Nueve prospectos a tener en la mira, con FUERTE sabor latino
Es un momento emocionante del año para MLB Pipeline. La nueva lista de los Mejores 100 Prospectos ya está disponible, el Spring Breakout está a la vuelta de la esquina y las promesas de todo el béisbol están dejando su huella en los campamentos de Grandes Ligas. Se respira el inicio de una nueva temporada
En el Pipeline Podcast de esta semana, Jim Callis y Jonathan Mayo (junto con el presentador Jason Ratliff) ofrecieron un adelanto de los nuevos Top 30 de cada equipo, que se darán a conocer el 3 de marzo (equipos de la División Este de la Liga Americana y Nacional), el 4 de marzo (División Central de ambas ligas) y el 5 de marzo (División Oeste de ambas ligas). Será una semana intensa en el mundo de los prospectos, ya que las listas del Spring Breakout se anunciarán el 6 de marzo y la clasificación de sistemas de ligas menores de MLB Pipeline se publicará el día 7.
Para dar un avance, pero al mismo tiempo sin revelar demasiado, Mayo y Callis identificaron a nueve prospectos interesantes que están a punto de debutar en las listas del Top 30 y explicaron por qué vale la pena seguir de cerca a cada uno de ellos durante la temporada 2025.
John Gil, SS, Bravos
Mayo: “Lo firmaron en el 2023 durante el período de firmas internacionales por sólo US$110,000, lo cual es una ganga considerando que es un prospecto de alto nivel. Sus herramientas se han destacado tanto como las de cualquier otro jugador de la clase de los Bravos. El quisqueyano pasó de la Liga Dominicana de Verano a la Complex League de la Florida y luego llegó a Augusta, de temporada completa, el año pasado. La herramienta más destacada del joven es la velocidad, que está calificada al menos en 70. Robó 40 bases el año pasado. Hace mucho contacto y no persigue muchos lanzamientos fuera de la zona. Entiende la importancia de embasarse y conseguir bases por bolas. La única duda es el impacto con el bate. Sin embargo, le da fuerte a la pelota cuando hace contacto. Aún falta ver cuánto poder de extrabases tiene. Ha jugado en el campo corto y en la tercera base, y creo que tiene posibilidades de mantenerse en las paradas cortas, donde su habilidad atlética puede destacarse. Obviamente, apenas está empezando. Quizás vuelva a Augusta para comenzar este año, pero sigue siendo un adolescente, así que hay mucho entusiasmo con él”.
Juan Tomás, SS, Cachorros
Callis: “¿Saben en qué puesto se ubicó el dominicano en el Top 50 Internacional de Jesse Borek? ¿Alguien quiere adivinar? Bueno, es una pregunta con truco, porque ni siquiera estaba clasificado. Eso es lo que lo hace interesante. Tomás tuvo un desarrollo tardío en términos físicos y parecía que iba a firmar con los Marlins, pero ellos reestructuraron su departamento de scouting internacional en verano pasado. Justo cuando Tomás estaba pegando un estirón y alcanzaba 1.90 m (6’3”), su grupo de representación decidió volver a ponerlo en el mercado, ya que los evaluadores con los que había llegado a un acuerdo ya no trabajaban en Miami. Los Cachorros encontraron suficiente dinero para firmarlo por US$1.1 millones, la tercera bonificación más alta en su grupo. Pero podría tener el mayor techo de todo el sistema”.
Néstor Germán, LD, Orioles
Mayo: “Los Orioles lo seleccionaron en la undécima ronda del Draft amateur del 2023 desde la Universidad de Seattle. Nada de lo que hizo en Seattle indicaba lo que iba a lograr en su primera campaña completa. Ponchó a más bateadores en su tercer año universitario, pero dejó la universidad con un promedio de carreras limpias de 6.37 en su carrera. Cuando llegó al béisbol profesional, hizo algunos ajustes y lanzó en dos niveles de Clase-A, sumando 73 entradas con efectividad de 1.59. Registró 11 ponches por cada nueve capítulos y casi no otorgó bases por bolas, algo que era un problema en la universidad. Tiene cuatro lanzamientos. Su recta es promedio, tal vez un poco mejor a futuro. También tiene curva, slider y splitter (recta de los dedos separados), y genera swings fallidos con todos ellos. Será interesante ver si puede mantenerse durante una temporada completa, pero considerando que fue una selección de la undécima ronda con ese historial en la universidad, me parece un prospecto intrigante”.
This browser does not support the video element.
Jaron Elkins, OF, Dodgers
Callis: “Jugó en el mismo equipo de preparatoria en Nashville que Carson Rucker, quien fue seleccionado en la cuarta ronda por los Tigres en el 2023. Los scouts que iban a ver a Rucker también vieron a Elkins, pero no estaban seguros de qué hacer con él, porque no tenían mucha información previa. También era corredor en el equipo de fútbol americano, por lo que no pasó mucho tiempo en el circuito de exhibiciones de béisbol. Tenía herramientas interesantes, pero los equipos no lo habían visto competir contra talento de primer nivel. Los Dodgers lo seleccionaron en la octava ronda y le dieron un bono por encima del valor asignado (US$407,500). Hizo su debut profesional con un solo juego en la Arizona Complex League en el 2023 y regresó allí en verano pasado, registrando OPS de .869 con 20 robos en 57 partidos. Tiene herramientas muy interesantes”.
