Ocho prospectos latinos que podrían cerrar juegos pronto en Grandes Ligas

This browser does not support the video element.

El rol de cerrador ha evolucionado a lo largo de la última década. Es menos probable en estos días que los managers tengan un brazo dedicado para la novena entrada y más probable que guarden a sus mejores relevistas para situaciones de alta presión, independientemente del episodio. Consideren esto: Desde el 2022, sólo ha habido cinco temporadas de 40 salvamentos, y tres de ellas pertenecen al derecho de los Guardianes, el dominicano Emmanuel Clase. Hubo seis campañas individuales de ese tipo solamente en el 2016.

Eso no significa que el cerrador -- y el salvamento como estadística -- hayan desaparecido por completo. El venezolano Robert Suárez (Padres), Kyle Finnegan (Nacionales), el mexicano Andrés Muñoz (Marineros), el dominicano Carlos Estévez (Reales) y Mason Miller (Atléticos) entraron al miércoles con 10 recates o más, y todavía no hemos llegado a la marca del cuarto de la temporada 2025.

A continuación, en una mirada a los prospectos más destacados de cada club, identificamos a los brazos latinos que pódrian estar reforzando pronto a sus equipos desde el puesto de cerrador.

This browser does not support the video element.

Rays: Yoniel Curet, LD (Prospecto número 15 del equipo)

El dominicano Curet inició la campaña en la lista de lesionados de 60 días de Doble-A por una lesión en el hombro, pero siempre ha sido una máquina de ponches con una tasa de abanicados de por vida del 31.6% en las menores.

Su control ha sido un punto débil, incluso después de alguna mejora en el 2024, así que una vez que regrese, podría valer la pena que Tampa Bay vea si puede proteger ese hombro y sacar el máximo provecho de su repertorio en presentaciones más cortas. La recta de Curet, en el rango medio de las 90 millas por hora, tiene mucha vida arriba en la zona, y su recta cortada en la parte media de las 80 mph genera swings fallidos, dándole dos lanzamientos por encima del promedio -- suficiente para ser otro relevista dominante de los Rays.

Tigres: Yosber Sánchez, LD (No. 30)

El quisqueyano Sánchez jugó dos temporadas en el sistema de los Rangers, fue dejado en libertad en octubre del 2022 y se unió a los Tigres en mayo del 2023. Podría terminar siendo un gran hallazgo.

El derecho de 23 años se sitúa entre 96 y 99 mph con su recta, pero no consigue gran movimiento. Pero su slider en el rango bajo de las 80 mph genera swings fallidos con un barrido sólido y separación. Ahora en Doble-A por primera vez, puede que no esté lejos de ser una opción desde el bullpen para A.J. Hinch.

This browser does not support the video element.

Astros: Miguel Ullola, LD (No. 5)

Los Astros sobresalen encontrando a lanzadores internacionales mayores, a precios de ganga, incluyendo la firma de Ullola (ahora su mejor prospecto del montículo) por US$75,000 a los 18 años desde la República Dominicana en el 2021.

El quisqueyano lideró las menores en promedio en contra (.163) mientras se ubicaba tercero en ponches (171 en 130.1 entradas) y sexto en tasa de abanicados (31%) el año pasado, pero continúa batallando con la zona de strike mientras registra promedio de carreras limpias de 6.00 en sus primeras cinco aperturas de Triple-A esta temporada. Tiene una recta eléctrica que alcanza las 98 mph y un slider cortante en el rango medio de las 80 mph que funcionaría bien en un rol de relevo, si no puede desarrollarse lo suficiente como para permanecer en la rotación.

Atléticos: Carlos Durán, LD (Nro. 29)

El dominicano Durán se perdió la temporada del 2023 con los Dodgers después de someterse a una cirugía Tommy John. Luego, lanzó bien a su regreso el año pasado antes de ser cambiado el mes pasado a los Atléticos por el también dominicano Esteury Ruiz.

Fue subido por unos días al equipo grande pero no lanzó, y está haciendo la transición al bullpen por primera vez. Le ha ido bien hasta ahora con un promedio en contra de .192 como relevista en Triple-A Las Vegas. Lanza mucho su slider, y con buena razón (tasa de swings en blanco del 45% año) y puede acelerar su recta hasta 98 mph.

Mets: Raimon Gómez, LD

Quizás hayan oído hablar de la recta de 104.5 mph del venezolano Gómez el 26 de abril. Ése sigue siendo el pitcheo más rápido registrado por Statcast en las Mayores, Triple-A o la Liga Estatal de la Florida esta temporada. Tampoco es casualidad. El joven ha hecho 10 lanzamientos de 103 mph o más y ha registrado promedio de 100.1 mph en su recta de cuatro costuras en 11.2 entradas para Clase-A St. Lucie. El serpentinero de 23 años ha tenido problemas para mantenerse en el montículo en su carrera de las menores, aunque esa velocidad jugará un papel importante cuando esté sano, al igual que su slider de 89-91 mph.

Cardenales: Luis Gastélum, LD (Nro. 30)

El mexicano Gastélum es dueño de otro cambio por encima del promedio, y que ha lanzado el 53% de las veces para Doble-A Springfield esta temporada, según Synergy. Es fácil ver por qué; la caída y el movimiento del lanzamiento son élite y provocan toneladas de abanicadas. Los bateadores de la Liga de Texas han castigado su recta y slider en su lugar, lo que ha llevado a algunos números difíciles (7.84 de efectividad, .295 promedio en contra en ocho presentaciones), pero sigue siendo un derecho con una tasa de abanicados del 34% en su primera experiencia en Doble-A. Espera que lleguen mejores números.

This browser does not support the video element.

Rojos: Luis Mey, LD (No. 20)

Vamos a ser honestos aquí. Desde que vimos al dominicano Mey lanzar sinkers de tres dígitos y sliders fulminantes en el rango alto de las 80 mph camino a salvar seis partidos en la Liga Otoñal de Arizona el año pasado y ganarse un lugar en el roster de 40 de los Rojos, hemos estado esperando esta historia para poder hablar de él. Mey está ahora en las Grandes Ligas y tiene seis ponches en sus primeros tres episodios, con un solo boleto -- lo que hay que observar es cuál rol puede desempeñar. Emilio Pagán ha estado sólido como cerrador de los Rojos hasta ahora, pero no debe de sorprender a nadie si Mey obtiene algunas oportunidades de salvamento en el futuro.

D-backs: Yordin Chalas, LD (No. 17)

Los D-backs le están dando al dominicano de 21 años una mirada extendida en su rotación de Clase-A Fuerte, pero con una recta letal, un slider por encima del promedio y un historial más largo en el bullpen, Chalas todavía tiene un futuro probable en el bullpen. Incluso ha trabajado en añadir un splinker, con la esperanza de desarrollar un tercer lanzamiento que pueda ayudar contra los zurdos. La combinación recta-slider funcionaría bien por sí sola en presentaciones cortas, especialmente si se usa más contra bateadores derechos.

More from MLB.com