Cinco motivos por los que Cleveland podría alcanzar a Detroit

This browser does not support the video element.

El 17 de julio de 1978, los Yankees cayeron ante los Reales por 9-7 en 11 entradas; el lanzador que se apuntó la victoria fue Al Hrabosky y el que cargó con la derrota fue Rich “El Ganso” Gossage.

La derrota bajó a Nueva York al cuarto lugar con marca de 47-42 y, más al punto, los Bombarderos del Bronx se encontraban a 14.0 juegos de los líderes Medias Rojas en el Este de la Americana. Esa lucha ya estaba decidida. ¡Excepto! Los Yankees consiguieron foja de 53-21 el resto de la campaña y luego, pues, si recuerdan lo que pasó con Bucky Dent... (y su famoso jonrón que ayudó a Nueva York a derrotar a Boston en el juego 163 de desempate para decidir el título divisional).

This browser does not support the video element.

Esa remontada de 14 juegos sigue siendo la mayor que un equipo ha completado para conquistar un título de división desde que la Era Divisional empezó en 1969. Pero ahora, existe una ligera posibilidad de que ese récord se rompa este año.

Para el 6 de julio, los Guardianes cayeron por 10mo partido consecutivo. Lo peor fue que fue contra los Tigres, los punteros de la Central de la Americana que se despegaron por 13.5 juegos sobre los Mellizos y unos asombrosos 15.5 juegos sobre Cleveland en el cuarto lugar. Excepto ahora, otra vez, apenas un mes después, los Guardianes llegaron a la jornada del martes a apenas 6.0 juegos de la cima (y hace dos días estaban a 5.0).

Esto sucede pese al hecho de que la escuadra de Cleveland no realizó ningún movimiento para reforzar su roster antes de la Fecha Límite de Cambios del 31 de julio. Además, el dominante cerrador dominicano Emmanuel Clase sigue en licencia administrativa debido a una investigación de MLB por apuestas. Por eso, aunque todavía es poco probable que los Guardianes logren dicha hazaña -- FanGraphs les dio posibilidades del 4.6% de conquistar la Central de la Americana antes de la jornada del martes -- todavía es posible.

Posiblemente podríamos ver la mayor remontada para conquistar un título divisional EN LA HISTORIA. Aquí, cinco motivos por los que podría ocurrir.

1. Se están encendiendo en el momento ideal

Obviamente, nadie sale de un abismo de 15.5 juegos sin ganar una gran cantidad de partidos, pero debemos destacar que los Guardianes tienen el mejor récord en la Liga Americana (21-8) desde que cayeron a ocho triunfos por debajo de .500 el 6 de julio (solamente los Cerveceros han tenido un mejor desempeño en Grandes Ligas durante ese trecho).

This browser does not support the video element.

La ofensiva ha sido gran parte de esto. Durante esa seguidilla de 10 derrotas entre junio y julio, los Guardianes de hecho fueron blanqueados cinco veces. Pero ahora, han dado un giro total. Como Zack Meisel del portal The Athletic señaló, durante las últimas cinco semanas, Cleveland es tercero en MLB en anotadas, por debajo de apenas los Azulejos y Cerveceros. Esto lo lograron los Guardianes pese a los obstáculos que Steven Kwan y el quisqueyano José Ramírez han enfrentado. La estrella durante el último mes ha sido Kyle Manzardo, quien ha bateado como un candidato a JMV durante sus últimos 30 encuentros (.308/.390/.604). El ataque de los Guardianes no ha sido consistente, pero durante ese transcurso, ha dado la cara.

2. Su bullpen de hecho se ha visto mejor durante la ausencia de Clase

La escuadra de Cleveland aparentemente estaba tan lejos de la contienda en la Fecha Límite que cuando Clase fue puesto en licencia administrativa algunos días antes, la mayor implicación para el equipo parecía ser que el club no podría emplearlo como ficha de cambio. Aunque a los Guardianes definitivamente les hace falta Clase en su bullpen ahora mismo, los brazos que han sido obligados a dar la cara ante su ausencia efectivamente lo han hecho de gran manera.

