¡Maratón en Nueva York! Yankees anotan 9 en un inning monstruoso de… ¡41 minutos!
This browser does not support the video element.
NUEVA YORK – El jonronazo de dos carreras de Aaron Judge puso de pie a los aficionados del Yankee Stadium en la parte baja de la tercera entrada del triunfo por 11-2 del miércoles sobre los Nacionales. Poco se imaginaban que apenas estaban empezando.
Los Yankees enviaron a 15 bateadores al plato en el inning, anotando nueve carreras con ocho hits, tres bases por bolas y, para variar un poco, una interferencia del receptor. El medio episodio duró la increíble cantidad de 41 minutos.
“Fue impresionante”, dijo el mánager Aaron Boone. “Eso se llama batear”.
Cade Cavalli enfrentó a los primeros ocho bateadores de la entrada, permitiendo un sencillo de Ben Rice abriendo el inning antes de conceder cuadrangulares consecutivos de Judge y Cody Bellinger. Y no fueron “jonrones del Yankee Stadium”.
This browser does not support the video element.
El estacazo de Judge salió a 107.2 millas por hora y recorrió 424 pies, superando la barda del jardín central para darles a los Yankees una ventaja de 3-0 con su 41er vuelacerca de la temporada. Bellinger le siguió con un batazo de 102.9 mph y 410 pies por el jardín derecho-central, su 25to del 2025.
“Es sólo que todos están haciendo clic, todos están teniendo buenos turnos al bate, no tratando de hacer demasiado”, dijo Judge. “Los muchachos simplemente tuvieron un buen turno tras otro. Bellinger batea un gran jonrón después de mí, y todos están tratando de pasar el testigo”.
This browser does not support the video element.
Jazz Chisholm Jr. negoció un boleto y se robó la segunda base, anotando con un doble por regla del dominicano Jasson Domínguez. Cavalli finalmente registró el primer out de la entrada con una línea de Anthony Volpe, pero Austin Wells se embasó por una jugada de interferencia del receptor que los Yankees retaron exitosamente, preparando el escenario para el cañonazo de tres carreras de Ryan McMahon, su segundo desde que se unió a los Yankees el mes pasado.
This browser does not support the video element.
El tablazo de McMahon sacó a Cavalli del juego después de 2.1 innings y ocho carreras (siete limpias), trayendo al zurdo Shinnosuke Ogasawara desde el bullpen.
Ogasawara ponchó a Trent Grisham, pero Rice la botó en su segundo turno al bate del inning, ampliando la ventaja a 9-0. Eso marcó la tercera vez esta temporada que los Yankees batean cuatro jonrones en una episodio, convirtiéndose en el primer equipo en la historia de MLB en lograr esa hazaña. En las 47 temporadas anteriores, los bateadores de los Yankees habían conectado al menos cuatro jonrones en el mismo inning solo cuatro veces.
“Es un poco loco”, apuntó McMahon. “Sin embargo, al ver la profundidad de nuestra alineación, esas son el tipo de entradas que creo que nuestro equipo puede armar. Ojalá haya mucho más de eso en el futuro”.
This browser does not support the video element.
Judge conectó un sencillo, pasando el testigo a Bellinger y Chisholm, quienes recibieron bases por bolas para llenar las almohadillas. Domínguez conectó un sencillo con un rodado suave por la línea de tercera base, impulsando a Judge para darle a los Yankees una ventaja de 10 carreras.
Mientras los bates hacían todo ese ruido, el abridor Max Fried, quien había retirado a los primeros 11 para comenzar el juego, se dirigió a la jaula de bateo cubierta para lanzar un poco mientras la interminable entrada continuaba.
“Es un buen problema, ¿verdad?”, aseguró Fried, quien mejoró a 14-5 con innings de una carrera. “Pasar de 1-0 a 10-0… definitivamente hay cosas peores que pueden pasar”.
This browser does not support the video element.
Volpe se ponchó para terminar el inning, su segundo out del episodio, poniendo fin al ataque. En total, los dos lanzadores de los Nacionales se combinaron para lanzar 77 lanzamientos, el segundo total más alto en un inning desde al menos el año 2000. Solo los Marlins del 2003 lanzaron más, necesitando 91 envíos en el primer inning contra los Medias Rojas el 27 de junio del 2003.
“Sé que anotamos muchas carreras en ese inning, pero se podía ver en cada uno de los muchachos en el cajón de bateo, en los que esperaban su turno, incluso si echabas un vistazo al dugout, los muchachos estaban concentrados allí en el primer escalón”, dijo Judge. “Eso realmente nos ayudó a no pensar en cuántas carreras anotamos o qué acababa de pasar. Fue como, 'Oye, tienes un trabajo que hacer ahí. No importa cuántos outs, quién está en base, cuál es el marcador, tienes que subir y hacer un trabajo'. Es lo que hace que este equipo sea especial”.
Seis jugadores diferentes conectaron cuadrangular para los Yankees en la victoria, ya que Grisham bateó un jonrón abriendo las acciones en el primero y Wells la botó en el cuarto.
“En esta época del año, quieres que la mayor cantidad de jugadores se sientan bien con la forma en que están jugando y siento que tenemos a varios de esos muchachos”, dijo Boone. “Tenemos que hacer que unos cuantos más se pongan en marcha, pero siento que muchos de ellos ya están en un buen lugar”.
This browser does not support the video element.
Después de perder tres juegos consecutivos contra los Medias Rojas, los Yankees terminaron la estadía en casa con cuatro victorias consecutivas, dándoles 11 triunfos en sus últimos 15 juegos. Anotaron 26 carreras en la barrida de tres duelos ante Washington, conectando 10 bambinazos en la serie.
“Es bueno ver a los chicos salir hoy en un juego diurno, antes de una gira, con la oportunidad de tener una muy buena serie y terminarla, realmente ponerle un signo de exclamación”, finalizó Boone. “Un buen día para nosotros. Buen vuelo. Ahora tenemos que ir a hacer el trabajo en Chicago”.