y contaba con nombres como Kris Bryant, Jeimer Candelario, Willson Contreras, Ian Happ, Eloy Jiménez, Addison Russell, Kyle Schwarber, Jorge Soler y Gleyber Torres. Una vez que su grupo actual se gradúe, Chicago dependerá en gran medida de una nueva generación de torpederos internacionales, liderados por los dominicanos Rojas, Fernando Cruz, Cristian Hernández y Juan Tomás.
9. Guardianes de Cleveland
Clasificación a mitad de temporada 2024: 4
Clasificación de pretemporada 2024: 19
Clasificación a mitad de temporada 2023: 15
Clasificación de pretemporada 2023: 4
Prospectos en el Top 100: Travis Bazzana, 2B (Nro. 10); Chase DeLauter, OF (Nro. 36); Jaison Chourio, OF (Nro. 59); Angel Genao, INF (Nro. 61)
Los Guardianes contaron con siete novatos en su roster del campeonato de la Liga Americana 2024, destacando Kyle Manzardo, el dominicano Jhonkensy Noel, el venezolano Brayan Rocchio y Cade Smith, y tienen más talento en camino. Gastaron una cifra récord de US$20.4 millones en el Draft, seleccionando al mejor bateador puro disponible (Bazzana) con la primera selección general y reforzando su pitcheo con bonificaciones millonarias para los brazos de secundaria Braylon Doughty, Joey Oakie y Chase Mobley. El venezolano Chourio y el dominicano Genao encabezan a varios prospectos de posición de Cleveland que dieron un gran paso adelante el año pasado.
10. Mellizos de Minnesota
Clasificación a mitad de temporada 2024: 2
Clasificación de pretemporada 2024: 15
Clasificación a mitad de temporada 2023: 17
Clasificación de pretemporada 2023: 19
Prospectos en el Top 100: Walker Jenkins, OF (Nro. 3); Emmanuel Rodríguez, OF (Nro. 37); Luke Keaschall, 2B/OF/1B (Nro. 60)
Los tres bateadores en el Top 100 tienen antecedentes de lesiones, pero los tres también podrían estar listos para ayudar a Minnesota en algún momento de esta temporada si todo sale bien. Quizás sea optimista pensar que Jenkins contribuirá en apenas su segundo año como profesional, pero cuando está saludable, su talento es excepcional. Las graduaciones de lanzadores como Zebby Matthews y David Festa contribuyeron a una ligera caída en la clasificación, pero sigue siendo un sistema de fincas profundo y digno de estar en el Top 10, con siete brazos en su Top 15 que podrían ser los siguientes en destacar en la loma.
11. Rojos de Cincinnati
Clasificación a mitad de temporada 2024: 14
Clasificación de pretemporada 2024: 10
Clasificación a mitad de temporada 2023: 5
Clasificación de pretemporada 2023: 5
Prospectos en el Top 100: Chase Burns, LD (Nro. 26); Rhett Lowder, LD (Nro. 35); Sal Stewart, 2B/3B (Nro. 83); Cam Collier, 3B (Nro. 90); Edwin Arroyo, SS (Nro. 91)
Las dos selecciones de primera ronda en los últimos dos Drafts (Burns y Lowder), quienes podrían estar en la rotación de Cincinnati este año, lideran unas fincas cargadas de ofensiva. Ocho de los siguientes nueve prospectos en el Top 30 del equipo después de Burns y Lowder son bateadores. Los Rojos han hecho un gran trabajo reabasteciendo su sistema mediante el Draft (seis de sus 10 mejores prospectos), cambios (dos) y el mercado internacional (dos).
12. Mets de Nueva York
Clasificación a mitad de temporada 2024: 13
Clasificación de pretemporada 2024: 13
Clasificación a mitad de temporada 2023: 11
Clasificación de pretemporada 2023: 11
Prospectos en el Top 100: Brandon Sproat, LD (Nro. 46); Jett Williams, SS/OF (Nro. 57); Carson Benge, OF (Nro. 100)
Las grandes adquisiciones de los Mets en la temporada baja no afectaron su sistema de prospectos; de hecho, una de esas adiciones fue el campocorto dominicano Elián Peña, el mayor fichaje internacional de este año (US$5 millones), sólo por detrás de Roki Sasaki. Este joven de cinco herramientas, con apenas 17 años, se une a un grupo de infielders que incluye a Williams, Ryan Clifford, el venezolano Luisángel Acuña y los dominicanos Jesús Báez y Ronny Mauricio, todos prospectos que han sido o podrían ser considerados para el Top 100 en algún momento de sus carreras.
