¿Quiénes son los favoritos ahora mismo para los Equipos Todo MLB?
¿Puedes creer que quedan menos de 50 días de temporada regular? Ya dejamos atrás la Fecha Límite de Cambios, estamos en medio de un verano fuerte y hemos visto algunas increíbles jornadas individuales en todo MLB. Ahora, cuando todo haya terminado, ¿quiénes serán reconocidos como los mejores jugadores en cada posición del diamante?
En la más reciente votación para predecir el Equipo Todo MLB del 2025 presentado por MGM Rewards, que reconoce a los mejores jugadores en cada posición a lo largo de la Gran Carpa, nuestro panel de expertos de MLB.com una vez más opinó sobre quiénes esperan que conformen el Primer y Segundo Equipos Todo MLB al final de la campaña.
El criterio para la votación incluyó lo que los jugadores han hecho hasta este punto de la temporada, así como lo que los votantes esperan que suceda en el futuro.
Cada equipo cuenta con una selección en la receptoría, la inicial, la intermedia, el campo corto, la antesala y el puesto de bateador designado, así como tres jardineros (sin importar la posición específica), cinco lanzadores abridores y dos relevistas.
Aquí están los resultados de la más reciente encuesta Todo MLB de MLB.com del año (a menos que se indique lo contrario, todas las estadísticas son hasta los juegos del domingo):
RECEPTOR
Primer equipo: Cal Raleigh (SEA)
Segundo equipo: Will Smith (LAD)
Ha sido una temporada de ensueño para Raleigh, quien ha empalmado 47 jonrones como receptor y bateador ambidiestro y está a un cuadrangular de empatar el récord del venezolano Salvador Pérez de más bambinazos en una temporada para un cátcher. Raleigh tiene OPS de .958, se ha robado 14 bases y ha jugado su habitual gran defensa detrás del plato. Según FanGraphs, las 7.1 Victorias por Encima del Reemplazo (WAR) de Raleigh sólo son superadas por la marca de 7.4 de Aaron Judge, lo que pone al receptor de los Marineros en plena contienda para el premio a Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Smith no se queda atrás, registrando OPS de .916 con 15 bambinazos en 97 juegos. Después de ver su OPS disminuir en tres temporadas consecutivas, Smith se ha recuperado a lo grande, registrando su mejor OPS desde que tuvo .980 en la temporada acortada del 2020. En un equipo de los Dodgers lleno de estrellas, el WAR de 3.8 de Smith es superado únicamente por el 6.7 de Shohei Ohtani.
Otros que recibieron votos: Alejandro Kirk (TOR), William Contreras (MIL), Hunter Goodman (COL)
This browser does not support the video element.
PRIMERA BASE
Primer equipo: Vladimir Guerrero Jr. (TOR)
Segundo equipo:Pete Alonso (NYM)
Muchos jugadores de los Azulejos han ayudado en el salto de Toronto del último lugar en el 2024 al primero en el Este de la Liga Americana esta campaña, pero el dominicano, como era de esperarse, ha sido el mejor del grupo. Vlad Jr. encabeza a todos los inicialistas calificados con OPS de .898, porcentaje de embasarse de .398 y 4.0 de WAR, junto con sus 21 vuelacercas. Guerrero está demostrando su valor después de firmar una gran extensión de 14 años y US$500 millones con Toronto en abril.
Alonso está teniendo una de las mejores temporadas de su carrera, registrando OPS de .871 con 28 cuadrangulares y 100 impulsadas en 124 encuentros. Alonso se convirtió recientemente en el rey del jonrón de los Mets con su cuadrangular número 253 de por vida y con dos más, registrará su sexta temporada de 30 vuelacercas o más.
Otros que recibieron votos: Nick Kurtz (ATH), Freddie Freeman (LAD)
This browser does not support the video element.
SEGUNDA BASE
Primer equipo: Ketel Marte (AZ)
Segundo equipo: Brice Turang (MIL)
Marte no muestra signos de desaceleración en su temporada de 31 años. De hecho, el intermedista dominicano de los D-backs luce mejor que nunca. Marte ha castigado la pelota esta campaña, con OPS de .952 y 23 cañonazos en 92 partidos. Echa un vistazo a la página de Statcast de Marte y verás que pocos jugadores están haciendo tanto contacto de calidad como él. Si no se hubiera perdido un mes por una distensión en el tendón de la corva izquierdo a principios de la temporada, Marte podría haber estado en la conversación sobre JMV de la Liga Nacional.
