
Los Tigres de Detroit del 2025 han sido una de las historias más emocionantes e inesperadas en el mundo del béisbol, pero en cuanto a sorpresas salidas de la nada, no se pueden comparar con los Tigres del 2024.
Ese equipo cambió en la Fecha Límite al abridor Jack Flaherty a los eventuales campeones de la Serie Mundial, los Dodgers, y por buen motivo. Detroit llegó a ese día (30 de julio) con cuatro juegos por debajo de .500, a 6.5 del último Comodín de la Liga Americana y con apenas un 2.8% de posibilidades de llegar a los playoffs, según los cálculos de FanGraphs. En otras palabras, estaban liquidados.
¿Y luego, qué pasó? Bueno, los Tigres no dieron un giro de inmediato, cayendo a ocho juegos por debajo de .500, con un 0.2% de probabilidades de llegar a la postemporada a partir del 10 de agosto. Pero DESPUÉS tuvieron un récord de 31-13 el resto del camino, se colocaron en los playoffs, vencieron a los Astros en la Serie del Comodín de la Liga Americana y dejaron la mesa servida para esta revelación que han resultado ser en el 2025.
Fueron vendedores en julio y terminaron ganando una serie de postemporada en octubre. Son la prueba de que es posible protagonizar una mejoría repentina después de la Fecha Límite.
Pero, ¿podría suceder este año? ¿Puede un equipo que estaba vendiendo —o al menos no comprando— en la Fecha Límite del 2025 abrirse camino hacia octubre? Parece improbable. Pero si alguien va a hacerlo, será uno de estos cinco equipos.
Los conjuntos están listados en orden de sus probabilidades de llegar a los playoffs, según FanGraphs, hasta el lunes.
Guardianes (57-55)
Déficit en el Comodín: 2.5 juegos | Probabilidades de ir a los playoffs: 17.0%
Tienen una probabilidad de llegar a la postemporada similar a la de los Reales, un equipo que compró en la Fecha Límite, por lo que obviamente se podría argumentar a su favor. Y no es que los Guardianes hayan desmantelado completamente el equipo. Canjearon a Shane Bieber y a Paul Sewald, dos lanzadores que estaban lesionados en el momento en que fueron cambiados. Y mantuvieron al jardinero izquierdo Steven Kwan, como muchos pensaban que harían.
Entonces, la mayor parte de este club permanece intacta. También les quedan 10 juegos contra los Mellizos (que sí sacudieron su roster) y los Medias Blancas, lo que debe de aumentar su cuenta de victorias. Y el dominicano José Ramírez, cabe destacar, todavía está aquí. Los Guardianes todavía parecen ser el segundo mejor equipo en la División Central de la Liga Americana, y siguen siendo la misma novena que llegó a la SCLA el año pasado. No sería una sorpresa total verlos colarse en la postemporada... y tal vez incluso enfrentarse a los Tigres, el equipo que les hizo exactamente lo mismo el año pasado.
Gigantes (56-57)
Déficit en el Comodín: 6 juegos | Probabilidades de ir a los playoffs: 7.0%
Técnicamente hablando, los Gigantes fueron compradores en el mercado de cambios: Después de todo, adquirieron al dominicano Rafael Devers. (Los canjes todavía cuentan cuando suceden en junio, ¿sabías?). Devers tuvo un excelente fin de semana para que sus números con los Gigantes volvieran a ser respetables, pero todavía no ha sido el All-Star que fue para los Medias Rojas a principios de este año. Y dado que ese repunte de los Gigantes nunca ocurrió — a diferencia, ejem, del repunte de los Medias Rojas — San Francisco fue vendedor en la Fecha Límite, enviando notablemente al cerrador dominicano Camilo Doval a los Yankees y al relevista Tyler Rogers a los Mets. (Incluso mandaron a Mike Yastrzemski a los Reales, un equipo con un récord idéntico).
Pero la mayoría del resto de los jugadores por los que los Gigantes y el presidente del departamento de operaciones de béisbol, Buster Posey, estaban tan entusiasmados todavía está aquí, y ahora también tiene a Matt Chapman de vuelta en la alineación de forma regular. Los Gigantes han jugado por debajo de las expectativas; por eso están rondando la marca de .500. Pero eso no significa que no tengan talento para encenderse.