13. Nacionales de Washington
Clasificación a mitad de temporada 2024: 10
Clasificación de pretemporada 2024: 12
Clasificación a mitad de temporada 2023: 8
Clasificación de pretemporada 2023: 10
Prospectos en el Top 100: Dylan Crews, OF (Nro. 4); Travis Sykora, LD (Nro. 69); Jarlin Susana, LD (Nro. 78)
Es probable que Crews no permanezca mucho tiempo en esta lista, ya que se espera que sea el jardinero derecho titular de los Nacionales en el Día Inaugural, pero por ahora sigue contando, otorgándole al sistema de Washington una estrella en la cima de su grupo de prospectos. Su graduación podría marcar el cambio de rumbo de la organización, pasando de un equipo en reconstrucción a uno con jóvenes listos para competir. La próxima generación de talento en la capital parece estar encabezada por el grupo de lanzadores, con Sykora, el dominicano Susana y el zurdo Alex Clemmey como figuras destacadas.
14. Piratas de Pittsburgh
Clasificación a mitad de temporada 2024: 20
Clasificación de pretemporada 2024: 9
Clasificación a mitad de temporada 2023: 2
Clasificación de pretemporada 2023: 8
Prospectos en el Top 100: Bubba Chandler, LD (Nro. 15); Konnor Griffin, SS/OF (N4o. 43); Thomas Harrington, LD (Nro. 79); Termarr Johnson, 2B/SS (Nro. 82)
El cuarteto de prospectos en el Top 100 está bien equilibrado, pero los Piratas han construido una reputación de saber desarrollar lanzadores, con Chandler y Harrington como los ejemplos más recientes en la lista. Junto con Braxton Ashcraft, Hunter Barco y Michael Burrows, este grupo de prospectos en la primera mitad del Top 30 podría impactar en el cuerpo de lanzadores de Grandes Ligas este año. Este sistema podría dar un gran salto en la lista si los bateadores logran consolidarse, comenzando con Johnson.
15. Orioles de Baltimore
Clasificación a mitad de temporada 2024: 3
Clasificación de pretemporada 2024: 1
Clasificación a mitad de temporada 2023: 1
Clasificación de pretemporada 2023: 1
Prospectos en el Top 100: Samuel Basallo, C/1B (Nro. 13); Coby Mayo, 3B/1B (Nro. 14)
Es difícil competir en las Grandes Ligas y, al mismo tiempo, mantener un sistema de prospectos en un nivel élite. Los Orioles han graduado a una buena cantidad de sus principales prospectos, lo que ha ayudado a consolidar un roster joven en MLB. Tener bateadores como el dominicano Basallo y Mayo listos, o casi listos, para contribuir es un gran refuerzo. Los equipos deben reajustar su estrategia cuando eligen en posiciones más bajas del Draft, y será interesante ver si Baltimore puede seguir encontrando talento en esa zona, así como en el mercado internacional, en el futuro.
16. Marlins de Miami
Clasificación a mitad de temporada 2024: 15
Clasificación de pretemporada 2024: 29
Clasificación a mitad de temporada 2023: 24
Clasificación de pretemporada 2023: 18
Prospectos en el Top 100: Thomas White, LZ (Nro. 41); Starlyn Caba, SS (Nro. 80); Noble Meyer, LD (Nro. 84)
Los Marlins ascendieron 13 posiciones en comparación con la clasificación de pretemporada del año pasado, siendo el segundo equipo con mayor avance, sólo detrás de los Medias Blancas (que subieron 14 lugares). La nueva lista de los 30 mejores prospectos de Miami incluye 19 jugadores adquiridos en los últimos 12 meses, de los cuales 13 llegaron vía cambios, incluyendo a los dominicanos Caba, el receptor Agustín Ramírez y el inicialista Deyvison De Los Santos (quien lideró las menores con 40 jonrones), el jardinero Dillon Head y el zurdo Robby Snelling. Además, los Marlins han invertido un total de US$18.5 millones en la firma de White, Meyer, el jardinero PJ Morlando y el campocorto Carter Johnson en los últimos dos Drafts, además de sumar al campocorto venezolano Andrew Salas en el mercado internacional.
