Pronósticos de MLB.com sobre los Equipos Todo MLB del 2025
This browser does not support the video element.
Después de un mes de acción en la temporada 2025 de Grandes Ligas, muchos desempeños destacados han captado nuestra atención. La mayoría proviene de nombres esperados, pero también ha habido varias sorpresas.
Todo eso se refleja en la votación más reciente que predice el Equipo Todo MLB 2025, el cual reconoce a los mejores jugadores en cada posición a lo largo Grandes Ligas. Una vez más, un panel de expertos de MLB.com emitió su voto sobre los jugadores que se proyectan como integrantes de los Primero y Segundo Equipos Todo MLB al final de la campaña.
Cada equipo incluye una selección para receptor, primera base, segunda base, campocorto, tercera base y bateador designado, así como tres jardineros (sin importar su posición específica en los bosques), cinco lanzadores abridores y dos relevistas.
Todas las estadísticas están actualizadas hasta el domingo.
RECEPTOR
Primer equipo: Cal Raleigh (SEA)
Segundo equipo: William Contreras (MIL)
Raleigh ha sido una de las grandes sorpresas del béisbol en lo que va de temporada. Comenzó la jornada del lunes empatado en el liderato de jonrones en las Mayores (10) y encabezaba a todos los receptores con un porcentaje de slugging de .563, un OPS de .893 y 61 bases totales. Una gran razón: su porcentaje de batazos duros (bolas conectadas a por lo menos 95 mph) del 52% es el más alto de su carrera.
El venezolano Contreras, por su parte, llegó al lunes con al menos un hit en 18 de sus últimos 19 juegos, registrando un OPS de .855 en ese lapso, demostrando por qué se ha convertido en uno de los receptores élite del béisbol. También lideraba a todos los cátchers con nueve corredores atrapados robando hasta el domingo.
También recibieron votos: Adley Rutschman, Will Smith
PRIMERA BASE
Primer equipo: Pete Alonso (NYM)
Segundo equipo: Vladimir Guerrero Jr. (TOR)
Conocido principalmente por su poder durante sus primeras seis temporadas, Alonso ha añadido una notable habilidad para embasarse este año. Hasta el domingo, bateaba para promedio de .333 y lideraba a todos los inicialistas con un porcentaje de embasarse de .451, 26 carreras impulsadas y un OPS de 1.097, el más alto entre todos los bateadores de la Liga Nacional.
Guerrero tardó un poco en entrar en ritmo esta campaña, pero parece que el dominicano ha encontrado su mejor forma. Llegó al lunes con un OPS de .905 en sus últimos 10 compromisos. Sigue siendo uno de los toleteros más temidos de la Gran Carpa, con una velocidad de bateo élite (percentil 94 en MLB) y un porcentaje de batazos duros del 50%.
También recibieron votos: Bryce Harper, Matt Olson
This browser does not support the video element.
SEGUNDA BASE
Primer equipo: Tommy Edman (LAD)
Segundo equipo: Brendan Donovan (SL)
Desde el inicio de la postemporada pasada (en la que fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional), Edman tiene un OPS de .821, muy por encima de su promedio de carrera de .729. Este ascenso está fuertemente influenciado por su reciente evolución como bateador de poder. Sus ocho jonrones en lo que va de temporada son la mayor cantidad entre los intermedistas y la tercera cifra más alta en todas las Grandes Ligas hasta el lunes.
Por su parte, Donovan está disfrutando su propio momento de explosión en San Luis. Ahora en su cuarta temporada en las Mayores, el bateador de .286 de por vida lideraba la Liga Nacional con un promedio de .359 al llegar al lunes, acompañado de un OPS de .930, el mejor entre todos los intermedistas.
También recibieron votos: Brice Turang, el dominicano Ketel Marte, Kristian Campbell
This browser does not support the video element.
TERCERA BASE
Primer equipo: Austin Riley (ATL)
Segundo equipo: Alex Bregman (BOS)
Antes de una temporada 2024 afectada por lesiones, Riley registró tres campañas consecutivas con un WAR de 6.0 o más, gracias a su combinación de poder y sólida defensa, que lo convirtieron en un talento excepcional en la antesala. Tras un lento comienzo en 2025, Riley bateó para .351 con cinco cuadrangulares y un OPS de .980 en sus últimos 18 juegos hasta el domingo.
Bregman, en tanto, ha brillado en su primer año en Boston, liderando a todos los regulares del equipo en promedio (.319) y OPS (.937), y empatado en el liderato de jonrones (cinco) hasta el lunes. Tanto ese promedio como el OPS eran los mejores entre los antesalistas de MLB hasta el domingo.
También recibieron votos: El dominicano José Ramírez, Matt Chapman
This browser does not support the video element.
