Candidatos sorpresa para liderar diversas categorías estadísticas en 2025

Con cada temporada llegan nuevos talentos a la élite del béisbol, y sabemos que en 2025 no serán sólo los candidatos de siempre quienes competirán por los principales lideratos estadísticos de MLB.

¿Qué sorpresas podrían marcar el rumbo de la campaña? Para averiguarlo, cinco reporteros de MLB.com realizaron un draft de candidatos sorpresa para liderar diversas categorías estadísticas, eligiendo a un bateador y un lanzador cada uno.

Aquí están sus selecciones:

BATEADORES

1. Jonrones: Oneil Cruz, OF, Piratas

Jonrones en 2024: 21

El total de jonrones de Cruz en 2024 fue el mejor de su carrera, pero considerando la fuerza que genera con su swing, se esperaría que el dominicano coqueteara con los 40 o más cuadrangulares cada año.

Cruz tuvo un promedio de velocidad de swing de 78.6 mph la temporada pasada, el segundo más alto de la liga detrás de Giancarlo Stanton. Además, su tasa de swings rápidos (porcentaje de swings con una velocidad de al menos 75 mph) fue de 75.6%, sólo superada por Stanton y Kyle Schwarber, y apenas por encima de Aaron Judge (75.1%).

Cruz también se ubicó en el percentil 95 o superior en tasa de macetazos (15.7%), tasa de batazos duros (54.9%) y velocidad de salida promedio (95.5 mph). Sólo otros cinco bateadores lograron calificaciones tan altas en cada una de esas categorías: Stanton, Schwarber, Judge, el dominicano Juan Soto y Shohei Ohtani. Esos cinco jugadores terminaron dentro del Top 10 en frecuencia de jonrones (turnos por cada vuelacercas) la campaña pasada (mínimo 400 turnos al bate). Si haces un swing fuerte y logras un contacto óptimo, tienes más posibilidades de conectar un bambinazo. Bastante simple.

Sin embargo, la tasa de turnos por jonrón de Cruz en 2024 (25.76) se ubicó en el puesto 78 entre los bateadores calificados. ¿Cuál fue el problema? Un aspecto fácil de identificar fue su tasa de roletazos de 48.1%, muy por encima del promedio de la liga de 44.4%. Soto fue el único otro bateador de ese grupo con una tasa de roletazos superior al 41%.

Cruz posee una fuerza física impresionante y la transfiere a su bate de manera excepcional. Con algunos pequeños ajustes, podría encabezar la tabla de líderes en jonrones. — Brian Murphy

This browser does not support the video element.

2. Promedio de bateo: Jackson Chourio, OF, Cerveceros

Promedio de bateo en 2024: .275

Tras firmar una extensión de ocho años y US$82 millones con los Cerveceros antes de debutar en las Grandes Ligas, Chourio hizo su estreno en el Día Inaugural del año pasado con grandes expectativas, pero tuvo un inicio complicado al registrar una línea ofensiva de .207/.251/.323 en sus primeros 51 juegos.

Sin embargo, la joven promesa venezolana pronto encontró su ritmo, bateando para .305 con 16 vuelacercas y un OPS de .888 en sus últimos 97 encuentros, lo que le valió terminar en el tercer lugar en la votación al Premio Novato del Año de la Liga Nacional. Su desempeño no fue producto de la casualidad, ya que mostró una notable evolución en áreas clave, reduciendo su cantidad de swings a pitcheos fuera de la zona, disminuyendo su tasa de ponches y logrando un contacto más efectivo.

Con una velocidad impresionante, mejores habilidades de bateo y un enfoque hacia todos los sectores del campo, Chourio podría convertirse en un serio aspirante al título de bateo por muchos años. Su potencial es enorme al entrar a su temporada con 21 años. — Thomas Harrigan

3. OPS: Junior Caminero, 3B, Rays

OPS en 2024: .723

Incluso sólo en la Liga Americana, la competencia por el liderato de OPS incluye a Aaron Judge, Bobby Witt Jr., el cubano Yordan Álvarez y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. Nada fácil. Pero si se trata de apuntar alto, el potencial ofensivo de Caminero es gigantesco. Clasificado brevemente como el mejor prospecto en la lista de MLB Pipeline la temporada pasada antes de graduarse, el quisqueyano ha causado una gran impresión con su habilidad con el madero entre jugadores, coaches y la gerencia de los Rays. (De hecho, una vez recibió una ovación de pie en una práctica de bateo como jugador visitante, algo poco común).

