¿Cómo ha pasado Toronto del sótano a la cima? No es lo que piensas
This browser does not support the video element.
Saltando del sótano al penthouse, los Azulejos de Toronto están tratando de hacer historia en el proceso.
Sólo 13 equipos en la Era Divisional (desde 1969) han pasado del último al primer lugar de una campaña a otra, y ninguno desde los Medias Rojas del 2016. Los Azulejos aspiran a convertirse en el 14to.
El hecho de que pasara la Fecha Límite de Cambios del 31 de julio sirve como recordatorio de lo lejos que ha llegado Toronto en apenas un año: De vender piezas en una temporada perdida a sentarse en la cima de la tabla de la División Este de la Liga Americana.
Lo que hace que el ascenso de los Azulejos sea más sorprendente es cómo lo han logrado. De cara a su duelo interligas con los Cachorros el martes, aquí les dejamos un vistazo a los factores que han incidido – y los que no – en la notable transformación de los Azulejos.
Todas las estadísticas a continuación son hasta el domingo.
No es por los jugadores que adquirieron como vendedores en la Fecha Límite del 2024
Como se mencionó, los Azulejos fueron vendedores en la mitad de una decepcionante campaña del 2024, y fueron bastante activos, de hecho. En total, Toronto canjeó a ocho jugadores en acuerdos que trajeron de vuelta a 14 caras nuevas.
This browser does not support the video element.
Sin embargo, si bien la decisión de evitar cambiar a nombres clave el año pasado ha tenido un impacto en su rendimiento del 2025, la venta en sí misma apenas ha dejado huella. De hecho, nueve de los 14 jugadores que adquirieron aún no han debutado en las Grandes Ligas, y otro —el zurdo Ryan Yarbrough— se fue como agente libre para firmar con los Yankees en la temporada muerta.
Eso deja a cuatro beisbolistas del grupo mencionado que han jugado para Toronto en el 2025, y ninguno ha tenido un rol principal.
- Joey Loperfido, OF: wOBA de .420 en 83 visitas al plato
- Jonatan Clase, OF: wOBA de .267 en 112 visitas al plato
- Will Wagner, INF: wOBA de .292 en 132 visitas al plato (cambiado a San Diego el 31 de julio)
- Jake Bloss, LD: 6.94 de efectividad en 11.2 innings
Bueno, lo conseguido en la Fecha Límite del 2024 no ha provocado este giro. Seguramente deben haber sido los movimientos de la temporada muerta lo que los puso en esta posición, ¿verdad? Bueno, en realidad no.
No es por los jugadores que sumaron en el invierno
Una vez más, la temporada muerta de los Azulejos se definió más por las estrellas que no obtuvieron que por los jugadores que sí. Después de no poder sumar a Shohei Ohtani en el invierno anterior, los Azulejos quedaron cortos en su intento por firmar al dominicano Juan Soto en diciembre pasado. También fueron finalistas en la lucha por hacerse con el fenómeno japonés Roki Sasaki, pero tampoco lo lograron. Los rumores en torno a los agentes libres Corbin Burnes, Max Fried, Pete Alonso y Alex Bregman tampoco llegaron a nada.
Claro que no es verdad que los Azulejos se quedaron sin nada. Firmaron al toletero venezolano Anthony Santander (cinco años, US$92.5 millones) después de su temporada de 44 jonrones con los Orioles en el 2024, pactaron con el relevista Jeff Hoffman (tres años, US$33 millones) y reforzaron su rotación con el tres veces ganador del Premio Cy Young, Max Scherzer (un año, US$15.5 millones). Dos ganadores del Guante de Oro, el venezolano Andrés Giménez y Myles Straw, también llegaron a través de cambios con los Guardianes.
This browser does not support the video element.
Sin embargo, para desgracia de los Azulejos, esos cinco beisbolistas se han combinado para un WAR de apenas 1.7 (según FanGraphs). Santander en particular ha sido una gran decepción, con una línea de .179/.273/.304 con seis cuadrangulares y un WAR de -0.9 en 50 partidos antes de caer con una lesión en el hombro izquierdo en julio. Hoffman también ha decepcionado, registrando efectividad de 4.50 y cinco salvados desperdiciados.
Entonces, sí, tampoco han sido sus adiciones de la temporada muerta.
No es gracias a su pitcheo
Claro, hay algunas cosas buenas en el cuerpo de lanzadores de los Azulejos. Los abridores Kevin Gausman, el boricua José Berríos y Chris Bassitt han sido lo suficientemente sólidos, y Eric Lauer ha dado un muy necesario impulso a la parte trasera del quinteto de Toronto después de unirse al equipo con un acuerdo de ligas menores en diciembre.
Mientras tanto, los relevistas de los Azulejos han mejorado considerablemente con respecto al 2024 (efectividad de 4.82, WAR de -2.1), especialmente en juegos cerrados. Es una de las razones por las que Toronto tiene marca de 19-14 en encuentros decididos por una sola carrera. El club tuvo marca de 19-30 en ese tipo de partidos hace un año.