16. Marlins de Miami
Clasificación a mitad de temporada 2024: 15
Clasificación de pretemporada 2024: 29
Clasificación a mitad de temporada 2023: 24
Clasificación de pretemporada 2023: 18
Prospectos en el Top 100: Thomas White, LZ (Nro. 41); Starlyn Caba, SS (Nro. 80); Noble Meyer, LD (Nro. 84)
Los Marlins subieron 13 puestos respecto al Clasificación de pretemporada del año pasado, el segundo mayor ascenso después de los White Sox (con un ascenso de 14). La nueva lista de los 30 mejores prospectos de Miami incluye 19 jugadores añadidos en los últimos 12 meses, 13 de los cuales llegaron a través de intercambios, incluidos Caba, el receptor dominicano Agustín Ramírez, el jardinero Dillon Head, el zurdo Robby Snelling y el primera base quisqueyano Deyvison de los Santos (quien lideró las Menores con 40 cuadrangulares). Los Marlins han gastado un total de US$18.5 millones para firmar a White, Meyer, el jardinero PJ Morlando, el campocorto Carter Johnson en los últimos dos Drafts amateur y al campocorto venezolano Andrew Salas en el mercado internacional.
17. Filis de Filadelfia
Clasificación a mitad de temporada 2024: 16
Clasificación de pretemporada 2024: 22
Clasificación a mitad de temporada 2023: 23
Clasificación de pretemporada 2023: 21
Prospectos en el Top 100: Andrew Painter, LD (Nro. 8); Aidan Miller, SS (Nro. 27); Justin Crawford, OF (Nro. 63); Eduardo Tait, C (Nro. 92)
Recuperar a un Painter saludable es crucial después de que encabezara esta lista durante un par de años mientras se recuperaba de una cirugía de Tommy John. La esperanza es que logre graduarse esta temporada mientras ayuda a los Phillies a competir. Luego, los bates pueden llegar en el próximo año; al menos Miller y Crawford están en camino, con Tait un paso atrás. Jugadores seleccionados en el Draft amateur del 2024 como Dante Nori y Griffin Burkholder podrían mejorar el ranking de este sistema con una gran primera temporada completa, y hay esperanza de que el ex primer seleccionado Mick Abel pueda aportar un impulso si logra dominar su repertorio.
18. Rockies de Colorado
Clasificación a mitad de temporada 2024: 12
Clasificación de pretemporada 2024: 21
Clasificación a mitad de temporada 2023: 18
Clasificación de pretemporada 2023: 14
Prospectos en el Top 100: Chase Dollander, LD (Nro. 25); Charlie Condon, OF/3B (Nro. 29)
Seleccionar en el Top 10 en los últimos dos Drafts amateur ciertamente ha ayudado, y parece que la selección del 2023, Dollander, podría formar parte del roster del Día Inaugural en la rotación, mientras que la selección del año pasado, Condon, podría avanzar rápidamente si batea como lo hizo en Georgia el año pasado. Los Rockies siempre están muy activos en el mercado internacional y podrían generar algo de ruido si el dominicano Robert Calaz da otro paso hacia adelante. También hay tiempo para que el cubano Yanquiel Fernández y el quisqueyano Adael Amador, quienes tuvieron algunos tropiezos en el 2024, puedan reiniciar su progreso.
