Tras la última edición de los Power Rankings de Bateadores, nos preguntamos: “¿Podrá alguien destronar a Aaron Judge?”
Parecía que la respuesta sería que no. Pero el béisbol está lleno de sorpresas. Por eso, nuestro nuevo Top 10 no sólo presenta cinco nombres nuevos, sino que también, por primera vez en el 2025, un nuevo número 1.
Como siempre, los Power Rankings de Bateadores se basan en una fórmula elaborada por el equipo de datos de MLB.com, que toma en cuenta el rendimiento reciente de los jugadores, su desempeño a lo largo de la temporada y su producción en los últimos 365 días. Estas tres categorías se ponderan de manera que se les dé mayor énfasis a las primeras dos.
Aquí están los más recientes Power Rankings de Bateadores. (Todas las estadísticas están actualizadas hasta los juegos del martes).
1. Cal Raleigh, Marineros (Anteriormente: 2)
Hasta el martes pasado, no parecía que la supremacía de Judge estuviera en peligro. Pero entonces, Raleigh tuvo una semana para la historia. En sus siguientes siete partidos, hasta este martes, bateó .483/.545/1.207 con seis cuadrangulares y 15 carreras impulsadas. Ahora lidera las Grandes Ligas en jonrones (32) y remolcadas (69), y luce encaminado a tener una de las mejores campañas ofensivas de un receptor (y también de un bateador ambidiestro) en la historia.
2. Aaron Judge, Yankees (1)
Sumado al descomunal desempeño de Raleigh en el plato, Judge se enfrió por fin un poco en las últimas semanas, por primera vez en todo el año. Claro, para la mayoría de los bateadores, un OPS de .708 y dos vuelacercas en un tramo de 11 compromisos no sería considerado una mala racha, pero ése es el estándar que el propio Judge ha establecido. Aun así, sigue encabezando las Mayores por un amplio margen en promedio (.364), porcentaje de embasarse (.464) y slugging (.724) esta campaña.
3. Shohei Ohtani, Dodgers (5)
Éstos son los Power Rankings de Bateadores, así que el reciente regreso de Ohtani al montículo no entra oficialmente en nuestros cálculos. Aun así, se le puede perdonar a cualquiera por querer darle puntos extra a un jugador que conecte un jonrón, un triple y empuje cinco carreras en un juego en el que también haya sido lanzador abridor. (Y ni siquiera es la primera vez que lo hace). Ohtani también ha perfeccionado su poder al bate. Después de disparar 127 vuelacercas en 566 partidos durante sus primeras cinco campañas en Grandes Ligas, ha sacudido 125 más en apenas 372 compromisos desde el inicio del 2023.
4. Juan Soto, Mets (10)
¿Recuerdan cuando había preocupación por el inicio relativamente lento de Soto con los Mets? Pues bien, el dominicano ocupa ahora el décimo lugar en Grandes Ligas con OPS+ de 151 — no muy lejos del encendido Pete Alonso, quien se encuentra en el séptimo lugar con 163 — y sigue en ascenso. Como era de esperarse, Soto lidera las Mayores con 66 bases por bolas, y su poder también ha empezado a notarse. Desde el 31 de mayo, suma nueve jonrones y slugging de .711.
5. Ketel Marte, D-backs (9)
Marte ya no pasa completamente desapercibido. El quisqueyano está en camino a ser titular en el Juego de Estrellas por segunda vez, un año después de haber terminado en el Top 5 del premio a Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Aun así, puede que todavía no se valore lo suficiente su aporte ofensivo. Entre los bateadores con al menos 750 visitas al plato desde el 2024, Marte se encuentra en el sexto lugar en promedio de bateo (.299), quinto en porcentaje de embasarse (.387), tercero en slugging (.573) y cuarto en OPS+ (163), sólo detrás de Judge, Ohtani y Soto.
6. Byron Buxton, Mellizos (No estuvo rankeado)
Con Buxton, es muy fácil dejarse llevar por "lo que hubiera sido si..." Segunda selección general en el Draft del 2012. Prospecto número 1. Destellos de un rendimiento élite, interrumpidos y limitados por repetidas lesiones. Pero justamente por eso, es más importante sentarse y disfrutar del espectáculo cuando el guardabosque está sano y en ritmo. Tras un par de semanas encendido (OPS de 1.344, siete cuadrangulares desde el 10 de junio), Buxton figura entre los mejores cinco bateadores en OPS entre los jugadores con más de 400 visitas al plato en el último año.
7. Riley Greene, Tigres (No estuvo rankeado)
La ofensiva de Detroit se encuentra en el quinto lugar en carreras anotadas por juego este año, después de haber sido 20ma en el 2024. Gran parte de esa mejora se debe al resurgir de varios jugadores que tuvieron dificultades la temporada pasada. Y luego está Greene, quien dio un claro paso adelante hacia el estatus de All-Star en el 2024 y ha seguido en ascenso este año, con slugging de .538, 17 jonrones y 61 carreras impulsadas en sus primeros 78 choques. La mayoría de esa producción ha llegado desde el 28 de abril, período en el que Greene batea para .340/.394/.624.
8. Ronald Acuña Jr., Bravos (No estuvo rankeado)
Estas clasificaciones toman en cuenta el rendimiento de los últimos 365 días, así que el hecho de que Acuña no haya disputado un solo partido entre el 27 de mayo del año pasado y el 22 de mayo de este año le afecta. Pero, dado lo que ha hecho el JMV de la Liga Nacional del 2023 desde su regreso, ya no se le podía negar un lugar en el Top 10. El venezolano ha sido, básicamente, el mejor jugador de las Mayores (otra vez) desde el día de su debut esta campaña, en una racha que incluye slugging de .692. Nada mal para alguien que venía de tanto tiempo fuera.
9. James Wood, Nacionales (No estuvo rankeado)
Un jardinero zurdo con un talento fuera de serie está arrasando en su temporada con 22 años por los Nacionales. Los fanáticos en Washington podrían pensar que esto pasa todo el tiempo —mira la campaña de Bryce Harper en el 2015 o la de Soto en el 2021— pero no es así. Wood ha disputado el equivalente a una campaña completa (159 juegos) desde su debut el 1ro de julio pasado, y en ese tramo ha bateado .273/.366/.495 con 31 vuelacercas y 104 carreras impulsadas, siendo uno de los jugadores más jóvenes de la liga. Otro buen indicio: Ha mostrado una clara mejoría en el 2025.
10. Elly de la Cruz, Rojos (No estuvo rankeado)
Tras su electrizante temporada de revelación en el 2024, muchos esperaban que De la Cruz diera otro gran salto este año, tal vez incluso hasta un nivel digno de JMV. Sus primeros dos meses no estuvieron del todo a la altura de esas altísimas expectativas, pero desde que comenzó junio, el dominicano ha bateado para .338/.420/.727 con siete bambinazos. Una vez más, De la Cruz está tomando el control de los partidos. Todo luce indicar que va en ascenso.
Menciones honoríficas: Kyle Schwarber (Filis), Jeremy Peña (Astros), Pete Alonso (Mets), José Ramírez (Guardianes), Will Smith (Dodgers), Pete Crow-Armstrong (Cachorros), Jacob Wilson (Atléticos), Jonathan Aranda (Rays), Eugenio Suárez (D-backs), Kyle Tucker (Cachorros)