Dicho esto, no podemos darles demasiado crédito a los brazos de los Azulejos por su repunte. Su rotación ocupa el puesto 22 en efectividad (4.43), y su bullpen es 18vo (4.06). En general, se ubican en el escaño 23 con promedio de carreras limpias de 4.28 y en el 24 con un WAR de 7.8.
Con el pitcheo también descartado como el principal motor del éxito actual de Toronto, es momento de profundizar en lo que ha sido el mayor catalizador detrás del ascenso de los Azulejos. Ésa sería su alineación y las caras conocidas que la conforman.
Los sorpresivos números detrás del repunte de la ofensiva de Toronto
En el 2024, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. tuvo muy poca ayuda y Toronto anotó la octava menor cantidad de carreras en las Mayores. La historia ha sido diferente este año, gracias a un grupo de reparto renovado, compuesto en gran parte por los mismos nombres.
Hay ocho bateadores en el roster de Toronto que han acumulado al menos 100 visitas al plato para el equipo en cada uno de los últimos dos años. Excluyendo a Guerrero, los otros siete se combinaron para una línea de .225/.290/.370 con 78 jonrones, wOBA de .289 y un wRC+ de 88 en 2,980 visitas al home en el 2024.
Esta campaña, esos mismos siete han registrado una línea colectiva de .283/.341/.465, 85 cuadrangulares, wOBA de .347 y wRC+ de 123 en 2,384 oportunidades. Son un gran motivo por el que ningún equipo ha logrado una mejoría de su toletería más grande del 2024 al 2025 que Toronto.
Mayor incremento en wOBA, del 2024 al 2025
1. Azulejos: +.027 (.307 a .334)
2-E. Tigres: +.023 (.299 a .322)
2-E. Atléticos: +.023 (.303 a .326)
2-E. Medias Blancas: +.023 (.272 a .295)
5. Cachorros: +.018 (.311 a .329)
Podría decirse que ningún jugador representa mejor ese contraste entre los Azulejos del 2024 y su repunte en el 2025 que el torpedero Bo Bichette. Bichette, un dos veces convocado al Juego de Estrellas que tuvo la tercera mayor cantidad de hits (555) en las Grandes Ligas del 2021 al 2023, sufrió un desconcertante bajón a los 26 años, una campaña marcada por las lesiones en la que bateó apenas .225 con cuatro vuelacercas y OPS de .598 en 81 encuentros. Ahora, en su año antes de la agencia libre, ha retomado su nivel con promedio de .298, 16 cuadrangulares y OPS de .807 en 116 choques.
Los Azulejos también han recibido aportes impresionantes de dos figuras en extremos opuestos del espectro de experiencia: El jardinero George Springer, en su 12da temporada en las Mayores, y el tercera base/jardinero Addison Barger, en su segundo año.
El OPS de Springer disminuyó por tercera campaña consecutiva en el 2024, cayendo a .674, el peor de su carrera, y no había muchas razones para esperar una recuperación significativa después de que cumplió 35 años en septiembre pasado. Pero el veterano se ha recuperado a lo grande, ligando para .291 con 18 vuelacercas y OPS de .889 en 101 partidos. Barger, por su parte, ha producido 18 bambinazos y OPS de .828 en 95 duelos en el 2025, después de pasar problemas como novato (OPS de .601 en 225 visitas al plato) en el 2024.
Bichette, Springer y Barger se encuentran entre los bateadores que más han mejorado en MLB este año.
Mayor incremento en wOBA, de 2024 a 2025
(Mínimo 200 visitas al home en cada temporada)
1. Kyle Stowers (MIA): +.119 (.265 a .384)
2. Ronald Acuña Jr. (ATL): +.105 (.322 a .427)
3. Maikel García (KC): +.091 (.270 a .361)
4. Addison Barger (TOR): +.088 (.262 a .350)
5. Hunter Goodman (COL): +.087 (.274 a .361)
6. Javier Báez (DET): +.086 (.224 a .310)
7. George Springer (TOR): +.085 (.298 a .383)
8. Bo Bichette (TOR): +.083 (.264 a .347)
El receptor mexicano Alejandro Kirk (+.033), el jardinero Daulton Varsho (+.054), el segunda base/jardinero Davis Schneider (+.086) y el jugador del cuadro Ernie Clement (+.021) también han logrado notables mejoras, dándoles a los Azulejos una alineación mucho más equilibrada alrededor de Guerrero, quien está teniendo otra campaña sólida después de firmar una extensión por 14 años y US$500 millones en abril.
El ascenso de Toronto a la cima del Este de la Liga Americana es más asombroso si se considera que el club comenzó con un récord de 26-28 esta temporada y estaba a 8.0 juegos de la cima la mañana del 28 de mayo. Si ese bajón hubiera continuado, casi con certeza habría provocado cambios importantes en toda la organización.
En cambio, Toronto tiene récord de 43-22 – el mejor del Joven Circuito – en sus últimos 65 desafíos, convirtiendo un déficit de 8.0 juegos en una ventaja de 4.0. Sus ocho bateadores que estuvieron en el club del 2024 y siguen aquí han sido especialmente productivos en el 2025 (wOBA de .380). Apoyados en eso, los Azulejos han promediado 5.78 carreras por juego este año – la mayor cantidad en la Gran Carpa – y han cambiado por completo la narrativa alrededor de la franquicia.