Después de un sólido 2024 (2.6 de WAR y 50 robos), Turang ha dado un paso aun más grande para el mejor equipo de Grandes Ligas. Mientras que Turang derivó la mayor parte de su valor de una defensa y un corrido de bases de élite la temporada pasada, ha mejorado inmensamente en el plato, pasando de un OPS por debajo del promedio de .665 la campaña pasada a un OPS de .756 en el 2025.
Otros que recibieron votos: Nico Hoerner (CHC), Brandon Lowe (TB), Jazz Chisholm Jr. (NYY), José Altuve (HOU)
This browser does not support the video element.
TERCERA BASE
Primer equipo: José Ramírez (CLE)
Segundo equipo: Manny Machado (SD)
Ya en su 13ra temporada en las Grandes Ligas, Ramírez se ha mantenido tan productivo como siempre. Con 25 vuelacercas y 35 bases robadas, el dominicano de 32 años no está muy lejos de su ritmo de 39 cuadrangulares y 41 robos del 2024. Ha sido el ancla de la ofensiva de los Guardianes año tras año, así como uno de los bateadores más talentosos de las Grandes Ligas. Con 56.4 de WAR de por vida, Ramírez está en una trayectoria hacia el Salón de la Fama.
Machado también ha sido un modelo de consistencia durante su carrera de 14 años. El antesalista de los Padres está en medio de su mejor campaña ofensiva desde el 2022, bateando .291 con 20 jonrones y OPS de .832. Si bien no ha sido el defensor de élite en la esquina caliente que solía ser, la producción de Machado en medio de una alineación que incluye al dominicano Fernando Tatis Jr. y a Jackson Merrill lo convierte en uno de los mejores antesalistas de MLB.
Otros que recibieron votos: Eugenio Suárez (SEA), Alex Bregman (BOS), Junior Caminero (TB), Maikel García (KC)
This browser does not support the video element.
CAMPO CORTO
Primer equipo: Bobby Witt Jr. (KC)
Segundo equipo:Jeremy Peña (HOU)
Es innegable que Witt es uno de los mejores jugadores del deporte y, posiblemente, el mejor campocorto. Si bien Witt no alcanzará su notable temporada de WAR de 10.5 del año pasado, en la que registró OPS de .977 con 32 jonrones, este año ha mantenido un nivel de élite por tercera temporada consecutiva. Witt tiene OPS de .840 con 17 cuadrangulares y 31 bases robadas, y vuelve a ser uno de los mejores jugadores defensivos de Grandes Ligas. A sus 25 años, es una superestrella en todo sentido.
El dominicano Peña se impuso estándares muy altos cuando fue Jugador Más Valioso tanto de la Serie Mundial como la Serie de Campeonato de la Liga Americana en su campaña de novato en el 2022. Tras consolidarse como un torpedero más o menos promedio —lo cual ya de por sí tiene mucho valor— Peña ha tenido una verdadera temporada de revelación a los 27 años. El short Houston tiene OPS de .855, el más alto de su carrera, y un WAR de 4.3, con 13 jonrones y 17 bases robadas en 95 partidos.
Otros que recibieron votos: Francisco Lindor (NYM), Elly De La Cruz (CIN), Trea Turner (PHI)
JARDINES
Primer equipo: Aaron Judge (NYY), Pete Crow-Armstrong (CHC), Fernando Tatis Jr. (SD)
Segundo equipo:Juan Soto (NYM), Corbin Carroll (AZ), Byron Buxton (MIN)
Con dos vuelacercas en sus últimos cinco partidos, Judge está recuperando su mejor forma tras un trecho lento después de su regreso de una lesión en el flexor del codo derecho que lo envió a la lista de lesionados. (No es que estuviera tan apagado, pero... después de todo, es el Juez). La lesión no ha descarrilado una temporada especial para el reinante Jugador Más Valioso de la Liga Americana, quien encabeza a todos los bateadores calificados en promedio de bateo (.333), porcentaje de embasarse (.447), slugging (.687) y WAR (7.4).
Crow-Armstrong ha bajado considerablemente su rendimiento en la segunda mitad, pero su combinación de poder y velocidad, además de su defensa élite en el jardín central, han hecho de éste un año estelar. El joven jardinero de los Cachorros ocupa el segundo lugar en las Grandes Ligas con +19 Outs Por Encima del Promedio (OAA), y los avances que ha logrado en el bateo lo tienen actualmente en camino a una campaña de 35 bambinazos y 39 robos de base. Desde el Juego de las Estrellas, su promedio de bateo es de apenas .234 con OPS de .705, pero Crow-Armstrong sigue teniendo un excelente año en general en el 2025.
