¡Choque de trenes! Marineros y Astros decidirían el Oeste

HOUSTON – Carlos Correa volvió a los Astros a finales de julio en un inesperado cambio con los Mellizos, siendo el puertorriqueño una de las grandes figuras del éxito de Houston entre el 2015 y el 2021. Pero más allá de él y el venezolano José Altuve, los Astros que asistieron a siete Series de Campeonato de la Liga Americana en forma consecutiva hasta el año pasado se veían bien diferentes en su personal a la versión del 2025 – ni hablar de la ola de lesiones que ha sufrido este año el equipo, manejado de manera magistral por el boricua Josué “Joe” Espada.

De alguna manera, entre las tantas bajas de nombres sonoros como el cubano Yordan Álvarez, el dominicano Ronel Blanco, Josh Hader, el mexicano Isaac Paredes -- quien fue activado el viernes -- Spencer Arrighetti, el venezolano Luis García, Lance McCullers Jr. y otros, los Astros van por su octavo título del Oeste de la Liga Americana en las últimas nueve campañas. Llegaron a este viernes empatados en la cima con los Marineros – teniendo ambos récord de 84-69 – de cara a su serie de tres juegos en el Daikin Park durante el fin de semana. El que no gane la división, en la que aún no se define el desempate entre Seattle y Houston, tendrá que luchar con Cleveland y Texas por el último Comodín de la liga.

This browser does not support the video element.

“Creo que estos muchachos saben lo que está en juego”, dijo Espada el miércoles, después de que los Astros barrieran en casa a los Rangers.

De hecho, los Astros se han visto mucho mejores últimamente que desde principios de julio, cuando llegaron a tener ventaja de 7.0 juegos sobre los Marineros en el Oeste. Entre julio y agosto, tambaleó Houston con marca de 25-28. Pero los “Siderales” han ganado cinco de sus último seis para mejorar su récord a 9-7 en el mes de septiembre, propulsados en la ofensiva por el torpedero dominicano Jeremy Peña, Correa, Altuve y el joven Zach Cole, entre otros.

Ahora, con Hunter Brown, el dominicano Framber Valdez y Jason Alexander programados para medirse con Bryan Woo, George Kirby y Logan Gilbert como lanzadores abridores en la serie, los Astros buscan hacer lo que tanto han logrado en años recientes: Dar la cara en septiembre cuando la temporada regular está en su etapa crucial.

This browser does not support the video element.

“Va a ser divertido”, expresó Correa, quien ganó un anillo de Serie Mundial con Houston en el 2017 y participó en seis postemporadas del equipo en su primera etapa en los texanos. “Es, básicamente, béisbol de playoffs. Es para ver quién podrá ponerse la corona de la división, y es emocionante cuando hay juegos así de significativos tan avanzados en la temporada y tienes que jugar por todo”.

MARINEROS, CON UN HISTORIAL BIEN DISTINTO

Diferente a Houston, Seattle tiene muy poco que contar cuando se trata de postemporada, por lo menos en las últimas dos décadas. Cuando los Marineros clasificaron para los playoffs como Comodín en el 2022, fue su primera postemporada desde el 2001, que culminó un período en que el equipo jugó en octubre tres veces en un período de siete años. En aquel 2022, Seattle fue barrido en tres juegos en la ronda divisional por el mismo conjunto de Houston, que terminaría coronándose campeón. Y por supuesto, los Marineros jamás han llegado a una Serie Mundial desde su campaña inaugural en 1977.

Sin embargo, la edición del 2025 parece estar construida de manera diferente. Durante los últimos años, Seattle se ha caracterizado por su gran pitcheo. La rotación ha contado con brazos de élite como Gilbert, Kirby, el dominicano Luis Castillo, Bryce Miller y Robbie Ray en la última media década... ni hablar del estelar cerrador mexicano Andrés Muñoz desde el 2022.

This browser does not support the video element.

La diferencia ahora es que su jardinero estelar, el dominicano Julio Rodríguez, tiene ayuda en el ataque ofensivo. Por supuesto, la gran figura es Cal Raleigh, dueño del nuevo récord de cuadrangulares para un bateador ambidextro y a uno de romper la marca de la franquicia de Ken Griffey Jr. (56) para una sola campaña.

El “Big Dumper”, el dominicano Jorge Polanco, el cubano Randy Arozarena y otros han ayudado a Seattle a anotar 4.75 carreras por partido, la quinta mayor cantidad en la Liga Americana y la décima en Grandes Ligas. En cambio, el 2024 vio a los Marineros ocupar el vigésimo lugar en las Mayores con 4.17.

This browser does not support the video element.

Ahora, con refuerzos como el venezolano Eugenio Suárez y Josh Naylor en su alineación, Seattle llega a Houston con 11 victorias en sus últimos 12 choques y aspirando al primer título divisional de la franquicia en 24 años.

“Esto va a ser divertido”, dijo el jueves el dirigente de los Marineros, Dan Wilson, haciéndole eco a lo expresado por Correa. “Tenemos que estar preparados – y lo estaremos. Para esto juegas. Es emocionante. Creo que todo el mundo está listo”.

More from MLB.com