“No sé si he visto a alguien batear la bola con tanta contundencia de manera tan consistente”. — Coach de bateo Chad Mottola

“Cuando hace contacto con la pelota, es algo especial”. — Presidente de operaciones de béisbol Erik Neander

“Es impresionante cómo la pelota sale disparada de su bate”. — Manager Kevin Cash

Caminero registró un OPS de .921 en las menores, a pesar de haber jugado siempre siendo extremadamente joven para su nivel, y logró mantenerse firme el año pasado como el tercer bateador más joven en las Grandes Ligas. Los Rays lo ven como una pieza clave en su lineup para 2025, y todo apunta a que tiene un futuro brillante. — Andrew Simon

This browser does not support the video element.

4. WAR: Corbin Carroll, OF, Diamondbacks

WAR en 2024: 4.0 (FanGraphs)/3.4 (Baseball Reference)

Cuando se habla de jugadores con las herramientas para tener temporadas completas en todos los aspectos del juego, el nombre de Carroll inevitablemente aparece. Su velocidad es de élite, lo que le permite cubrir una enorme cantidad de terreno en los jardines. Esa misma velocidad, combinada con su inteligencia en las bases, lo convirtió en el corredor más valioso de MLB en 2023 y 2024, según Statcast. Su valor no sólo radica en su capacidad para robar bases, sino también en su habilidad para tomar bases extras.

Si bien su producción ofensiva en 2024 no fue tan destacada como en 2023, ya hemos visto de lo que es capaz con el bate, y no hay razón para pensar que no pueda recuperar ese nivel. En 2023, Carroll se ubicó en el percentil 95 en valor de carrera con el bate.

Dominar múltiples facetas del juego es una excelente manera de acumular un alto WAR, y Carroll es un gran candidato para hacerlo. — Sarah Langs

This browser does not support the video element.

5. Bases robadas: Garrett Mitchell, OF, Cerveceros

Bases robadas en 2024: 11

Este jugador es un sólido candidato a convertirse en el futuro líder de bases robadas. Mitchell tiene la capacidad de embasarse y, sin duda, sabe correr (promedió una velocidad de sprint de 29.5 pies/segundo en 2024), por lo que su habilidad no está en duda. Los Cerveceros fueron el segundo equipo con más estafadas la temporada pasada (217, sólo por detrás de los Nacionales con 223) y el mejor equipo en valor de carrera en las bases (+18 carreras), por lo que no hay razones para esperar un cambio en su estrategia.

Casi una cuarta parte de esas 217 bases robadas fueron obra de Brice Turang (50), lo que indica que el cuerpo de instructores de Milwaukee está dispuesto a darle luz verde a un jugador joven y ver qué puede hacer.

Sin embargo, hay un “pero”. Mitchell, con 26 años, nunca ha jugado más de 69 encuentros en una temporada profesional combinada. Alcanzó esa marca en 2024, y en su primera muestra significativa de corrido de bases bajo las reglas que provocaron un aumento de casi el 30% en bases robadas de 2022 a 2023, se estafó 11 almohadillas. Así que, por un lado, no sabemos cuál es su techo, pero por otro… tampoco sabemos cuál es su techo. — Shanthi Sepe-Chepuru

LANZADORES

1. WAR: Sandy Alcántara, LD, Marlins

WAR en 2024: N/A

Alcántara ha regresado. No, en serio: está de vuelta por completo. Tras perderse toda la temporada 2024 mientras se recuperaba de la cirugía Tommy John, el derecho volvió a lanzar rectas de 99 mph en su primera apertura de los Entrenamientos Primaverales.

El abridor del Día Inaugural de los Marlins está a unos 17 meses de su operación. Está completamente sano y no parece tener ninguna limitación para 2025. Si eso es cierto, el dominicano podría aspirar al liderato de WAR en MLB esta temporada. En 2022, cuando ganó el Premio Cy Young de la Liga Nacional, terminó cuarto en fWAR con 5.9, y sus 13.2 de WAR entre 2021 y 2023 lo ubicaron en el sexto lugar de las Grandes Ligas en ese período.

Las proyecciones de FanGraphs Depth Charts estiman que Alcántara sumará 3.5 de WAR en 2025. Pero si realmente estamos por ver al mismo Sandy de antes de la cirugía, ese caballo de batalla que promedió más de 200 entradas por temporada entre 2021 y 2023 con EFE de 3.14, esa proyección resultará ser demasiado conservadora. — Brian Murphy

This browser does not support the video element.

2. Efectividad: Hunter Brown, LD, Astros

Efectividad en 2024: 3.49

Después de registrar una efectividad superior a 5.00 como novato en 2023, Brown parecía encaminado a un destino similar cuando tuvo EFE de 7.71 en sus primeras nueve aperturas de la campaña pasada. Sin embargo, todo cambió cuando el derecho ajustó su repertorio en mayo, agregando un sinker a su combinación de pitcheos, que ya incluía una recta de cuatro costuras y un cutter.