This browser does not support the video element.
Tras tres años, se puede decir con seguridad que Tatis ha manejado la transición de torpedero a jardinero derecho de manera excelente. Sus +10 OAA son la sexta mejor marca entre todos los guardabosques que cumplen los requisitos, y ha sido una amenaza tanto en el plato como corriendo las bases. La habilidad de Tatis para destacarse en con las cinco herramientas lo ha convertido en un jugador estelar fiable, aunque no haya alcanzado el nivel de producción ofensiva de sus primeras tres campañas.
Soto ha superado un comienzo lento en su primer año con los Mets, llegando al lunes con 30 jonrones, OPS de .881 y un récord personal de 20 bases robadas. Y según las métricas de Statcast, en realidad sus números tradicionales están por debajo de lo esperado por un margen considerable. Ha sido una incorporación muy valiosa a una alineación de los Mets llena de talento.
Carroll está teniendo una temporada comparable a la de su campaña de Novato del Año de la Liga Nacional del 2023 en general, pero este año muestra menos velocidad y más poder. El veloz jardinero de los D-backs ya tiene un récord personal de 27 cuadrangulares, aunque está lejos de las 54 bases robadas que logró en su temporada de novato. Si tenemos en cuenta su sólida defensa en el jardín derecho, Carroll se ha visto excelente en todos los aspectos.
Buxton ha sido un rayo de luz para un equipo de los Mellizos que traspasó innumerables piezas clave en la Fecha Límite de Cambios. El guardabosque central de Minnesota está en camino a jugar la mayor cantidad de partidos en una campaña desde que jugó en 140 encuentros en el 2017, y ss números han sido estelares: Promedio de bateo de .280 con 25 estacazos, 18 bases robadas y OPS de .897.
Otros que recibieron votos: Kyle Stowers (MIA), Julio Rodríguez (SEA), Ronald Acuña Jr. (ATL)
This browser does not support the video element.
BATEADOR DESIGNADO
Primer equipo: Shohei Ohtani (LAD)
Segundo equipo: Kyle Schwarber (PHI)
Ohtani es un jugador único. ¿Va a repetir una temporada de 50 jonrones y 50 robos? Con 43 cuadrangulares, hay muchas posibilidades de que vuelva a llegar a los 50. Aunque sólo ha robado 17 bases esta campaña, lo ha compensado volviendo al montículo, registrando promedio de carreras limpias de 3.47 con 32 ponches en 23 1/3 entradas. Si bien esta selección se centraría estrictamente en los aportes de Ohtani como bateador designado, su WAR combinado de 6.7 como bateador y lanzador es el tercero más alto en las Grandes Ligas, detrás de Judge y Raleigh.
Schwarber está teniendo una campaña excepcional en un año crucial para su carrera, ya que se acerca a la agencia libre. Schwarber ha conectado 43 vuelacercas -- tres menos que su máximo personal de 46 en el 2022 -- y tiene WAR de 3.9, su mejor marca personal. Schwarber está en camino a lograr su primera temporada de 50 jonrones a los 32 años y sigue demostrando que es uno de los bateadores más destacados de Grandes Ligas.
Otros que recibieron votos: Ninguno
This browser does not support the video element.
LANZADOR ABRIDOR
Primer equipo: Tarik Skubal (DET), Paul Skenes (PIT), Garrett Crochet (BOS), Cristopher Sánchez (PHI), Hunter Brown (HOU)
Segundo equipo: Yoshinobu Yamamoto (LAD), Nathan Eovaldi (TEX), Max Fried (NYY), Matthew Boyd (CHC), Zack Wheeler (PHI)
Con efectividad de 2.42, 190 ponches y apenas 23 bases por bolas en 152.2 entradas, Skubal aspira a un segundo Premio Cy Young consecutivo de la Liga Americana, después de ganarlo por unanimidad el año pasado. Ha tenido algunos problemas en agosto, con promedio de carreras limpias de 4.82 en tres aperturas, pero ha demostrado que es uno de los mejores abridores de las Mayores.
Skenes es un rival de Skubal en la conversación sobre el mejor lanzador abridor de este momento. Es posible que estemos subestimando a Skenes, por más difícil que sea de creer para alguien que fue seleccionado en el primer lugar del Draft del 2023, ha sido el abridor del Juego de Estrellas por la Liga Nacional en cada una de sus primeras dos temporadas y está encaminado a ganar el Cy Young este año. En su segunda campaña, Skenes tiene efectividad de 2.16 y 174 ponches en 154 capítulos después de su apertura del lunes.