19. Rangers de Texas
Clasificación a mitad de temporada 2024: 26
Clasificación de pretemporada 2024: 7
Clasificación a mitad de temporada 2023: 10
Clasificación de pretemporada 2023: 7
Prospectos en el Top 100: Sebastián Walcott, SS/3B (Nro. 17); Kumar Rocker, LD (Nro. 44)
Aunque las lesiones hicieron que los Rangers pasaran de campeones de la Serie Mundial en el 2023 a 78 victorias en el 2024, tuvieron un año productivo en las fincas. Walcott surgió como uno de los mejores prospectos de Grandes Ligas, y podría ser el mejor después de la temporada del 2025. Texas tuvo muchos éxitos en el desarrollo de lanzadores, como Rocker, Jack Leiter y Marc Church, quienes llegaron a Grandes Ligas, mientras que Winston Santos y el dominicano Emiliano Teodo están a punto de hacerlo. Algunos cazatalentos pensaron que el derecho Alejandro Rosario era mejor que todos ellos, pero acaba de sufrir una lesión en el codo en febrero y tuvo que someterse a una cirugía de Tommy John.
20. Cardenales de San Luis
Clasificación a mitad de temporada 2024: 19
Clasificación de pretemporada 2024: 23
Clasificación a mitad de temporada 2023: 22
Clasificación de pretemporada 2023: 9
Prospectos en el Top 100: JJ Wetherholt, SS (Nro. 23); Quinn Mathews, LZ (Nro. 45); Tink Hence, LD (Nro. 76)
San Luis es un equipo aparentemente en transición, y su grupo de prospectos podría darle su próxima identidad. Conseguir a Wetherholt en séptima posición en el Draft de julio pasado fue sin duda un gran impulso para el sistema, al igual que el surgimiento de Mathews, quien fue seleccionado en la cuarta ronda del 2023. La organización tiene muchos brazos listos para llamar a la puerta de Grandes Ligas en el 2025: Mathews, Hence, Michael McGreevy, Tekoah Roby, Sem Robberse y Gordon Graceffo, todos prospectos dentro de su Top 16. La otra fortaleza del sistema son los receptores, encabezados por el JMV de la Liga de Texas en el 2024, Jimmy Crooks. Mantén un ojo en las estrellas de la Liga Dominicana de Verano, el dominicano Rainiel Rodríguez y el quisqueyano Yairo Padilla, quienes podrían ser los encargados de impulsar esta finca de nuevo hacia la parte alta del ranking si mantienen su rendimiento en los Estados Unidos.
21. Atléticos
Clasificación a mitad de temporada 2024: 22
Clasificación de pretemporada 2024: 25
Clasificación a mitad de temporada 2023: 26
Clasificación de pretemporada 2023: 22
Prospectos en el Top 100: Jacob Wilson, SS (Nro. 31); Nick Kurtz, 1B (Nro. 38)
Wilson está listo y podría ser un candidato al Novato del Año en el 2025. Kurtz, seleccionado en la primera ronda del Draft amateur del 2024, podría llegar al equipo grande en algún momento de esta temporada. Los Atléticos dieron un buen paso adelante en el Oeste de la Liga Americana el año pasado con la ayuda de talento cultivado en casa, y hay más jugadores que estarán llamando a la puerta, como Colby Thomas, Mason Barnett, Denzel Clarke, Max Muncy, Henry Bolte y Jack Perkins, todos dentro del Top 10 y que podrían ser llamados para aportar en el 2025.
22. Diamondbacks de Arizona
Clasificación a mitad de temporada 2024: 21
Clasificación de pretemporada 2024: 16
Clasificación a mitad de temporada 2023: 12
Clasificación de pretemporada 2023: 3
Prospectos en el Top 100: Jordan Lawlar, SS (Nro. 11)
No te dejes engañar por el hecho de que solo haya un prospecto en el Top 100. Claro, sería bueno que Lawlar tuviera compañía, pero por debajo de él hay una mezcla de bateadores que podrían llegar a ese estatus (Demetrio Crisantes, Slade Caldwell) y otros que están tratando de regresar al Top 100 (Tommy Troy, Druw Jones). Dicho esto, la firma de Corbin Burnes este invierno podría haber sido impulsada por la falta de abridores impactantes en el sistema. El venezolano Yilber Díaz (Nro. 4) es el único brazo en el Top 10 de los D-backs, y apenas tres lanzadores están clasificados entre los 15 mejores de la organización.