SHORTSTOP
Primer equipo: Bobby Witt Jr. (KC)
Segundo equipo: Francisco Lindor (NYM)
Al iniciar la jornada del lunes, Witt lideraba a todos los campocortos en OPS (.858) y a todos los jugadores en dobles (12). Además, mantenía la mejor racha activa conectando de hit con 19 juegos consecutivos, en los cuales bateó para .357 con un OPS de .948. Defensivamente, lidera a todos los campocortos en Outs Por Encima del Promedio (OAA) desde la temporada pasada (19).
Lindor, por su parte, sumaba cinco jonrones, cifra empatada en el liderato entre los torpederos de Grandes Ligas hasta el lunes, mientras su OPS de .852 era el segundo mejor detrás de Witt. Su desempeño tanto a la ofensiva como a la defensiva ha sido clave para que los Mets se coloquen en la cima del Este de la Liga Nacional. Hasta el domingo, lideraba a todos los campocortos con 49 outs realizados.
También recibió votos: El dominicano Elly de la Cruz
This browser does not support the video element.
OUTFIELD
Primer equipo: Aaron Judge (NYY), Corbin Carroll (ARI), Kyle Tucker (CHC)
Segundo equipo: Fernando Tatis Jr. (SD), Juan Soto (NYM), Jung Hoo Lee (SF)
Judge sigue en un nivel extraordinario, liderando a todos los bateadores en imparables (43), promedio (.406), porcentaje de embasarse (.500), slugging (.717) y OPS (1.217) al llegar al lunes. Vale la pena leer sobre su “año oculto” de 13.7 de WAR. ¿Qué más se puede decir? Es una bestia.
Carroll también ha lucido imponente. Hasta el domingo, lideraba la Liga Nacional en hits (37) y slugging (.667), encabezaba Major League Baseball en triples (cuatro) y estaba empatado en el segundo lugar en vuelacercas (nueve).
El OPS de Tucker (.976) era el cuarto mejor entre todos los patrulleros de Grandes Ligas previo a la jornada del lunes. Su porcentaje de slugging esperado era un sobresaliente .621, mientras que su slugging real era de .579. Los equipos rivales sólo esperan que esa diferencia no se reduzca.
This browser does not support the video element.
Tatis ha vuelto a batear como una superestrella, con un promedio de .346 y un OPS de 1.040 hasta el domingo. Sus ocho vuelacercas estaban empatados como la segunda mayor cantidad entre los jardineros, y su OPS sólo era superado por Judge y Carroll.
Soto no ha tenido el inicio que él ni los Mets esperaban (promedio de .248 hasta el domingo), pero sigue siendo quizás el mejor bateador puro del béisbol. Posee una vista de élite en el plato (.374 de porcentaje de embasarse) y su velocidad promedio de salida es de 93.3 mph.
Lee estaba bateando para .324 con un OPS de .930 hasta el domingo. Se ha destacado como una máquina de extrabases, acumulando 11 dobles (empatado en el liderato de la Liga Nacional), dos triples y tres cuadrangulares.
También recibieron votos: Pete Crow-Armstrong, Wyatt Langford, Cedric Mullins, Steven Kwan, el dominicano Oneil Cruz, James Wood
This browser does not support the video element.
BATEADOR DESIGNADO
Primer equipo: Shohei Ohtani (LAD)
Segundo equipo: Marcell Ozuna (ATL)
Aunque Ohtani aún no está en ritmo para igualar su histórica temporada 50-50 de 2024, sigue registrando números sólidos. Su OPS de .908 hasta el domingo es el tercero mejor entre los bateadores designados, y sus seis estacazos están empatados en el segundo lugar entre ese grupo. De cara al lunes, proyectaba conectar 35 cuadrangulares esta temporada, pero no sería sorprendente si esa proyección aumenta en las próximas semanas.
This browser does not support the video element.
Hasta el domingo, Ozuna lideraba a todos los bateadores designados calificados con un OPS de 1.030 y un porcentaje de slugging de .544, además de estar empatado en el liderato de boletos recibidos en las Mayores (26). Desde el 2 de mayo de 2023, cuando parecía que su carrera en MLB estaba en declive, el quisqueyano ha bateado para .301 con un OPS de .951 y ha tenido dos temporadas consecutivas con más de 100 carreras impulsadas.
También recibieron votos: Ben Rice, el cubano Yordan Álvarez, Kyle Schwarber, Pavin Smith
LANZADOR ABRIDOR
Primer equipo: Paul Skenes (PIT), Tarik Skubal (DET), Zack Wheeler (PHI), Yoshinobu Yamamoto (LAD), Garrett Crochet (BOS)
Segundo equipo: Logan Webb (SF), MacKenzie Gore (WSH), Michael King (SD), Hunter Brown (HOU), Hunter Greene (CIN)
Skenes, Novato del Año de la Liga Nacional en 2024, llegó a esta temporada con altas expectativas y ha tenido un arranque bien sólido. Ha lanzado un máximo de 37.2 entradas en la liga, registrando 39 ponches mientras limita a los bateadores a un promedio de .190. Su WHIP de 0.80 es el quinto mejor entre los abridores.