En sus últimas 22 aperturas, Brown registró una efectividad de 2.31 con 138 ponches y 39 bases por bolas (proporción de 3.54 K/BB) en 132.2 episodios. Lideró MLB en valor de carreras de la recta (+24) durante ese tramo, un contraste enorme respecto a sus primeras nueve aperturas (-11).

A lo largo del año, Brown empató en el liderato de MLB (mínimo 300 bolas bateadas) con un 30.3% de tasa de batazos duros permitidos, una notable mejora respecto al 44.4% que tuvo en 2023 (percentil 13). Su sinker fue clave: sólo 11 de los 109 batazos conectados contra ese envío (11.9%) fueron clasificados como batazos duros (95+ mph de velocidad de salida). Si mantiene ese éxito en 2025, podría convertirse en un fuerte contendiente al título de efectividad en MLB. — Thomas Harrigan

This browser does not support the video element.

3. Ponches: Spencer Schwellenbach, LD, Bravos

Ponches en 2024: 127 (en 123.2 EL)

En 2023, un joven derecho de los Bravos construyó sobre una sólida temporada de novato para liderar las Grandes Ligas en ponches (además de victorias y FIP). Ese, por supuesto, fue Spencer Strider. Ahora bien, dejando de lado el equipo, la mano de lanzar, la edad y la experiencia, hay que dejar claro que Schwellenbach no es Strider. Son lanzadores muy diferentes, y Schwellenbach no tiene ese mismo nivel de explosividad. Pero ¿existe un camino para que Schwellenbach compita por el liderato de ponches en 2025? Quizás.

No se pueden acumular ponches sin entradas, y si se combinan sus números en Ligas Menores y Mayores, Schwellenbach lanzó 168.2 episodios en su temporada con 24 años. Con un puesto asegurado en la rotación de los Bravos, eso lo deja bien posicionado para 2025. Y aunque no tiene la combinación devastadora de recta y slider de Strider, su arsenal de seis pitcheos (recta de cuatro costuras, slider, cutter, curva, splitter y sinker) le permite atacar a los bateadores de diversas formas. Cinco de esos lanzamientos tuvieron un valor de carrera positivo el año pasado, lo que le da muchas herramientas para dominar en cualquier juego. Además, Schwellenbach genera swings fuera de la zona (percentil 96 en 2024) y debería mejorar su tasa de ponches, que estuvo en el percentil 70. — Andrew Simon

4. Victorias: Tanner Houck, LD, Medias Rojas

Victorias en 2024: 9

Ganar juegos depende de lanzar bien, por supuesto. Pero también ayuda estar en un buen equipo. Con los Medias Rojas proyectados para ser más competitivos este año, cualquier abridor sólido tendrá la oportunidad de acumular muchas victorias. Houck lanzó al menos cinco innings en 27 de sus 30 aperturas en 2024, el mínimo para calificar para una victoria como abridor.

Houck consiguió 87 ponches con su sweeper, la segunda mayor cantidad entre todos los lanzadores que usaron ese pitcheo la temporada pasada, sólo detrás de Sonny Gray (112). Detrás de ese lanzamiento principal, su sinker fue su segunda opción más utilizada. Obligar a los bateadores a conectar roletazos será clave para él este año, especialmente con un defensor como Alex Bregman detrás suyo. — Sarah Langs

This browser does not support the video element.

5. Salvamentos: Justin Martínez, LD, Diamondbacks

Salvamentos en 2024: 8

Los salvamentos son una estadística que depende del “lugar y momento correcto”, así que para liderar la liga en esta categoría no basta con estar sano y en un equipo ganador: hay que ser prácticamente imbateable. Piénsese en Ryan Helsley, quien lideró MLB con 49 rescates en 2024 con unos Cardenales que sólo ganaron 83 juegos.

Martínez, de 23 años, entra en su segunda temporada completa en Grandes Ligas. Así fue su año de novato:

Rankings percentiles de Martínez en 2024

Velocidad promedio de la recta: 100.3 mph (percentil 100)

Velocidad de salida promedio permitida: 86.4 mph (percentil 94)

Tasa de swings en blanco: 34.5% (percentil 96)

Tasa de macetazos (barrels): 2.8% (percentil 99)

Tasa de batazos duros: 31.8% (percentil 94)

Tasa de roletazos: 60.3% (percentil 97)

No sólo hay algo de Helsley en Martínez, sino que además juega para unos Diamondbacks que han usado un comité de cerradores desde 2019. Se proyecta que salve 17 juegos en 2025, al igual que A.J. Puk. Aún está por verse qué tan en serio se toman los D-backs sus pruebas de cerradores en la primavera, pero esta predicción apuesta a que Martínez dará un paso adelante en 2025 y demostrará que es, sin duda, el hombre ideal para el noveno inning en Arizona. — Shanthi Sepe-Chepuru

This browser does not support the video element.

More from MLB.com