23. Reales de Kansas City
Clasificación a mitad de temporada 2024: 25
Clasificación de pretemporada 2024: 28
Clasificación a mitad de temporada 2023: 29
Clasificación de pretemporada 2023: 29
Prospectos en el Top 100: Jac Caglianone, 1B (Nro. 22); Blake Mitchell, C (Nro. 48); Carter Jensen, C (Nro. 85)
Caglianone será uno de los prospectos más seguidos en el 2025 mientras hace la transición a un estatus de bateador a tiempo completo, y Mitchell y Jensen son dos opciones interesantes en la competencia para ser el futuro reemplazo del venezolano Salvador Pérez detrás del plato en Kansas City. Los Reales también han disfrutado de avances de sus prospectos del Top 10, Noah Cameron y Steven Zobac, para dar vida a su sistema de lanzadores. Pero fuera de esos tres primeros, no hay muchos prospectos que parezcan jugadores de posición titulares seguros o que se vean más allá del puesto Nro. 4 en futuras rotaciones de Grandes Ligas.
24. Yankees de Nueva York
Clasificación a mitad de temporada 2024: 18
Clasificación de pretemporada 2024: 11
Clasificación a mitad de temporada 2023: 21
Clasificación de pretemporada 2023: 13
Prospectos en el Top 100: Jasson Domínguez, OF (Nro. 21)
Después de producir al Novato del Año de la Liga Americana en el 2024, el dominicano Luis Gil, y al tercer lugar Austin Wells en su camino hacia el campeonato, los Yankees tienen otro candidato en el quisqueyano Domínguez. Muchos de sus mejores prospectos de posición vienen de temporadas difíciles con el bate, incluidos los campocortos George Lombard Jr. y el dominicano Roderick Arias, y el jardinero Spencer Jones. Nueva York está entre las mejores organizaciones en el desarrollo de lanzadores y gastó sus primeras siete selecciones del Draft en brazos universitarios el pasado julio, comenzando con los derechos de la Southeastern Conference Ben Hess, Bryce Cunningham y Thatcher Hurd.
25. Padres de San Diego
Clasificación a mitad de temporada 2024: 28
Clasificación de pretemporada 2024: 4
Clasificación a mitad de temporada 2023: 9
Clasificación de pretemporada 2023: 23
Prospectos en el Top 100: Leo De Vries, SS (Nro. 18); Ethan Salas, C (Nro. 33)
¿Cuánto pueden valer dos prospectos de lujo de 18 años? Suficiente para sacar a San Diego de los cinco últimos lugares de esta lista. A pesar de todos los prospectos que los Padres trasladaron en los cambios de mitad de temporada el año pasado, De Vries y Salas siguen siendo los principales nombres. Llenando el vacío que dejaron están nueve miembros de la clase del Draft amateur 2024 de los Padres, incluidos el seleccionado en primera ronda Kash Mayfield, el de segunda ronda Boston Bateman y el de tercera ronda Cobb Hightower. Hightower podría ser uno a seguir en particular después de mostrar potencial para batear para promedio y poder en el complejo del club en Arizona a finales del verano pasado.
26. Bravos de Atlanta
Clasificación a mitad de temporada 2024: 27
Clasificación de pretemporada 2024: 26
Clasificación a mitad de temporada 2023: 27
Clasificación de pretemporada 2023: 30
Prospectos en el Top 100: Drake Baldwin, C (Nro. 62); Cam Caminiti, LZ (Nro. 88)
Podría ser el momento de Baldwin para brillar desde el principio ante la lesión de Sean Murphy. Y aunque actualmente sola hay dos jugadores en el Top 100, hay dos lanzadores justo detrás de ellos que ya han estado en la lista. AJ Smith-Shawver y Hurston Waldrep han probado las Mayores, y aunque hay preguntas sobre sus roles a largo plazo, su material es legítimo. Los exseleccionados de preparatoria Owen Murphy y JR Ritchie están en diversas etapas de recuperación de la cirugía de Tommy John, y si comienzan a acercarse a su techo, los Bravos podrían tener algo en marcha aquí.