This browser does not support the video element.
Crochet podría tener algo que decir sobre la posibilidad de que Skubal gane el Cy Young de la Liga Americana esta temporada. En su primer año con Boston tras un gran cambio de los Medias Blancas durante la temporada baja, Crochet encabeza las Grandes Ligas con 196 ponches y su promedio de carreras limpias de 2.43 es la cuarta mejor entre los abridores calificados. Ahora mismo, está tú a tú con Skubal en la Liga Americana.
Sánchez se ha visto magnífico con los Filis, ubicándose entre los mejores cinco en efectividad (2.43) y WAR (4.3).
Brown se ha destacado con promedio de carreras limpias de 2.45, WAR de 4.0 y 164 ponches en 143 entradas. Es una de las muchas razones por las que los Astros están luchando por otro título divisional, a pesar de los canjes que hicieron durante el invierno y las lesiones que han sufrido esta temporada.
La segunda campaña de Yamamoto ha sido un gran éxito, ya que ha registrado promedio de carreras limpias de 2.84 y 145 ponches en 23 aperturas. Se ha consolidado como el abridor número 1 indiscutible en la rotación de los Dodgers.
Si Eovaldi no hubiera perdido un mes por lesión, podría estar en la lucha por el Cy Young de la Liga Americana junto con Skubal y Crochet. En 21 aperturas, Eovaldi tiene efectividad de 1.76 y una proporción de ponches/bases por bolas de 120/21.
Fried tiene efectividad de 3.26 en 25 aperturas en su primer año con los Yankees. Sin embargo, últimamente no le ha ido muy bien al zurdo, ya que tiene 6.80 en ocho aperturas desde principios de julio.
Boyd ha sido una revelación para los Cachorros, convirtiéndose en un All-Star por primera vez a los 34 años y registrando promedio de carreras limpias de 2.46 en 24 aperturas. Wheeler, quien lleva 2.71 y 195 ponches en 24 aperturas, se sometió el lunes a un procedimiento de trombólisis para eliminar un coágulo de sangre en su extremidad superior derecha, y no hay un cronograma establecido para su regreso.
Otros que recibieron votos: Joe Ryan (MIN), Logan Webb (SF), Freddy Peralta (MIL), Jacob deGrom (TEX), Nick Pivetta (SD), Bryan Woo (SEA), Framber Valdez (HOU), Andrew Abbott (CIN), Shohei Ohtani (LAD), Jacob Misiorowski (MIL)
This browser does not support the video element.
LANZADOR RELEVISTA
Primer equipo: Andrés Muñoz (SEA), Jhoan Duran (PHI)
Segundo equipo: Aroldis Chapman (BOS), Edwin Díaz (NYM)
El mexicano Muñoz necesitó 25 partidos —hasta el 30 de mayo— para permitir sus primeras carreras limpias de la temporada. El cerrador de Seattle se ha visto sencillamente espectacular, con efectividad de 1.31 y 61 ponches en 48 entradas. Con participaciones en el Juego de las Estrellas en campañas consecutivas, Muñoz se ha consolidado como uno de los relevistas élite de MLB año tras año, y su temporada del 2025 ha sido especial.
Desde el cambio en la Fecha Límite que lo envió a los Filis por los prospectos Mick Abel y el panameño Eduardo Tait, el dominicano Durán se ha visto prácticamente imbatible. No ha permitido carrera alguna en seis presentaciones con Filadelfia, y ha concedido apenas dos hits con la camiseta de los Filis. Con una recta que promedia más de 100 millas por hora y un "splinker" endiablado, Durán ha sido una incorporación clave para un equipo contendiente que necesitaba desesperadamente ayuda en la parte final del bullpen.
El cubano Chapman, a sus 37 años, no ha perdido ni un ápice de su forma; de hecho, puede que incluso esté mejorando. El lanzallamas zurdo ha recompensado a los Medias Rojas tras firmar un contrato de un año con Boston, registrando efectividad de 1.15, la mejor de su carrera, en 47 entradas. Mientras tanto, El puertorriqueño Díaz tiene promedio de carreras limpias de 1.69 con los Mets, incluyendo 0.75 desde principios de mayo.
Otros que recibieron votos: Adrian Morejon (SD), David Bednar (NYY), Trevor Megill (MIL), Mason Miller (SD)