Eric Reyzelman, LD, Yankees
Callis: “Jugó su primer año en la Universidad de San Francisco y luego se sometió a una cirugía Tommy John. En su segundo año no podía lanzar strikes, lo que hace que sea curioso que haya podido transferirse a la Universidad Estatal de Luisiana (LSU). En LSU tenía una recta en las 94 millas por hora y lanzaba rectas el 94% del tiempo, porque podía localizarlas en la zona. Su fortaleza en el brazo y su éxito como relevista hicieron que lo eligieran en la tercera ronda del Draft amateur del 2022. Pero casi no lanzó en el béisbol profesional antes del año pasado, porque tuvo un quiste en la espalda que requirió de tres cirugías. Finalmente en salud, registró efectividad de 1.16, promedio en contra de .136 y una tasa de ponches del 41%. Su recta sigue siendo su principal lanzamiento, entre 94 y 97 mph y tocando 99. No tiene mucho movimiento, así que necesita colocarlo bien en la zona de strike”.
This browser does not support the video element.
Gabriel Davalillo, C, Angelinos
Mayo: “El venezolano fue el receptor mejor clasificado en nuestro Top 50 Internacional de este año y proviene de una familia con una fuerte tradición en el béisbol. Su hermano se unió a la organización de los Rangers en el 2022. Gabriel, el hermano menor, es un receptor con gran habilidad para batear y un potencial considerable de poder. Tiene una excelente velocidad de bate, repite bien su swing y genera daño, especialmente hacia su propia banda.
Algunos lo comparan con el también venezolano Francisco Álvarez en cuanto a su perfil ofensivo, ya que es un bateador compacto y fuerte. Si no logra quedarse como receptor, su destino natural sería la primera base, aunque su perfil ofensivo no sería tan valioso allí. La esperanza es que pueda permanecer detrás del plato. Tiene una oportunidad real de hacerlo, aunque aún necesita trabajar en su defensa. Lo que lo llevará a ascender en el sistema será, sin duda, su bate”.
This browser does not support the video element.
Joseph Sullivan, OF, Astros
Callis: “Es nieto de Patrick Sullivan, ganador del Trofeo Heisman en 1971, exmariscal de campo de la NFL y entrenador de fútbol americano universitario. Eso ya es una historia interesante. Pero lo que más me llama la atención es lo rápido que Joseph Sullivan ha subido en la valoración interna y externa dentro de la organización de los Astros.
Sullivan jugó fútbol americano en la escuela secundaria antes de decidirse por el béisbol. Fue elegible como jugador de segundo año en el Draft amateur del 2023, pero no fue seleccionado. Además, sufrió una lesión en el hueso ganchoso la primavera pasada. Finalmente, terminó siendo seleccionado por los Astros en la séptima ronda.
Durante su debut profesional, mostró destellos de habilidades en todas las facetas del juego y, casi de inmediato, su nombre comenzó a mencionarse en conversaciones de cambios. Tiene mucho que ofrecer. Toma buenas decisiones en el plato, lo que es clave para su desarrollo. Los Astros lo valoran mucho y otros equipos han intentado conseguirlo en traspasos, pero Houston no está dispuesto a dejarlo ir”.
This browser does not support the video element.
Yorger Bautista, OF, Marineros
Mayo: “Es mejor conocido como La Bestia. No hace falta decir mucho más, ¿verdad? El venezolano tiene un poder más que sobresaliente. Es uno de los prospectos con más fuerza bruta y velocidad del bate que varios scouts internacionales han visto en mucho tiempo, y tiene un gran potencial para aprovecharlo al máximo.
Su swing es algo poco ortodoxo, pero siempre está a tiempo con la bola, lo cual es clave. Además, tiene un cañón de brazo, lo que lo convierte en un candidato natural para las esquinas de los jardines, principalmente el bosque derecho, con un perfil de bateador de poder y brazo potente.
This browser does not support the video element.
Sadbiel Delzine, LD, Medias Rojas
Callis: “Es un derecho venezolano que los Medias Rojas firmaron este año por US$500,000. Siempre mencionamos en el podcast que la mayoría de los prospectos que reciben grandes bonificaciones en el mercado internacional son bateadores. Su bono de US$500,000 fue el quinto más alto para un lanzador en esta clase y el más alto que Boston ha pagado por un lanzador internacional desde que firmó a Chi Young Lu en el 2019 por US$750,001 (sí, con un dólar extra).
Ahora bien, sabiendo que Delzine es joven y que está a varios años de llegar a Grandes Ligas, estamos hablando de un brazo con potencial de tres pitcheos de calidad y buen control cuando termine su desarrollo.
El video de su mecánica es incluso más impresionante que el del dominicano Arnaldo Lantigua. Mide 1.96 m (6’5”), es atlético y lanza con una facilidad impresionante. Ya está tocando las 94 mph con su recta, que tiene un excelente movimiento hacia el lado del brazo. Hay mucho en qué trabajar, pero el material bruto está ahí para convertirse en un gran prospecto”.
This browser does not support the video element.