Rays (55-59)
Déficit en el Comodín: 5.5 juegos | Probabilidades de ir a los playoffs: 5.2%
Estos Rays han desafiado lo que normalmente esperamos de ellos: Es su bateo, no su pitcheo, lo que los ha impulsado este año. Bueno, los impulsó, en todo caso. Desde el 29 de junio, tienen registro de 8-23, el peor récord en las Mayores, y eso se debe en gran parte a que han anotado la segunda menor cantidad de carreras en ese lapso. (El único club que ha anotado menos también está en esta lista: Cardenales).
Perder al mexicano Jonathan Aranda – su mejor jugador en el 2025 – por una fractura en la muñeca no ayuda. Tampoco la gira de 12 juegos y 14 días como visitantes que están a punto de emprender, su más larga en 20 años, ya que el calendario del equipo se cargó con partidos en la ruta para para evitar el calor del verano en el George M. Steinbrenner Field. Pero éste ha sido un conjunto de rachas durante toda la campaña. Los Rays tampoco encajan perfectamente en la categoría de “vendedores”, ya que recibieron a jugadores de Grandes Ligas (el abridor Adrian Houser, el relevista as Griffin Jax y los receptores Hunter Feduccia y Nick Fortes como parte de sus diversos movimientos). Todavía hay suficiente talento aquí como para que quizás les quede una buena racha más.
Cardenales (57-57)
Déficit en el Comodín: 5.5 juegos | Probabilidades de ir a los playoffs: 5.6%
No hace mucho, los Cardenales se veían como una de las sorpresas más agradables de la Gran Carpa. En lo que estaba claramente diseñado como una temporada de “despegue” para su talento joven, jugaron un buen béisbol, especialmente durante un mes de mayo con récord de 19-8. Luego llegó julio: Los Cardenales tuvieron foja de 8-16 en el mes, debido a que su pitcheo abridor colapsó y se deshicieron de Ryan Helsley, Steven Matz y Phil Maton – todos agentes libres al finalizar la campaña – en la Fecha Límite.
Sin embargo, no salieron de ninguno de los jóvenes pilares de la alineación que lideraron el alza de principios de año, jugadores con los que los Cardenales contarán por el resto del 2025 y, probablemente, en el futuro. Brendan Donovan todavía está aquí, al igual que el panameño Iván Herrera, Alec Burleson, Masyn Winn y Lars Nootbaar. Les darán a Jordan Walker y Nolan Gorman, quienes alguna vez fueron prospectos importantes – todos los turnos al bate posibles en la recta final: ¿Quizás se enciendan y carguen con el equipo? Bueno, probablemente no. Pero aún tienen mejores probabilidades en este momento que las que tenían los Tigres el año pasado.
Marlins (55-56)
Déficit en el Comodín: 6 juegos | Probabilidades de ir a los playoffs: 1.5%
Ésta es probablemente la analogía más cercana a los Tigres del 2024, ¿verdad? Éste es un equipo que no sólo fue dado por muerto, sino que, francamente, nunca fue tomado en serio como contendiente. Sin embargo, de repente, de la nada, los Marlins han estado encendidos y viviendo un gran momento durante los últimos dos meses. Los Marlins, a diferencia de esos Tigres, no cambiaron a un abridor clave en la Fecha Límite – los dominicanos Sandy Alcántara y Edward Cabrera todavía están aquí-- y las únicas piezas que perdieron fueron el segundo receptor Nick Fortes y el jardinero dominicano Jesús Sánchez.
Ese pitcheo ha sido su pilar durante su gran momento. Es emocionante ver al dominicano Eury Pérez lanzando bien de nuevo, ¿no? Y pregúntales a los Yankees qué tan bien están jugando los Marlins. Ya sea que puedan mantener el ritmo y pelear hasta el final o no, algo que nadie (probablemente ni siquiera los Marlins) veía venir se debería destacar: El increíble trabajo que ha hecho el mánager Clayton McCullough. Y la mejor parte es que no hay jugadores en este roster activo que hayan cumplido 31 años. Lo diré de esta manera: El 1.5% de probabilidades parece muy bajo en este momento.