¡493 pies! Nick Kurtz conectó el jonrón más largo en MLB desde 2023

4:00 PM UTC

WEST SACRAMENTO -- A los Atléticos se les están acabando las palabras para describir la temporada de novato de Nick Kurtz.

Y después de la última hazaña asombrosa de Kurtz, eso podría convertirse en un problema.

El toletero y primera base realmente se superó a sí mismo en el octavo inning de la victoria por 11-5 sobre los Rojos el sábado, al conectar un grand slam titánico por encima del “ojo del bateador” en el jardín central de Sutter Health Park. La pelota salió del bate de Kurtz a 114.6 mph y recorrió una distancia proyectada por Statcast de 493 pies, el jonrón más largo conectado en Grandes Ligas en más de dos años.

“Creo que vamos a tener que inventar una nueva palabra para describir lo que le hizo a esa pelota, exclamó el jardinero de los Atléticos Lawrence Butler. “Fue una locura”.

Kurtz prácticamente sentenció el juego del sábado --y aseguró la serie para su equipo-- con un batazo descomunal ante el relevista de Cincinnati Scott Barlow, al mandarle fuera de vista una recta de 91.9 mph colocada en la zona central. El batazo fue el jonrón más largo de un jugador de los Atléticos desde que se tiene seguimiento de Statcast (desde 2015), el grand slam más largo en ese mismo período y el bambinazo más largo en MLB desde que Shohei Ohtani (también de 493 pies) lo hiciera el 30 de junio de 2023, cuando jugaba con los Angelinos.

Basta con decir que fue un jonrón que dejó impresionados a todos.

El mánager de los Atléticos, Mark Kotsay, comparó el poder de Kurtz con el de dos legendarios toleteros que estuvieron presentes el sábado para la ceremonia de inducción al Salón de la Fama del club: el cubano José Canseco y Mark McGwire.

¿Qué hace a Kurtz comparable con esos bateadores de jonrones del pasado? Su contextura de 6 pies con 5 pulgadas y 240 libras sin duda ayuda, al igual que su fuerza natural. Pero hay algo más: Kotsay guarda en su teléfono fotos que muestran cómo Kurtz genera la fuerza en sus explosivos swings.

“Una vez que hace contacto con la pelota, es casi como si se elevara del suelo”, externó Kotsay. “Creo que eso es lo que realmente le ha dado a Nick el poder que tiene”.

El grand slam de Kurtz fue su jonrón número 31, dos detrás de Canseco por el segundo lugar entre los novatos de los A’s con más cuadrangulares (McGwire lidera con 49). Su batazo más largo antes del sábado había sido de 447 pies (en dos ocasiones), una distancia que superó con facilidad con este vuelacercas en dirección al Aeropuerto Internacional de Sacramento.

Butler y el abridor de los Atléticos, el dominicano Luis Severino, dijeron tener miedo por sus autos, que estaban estacionados detrás del jardín central, justo donde aterrizó el misil de Kurtz. Si es que alguna vez aterrizó.

“Voy a salir a ver si no hay una pelota incrustada en mi parabrisas”, dijo Butler.

Incluso si el jonrón de Kurtz termina provocando una que otra reclamación al seguro, cuesta imaginar que alguien en el equipo lo culpe por ello.

De regreso en el dugout, Kurtz, Butler y varios compañeros se reunieron alrededor de una tableta para ver la repetición del histórico bambinazo.

Con las palabras para describir la especial temporada de novato de Kurtz agotándose, no pudieron hacer otra cosa que reír.

“La verdad, ya no sé qué más decir sobre Nick”, comentó Kotsay. “No sé si existen palabras para describir ese turno. Sigue impresionando”.