Yankees continuaron elevando estándares con el Día de los Medios Hispanos
This browser does not support the video element.
NUEVA YORK -- Los Yankees realizaron el miércoles el Día de los Medios Hispanos, que por tercer año el equipo ha organizado como reconocimiento a los encargados de ofrecer cobertura del equipo en español, como parte de la celebración general del Mes de la Herencia Hispana desde el próximo lunes.
El evento inició con una rueda de prensa exclusiva con el as del equipo Max Fried y el dirigente Aaron Boone. Ambas figuras de la escuadra señalaron el gran impacto que la cultura latina ha tenido no sólo sobre los terrenos de Grandes Ligas, sino también a nivel personal.
“El poder conocer a varios jugadores latinos de todas partes del mundo ha sido una experiencia que me ha abierto los ojos”, declaró Fried. “Les tengo el mayor respeto a los jugadores latinos por venir a jugar en un país que no conocen, no saben el idioma, y también tener que rendir en un ambiente diferente”.
Por su parte, Boone destacó la diversidad dentro de la comunidad latina y la unión que a la vez dicha variedad brinda.
“Ya es una gran parte de Major League Baseball”, declaró Boone. “Y creo que es algo maravilloso el tener gente de diferentes culturas latinoamericanas... sea de venezolanos, dominicanos, puertorriqueños, panameños, cubanos. Sé que para mí, ha sido muy divertido poder ser parte de eso y ver a gente de diferentes culturas convertirse en familia -- aquí durante la temporada somos como una familia --entonces, para mí han sido ya 30 años de vivir diferentes culturas latinas y las diferencias”.
La celebración de este año contó con dos adiciones: Una sesión de entrevistas durante las prácticas de bateo y una mesa redonda con reconocidos nombres de la cobertura del béisbol de Grandes Ligas en español.
En las sesiones sobre el terreno participaron el infielder panameño José Caballero, el utility venezolano Oswaldo Cabrera y el coach de la tercera base, el dominicano Luis Rojas.
“Es un orgullo para mí y todos los que estamos aquí adentro”, expresó Cabrera sobre lo que significa la celebración del Mes de la Herencia Hispana como jugador en Nueva York. “Podemos darle las gracias a los Yankees por darnos esta oportunidad de celebrar este momento con todos los latinos y es un momento bien bonito”.
En la mesa redonda, que contó con el narrador de los partidos de los Bombarderos en español, Rickie Ricardo, participaron el reportero de ESPN Deportes, Enrique Rojas; los analistas de MLB Network, el expelotero cubano Yonder Alonso y Jon Morosi; más la reportera de Telemundo, Verónica Contreras.
Durante la conversación, entre los temas abarcados fue la importancia de los medios de comunicación en español para ayudar a seguir amplificando la voz del pelotero latino al público en general.
“Yo creo que estamos en un muy buen lugar”, señaló Rojas. “Desde el punto de vista de lo que somos en la industria, estamos muy bien y los números indican que eso va a seguir creciendo”.
También se habló de cómo los medios en español se han acoplado a la nueva era de información con Ricardo presentando la pregunta: “¿El mundo latino, nos estamos adaptando al mundo nuevo de la aplicación?”.
“Para mí, el app de MLB, que tiene transmisiones en español o inglés, es [una herramienta] principal de mi educación en español”, reconoció Morosi. “Cuando estoy hablando con jóvenes en esta industria --estadounidenses o cualquier país-- el consejo que le doy a los jóvenes es el mismo consejo que me doy: Debemos mejorar la capacidad de hablar español”.
Con la celebración del miércoles y su expansión, los Yankees recalcaron cuánto valoran los esfuerzos de los medios hispanos para que cada momento del equipo tenga un mayor alcance.
“Como departamento, siempre hablamos de que si estamos haciendo las cosas como hace años o décadas, probablemente las estamos haciendo mal”, concluyó el Jason Zillo, vicepresidente de comunicaciones de los Yankees.
“Por eso, el hecho de que hablamos de eso en lo que hacemos generalmente, es genial ver todo esto, porque así no se hacía hace 15, 20 años. La idea detrás de todas estas ruedas de prensa cada año, cada mes es para recibir a todos los medios latinos aquí. Una de nuestras prioridades es que haya una conexión entre nuestros jugadores, manager, gerente general, dueño, con los aficionados de la comunidad latina -- no sólo aquí en el Sur del Bronx o Nueva York, hay gente de ascendencia latina vistiendo gorras de los Yankees por todo el mundo y ustedes son el motor de eso”.