This browser does not support the video element.
Skubal, ganador unánime del Premio Cy Young de la Liga Americana en 2024, ha tenido un inicio similar, ponchando a 40 bateadores en 34.2 innings. Su recta promedia 97.3 mph y ha limitado a los bateadores a una velocidad de salida promedio de apenas 85.2 mph.
Wheeler sigue siendo uno de los lanzadores más efectivos del béisbol. Los bateadores tienen un promedio esperado de apenas .191 contra él, y su tasa de ponches del 34% es fácilmente la mejor de su carrera y está muy por encima del promedio de MLB de aproximadamente 22%.
Yamamoto se perfila como un fuerte candidato al Cy Young en este inicio de campaña. Lideraba las Mayores hasta el lunes con una efectividad de 1.06 y un promedio de 11.4 ponches por cada nueve entradas. Su tasa de ponches del 32.6% está entre las mejores de todo el béisbol.
This browser does not support the video element.
Crochet tiene una brillante EFE de 1.95 hasta el domingo y ha limitado a los bateadores a un promedio de .185 en su primera temporada con los Medias Rojas. Su tasa de ponches es de casi 30% y cuenta con cinco lanzamientos efectivos que los bateadores aún no han podido descifrar.
El segundo equipo también cuenta con mucho talento.
La efectividad de 1.98 de Webb era la séptima mejor en la Liga Nacional hasta el domingo, y sus 44 ponches lo colocaban cuarto en esa categoría. Ha permitido una o ninguna carrera limpia en cuatro de sus seis aperturas.
Gore lideraba la Gran Carpa hasta el domingo con 53 ponches y un promedio de 13.6 ponches por cada nueve innings. El zurdo ha lanzado al menos seis innings en cinco de sus seis aperturas y ha permitido dos carreras limpias o menos en cuatro ocasiones.
This browser does not support the video element.
King es uno de los dos lanzadores que ha logrado una blanqueada esta temporada (Nathan Eovaldi es el otro) y los oponentes apenas le batean para .197. Su recta promedio supera apenas las 93 mph, y su tasa de ponches ronda el 30%.
Brown lideraba a todos los lanzadores con un bWAR de 1.7 al llegar al lunes, y no permitió carreras en tres de sus últimas cuatro aperturas. Su recta de cuatro costuras, que promedia 97 mph, tiene una tasa de fallos del 29% y limita a los bateadores a un promedio de apenas .075.
Todo ha funcionado para Greene desde su campaña como All-Star en 2024, y en 2025 sigue en gran forma. Limita a los bateadores a un promedio de .185. Su recta promedia 99.2 mph, pero su slider, con una tasa de fallos del 52%, es su principal arma para ponchar.
También recibieron votos: Cole Ragans, el peruano-venezolano Jesús Luzardo, Spencer Schwellenbach, Max Fried, Logan Gilbert
LANZADORES RELEVISTAS
Primer equipo: Mason Miller (ATH), Josh Hader (HOU)
Segundo equipo: Andrés Muñoz (SEA), Robert Suárez (SD)
Miller lanza fuego, con una recta que promedia casi 101 mph, complementada por un slider letal, lo que le permite mantener una élite tasa de ponches del 53.3%. Además, su tasa de bases por bolas de apenas 2.8% es notable.
This browser does not support the video element.
Hader tenía una efectividad de 0.69 en 13 episodios hasta el domingo, permitiendo sólo una carrera, seis hits y tres boletos, con un diminuto WHIP de 0.69. Su tasa de ponches del 35.4% es sobresaliente. Como cerrador, ha sido prácticamente automático.
El segundo equipo tampoco es sencillo de enfrentar.
Muñoz estaba empatado en el liderato de salvamentos en Grandes Ligas (10) hasta el domingo, lo cual es fácil de lograr cuando no permites carreras: la efectividad del mexicano de 0.00 en 14 presentaciones (14.0 EL) habla por sí sola.
Suárez era el otro cerrador con 10 salvamentos hasta el domingo. El dominicano registraba una efectividad de 0.75 en 12.0 innings con un WHIP de 0.58. Suárez también lanza rectas que superan las 95 mph y genera muchos swings en blanco y contacto débil.
También recibieron votos: Jeff Hoffman y los dominicanos Justin Martínez y Félix Bautista
This browser does not support the video element.
Votantes: Jason Catania, Theo DeRosa, Jason Foster, Jared Greenspan, Jeffrey Lutz, Brent Maguire, Brian Murphy, Manny Randhawa, Shanthi Sepe-Chepuru, Andrew Simon