27. Azulejos de Toronto
Clasificación a mitad de temporada 2024: 24
Clasificación de pretemporada 2024: 24
Clasificación a mitad de temporada 2023: 25
Clasificación de pretemporada 2023: 25
Prospectos en el Top 100: Arjun Nimmala, SS (Nro. 86); Trey Yesavage, LD (Nro. 87)
Las lesiones en los lanzadores diezmaron la cadena de los Azulejos de Toronto en el 2024, y la más notable de todas fue la lesión en el codo de Ricky Tiedemann, que llevó a una cirugía de Tommy John, dejándolo fuera al menos por gran parte de la temporada 2025. Yesavage, un derecho de 6 pies y 4 pulgadas con tres lanzamientos sobresalientes, le da al grupo al menos un brazo importante en la parte superior mientras comienza su carrera, y se une al también seleccionado de primera ronda Nimmala, un campocorto con gran potencial de poder pero con dudas sobre su capacidad para hacer contacto. Con el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette entrando en sus últimos años antes de la agencia libre, los Azulejos no tienen prospectos de su calidad detrás de ellos como posibles reemplazos, al menos por ahora. La buena noticia: la organización tiene previsto seleccionar en la octava posición en el Draft amateur de julio, lo que marcará apenas la segunda vez desde el 2006 que tiene una selección de primera ronda tan alta.
28 . Gigantes de San Francisco
Clasificación a mitad de temporada 2024: 23
Clasificación de pretemporada 2024: 17
Clasificación a mitad de temporada 2023: 14
Clasificación de pretemporada 2023: 17
Prospectos en el Top 100: Bryce Eldridge, 1B (Nro. 24)
El nuevo presidente de operaciones de béisbol, Buster Posey, y el gerente general Zack Minasian tratarán de mejorar la percepción de un club que solo ha tenido una temporada ganadora y una entrada a los playoffs en los últimos ocho años. Después de que los Gigantes graduaran a tres prospectos del Top 100 (Kyle Harrison, el dominicano Marco Luciano, Hayden Birdsong) y el sorprendente novato Tyler Fitzgerald en el 2024, la fortaleza del sistema son los bateadores jóvenes como Eldridge; dos campocortos el dominicano Josuar González y el venezolano Jhonny Level; y los jardineros James Tibbs III, Dakota Jordan, el quisqueyano Rayner Arias y Bo Davidson. Los zurdos Carson Whisenhunt y Joe Whitman podrían integrar la rotación de San Francisco en el próximo año o dos.
29. Astros de Houston
Clasificación a mitad de temporada 2024: 30
Clasificación de pretemporada 2024: 27
Clasificación a mitad de temporada 2023: 30
Clasificación de pretemporada 2023: 27
Prospectos en el Top 100: Cam Smith, 3B (Nro. 58)
Los Astros siguen ocupando uno de los últimos lugares en nuestro ranking bianual de talentos, pero siguen ganando, logrando su octavo viaje consecutivo en los playoffs en el 2024 con aportes de prospectos poco conocidos como Spencer Arrighetti y el quisqueyano Ronel Blanco. A pesar de su actual puesto Nro. 29, el sistema cuenta con su grupo más fuerte de jugadores de posición (Smith, el campocorto Brice Matthews, el jardinero Jacob Melton, el receptor Walker Janek, el infielder de esquina Zach Dezenzo) en años. Encabezados por el derecho dominicano Miguel Ullola, varios de sus mejores prospectos de pitcheo tuvieron un buen desempeño en los dos niveles más altos de ligas menores el año pasado.
30. Angelinos de Los Ángeles
Clasificación a mitad de temporada 2024: 29
Clasificación de pretemporada 2024: 30
Clasificación a mitad de temporada 2023: 28
Clasificación de pretemporada 2023: 28
Prospectos en el Top 100: Christian Moore, 2B (Nro. 67); Caden Dana, LD (Nro. 77)
Míralos ahora, porque todos sabemos que los Angelinos logran llevar a sus jugadores rápidamente a Grandes Ligas. Moore se graduará antes de que nos demos cuenta, y Dana llegó a Los Ángeles el año pasado. Esta organización está muy activa a nivel internacional con 14 jugadores adquiridos en dicho mercado, una gran razón por la cual este es el Top 30 más joven del béisbol. Hay mucho riesgo, pero podría haber mucha recompensa si jugadores como el dominicano Joswa Lugo, firmado en el 2024, batea como lo hizo durante su debut en la Liga Dominicana el año pasado y el venezolano Gabriel Davalillo, adquirido en el 2025, sigue el ejemplo.