Cade Smith ha hecho una transición efectiva al puesto de cerrador, pero el equipo está recibiendo aportes de todos: Erik Sabrowski, Nic Enright (quien literalmente está lanzando esta temporada entre tratamientos contra el cáncer), Jakob Junis e incluso el abridor/relevista Kolby Allard. De alguna manera, tienen la mejor efectividad del bullpen en las Mayores desde el 7 de julio, con 2.26. Es justo decir que ésa no es la reacción de la mayoría de los equipos cuando pierden a su cerrador estelar (quien también es su mejor lanzador en sentido general).

This browser does not support the video element.

3. El calendario ofrece oportunidades auténticas

Si los Guardianes quieren intentar vencer a los Tigres, éste es el momento de hacerlo. Vienen nueve partidos consecutivos contra equipos con récords perdedores: Seis en casa contra los Marlins y los Bravos, y tres fuera contra los Diamondbacks. La cosa se pone un poco más difícil en septiembre -- aunque ese mes se enfrentarán en tres ocasiones a los Medias Blancas -- pero la clave es estar cerca de la cima de cara a los últimos 12 días de la temporada.

Jugarán seis veces contra los Tigres, tres como visitantes y tres como locales, a partir del 16 de septiembre. Si logran reducir ese déficit antes de esa fecha, tendrán al equipo que persiguen justo frente a ellos, y seguramente los Felinos sentirán la presión en ese momento.

This browser does not support the video element.

4. Las historias divertidas de los Tigres se desvanecen

¿Recuerdan cuando Javier Báez fue convocado al Juego de Estrellas? ¡Lo fue! ¡En serio! Bueno, desde el Juego de Estrellas, el puertorriqueño batea para .220 con un jonrón, 20 ponches (en 59 turnos al bate) y, sorprendentemente, ninguna base por bolas al entrar al juego del lunes. Sin embargo, este tipo de cosas está sucediendo en todas partes.

Una alineación de los Tigres que fue novena en las Grandes Ligas en porcentaje de embasarse en la primera mitad (.324) está 29na en la segunda (.289). Kerry Carpenter se ha visto mejor en ese tiempo, pero nadie más lo ha hecho. Incluso Riley Greene batea .200/.210/.338 con un 28.3% de ponches. Su compañero y también convocado al Clásico de Media Temporada, Zach McKinstry, tiene .190/.266/.362.

This browser does not support the video element.

Por momentos durante este año, parecía que todos los Tigres estaban rindiendo por encima de lo esperado. Ya no se siente así.

5. El pitcheo de Detroit ha colapsado.

¿Recuerdan los playoffs del año pasado, cuando los Tigres prácticamente tuvieron que depender -- en palabras del mánager A.J. Hinch -- con Tarik Skubal y el "caos en el pitcheo"? Es prácticamente la misma situación en estos momentos... excepto que incluso Skubal está en una mala racha, según sus estándares, con efectividad de 3.68 en sus últimas cinco aperturas. Desde el 9 de julio, los Tigres tienen promedio de carreras limpias de 5.47, la tercera peor de Grandes Ligas, sólo por delante de los Rockies y los Nacionales.

This browser does not support the video element.

La clave de gran parte del éxito de los Tigres este año fue su rotación estable, pero no parece tan estable en este momento. Es difícil encontrar a un lanzador de Detroit que no haya tenido problemas durante esta difícil racha, en particular Casey Mize (7.32 de efectividad en sus últimas cinco salidas). Los Tigres incorporaron a Charlie Morton y a Chris Paddack a su rotación en la Fecha Límite de Cambios; ambos tuvieron altibajos en sus primeras dos aperturas con el equipo.

Los Tigres aún lucen como el equipo que ganará esta división. Pero el hecho de que estemos hablando de la posibilidad de que los Guardianes los alcancen demuestra cuánto ha cambiado esta división y con qué rapidez. Y si sucedió en el último mes… sin duda podría volver a suceder en el próximo.

More from MLB.com