Batazo histórico de Gurriel Jr. simboliza la garra que quiere exhibir Arizona
This browser does not support the video element.
PHOENIX – Los Diamondbacks están conscientes de su realidad en el 2025, cuando una ola masiva de lesiones ha descarrillado lo que eran unas ambiciones bien fuertes para la presente temporada. Sin embargo, Arizona ha dado de qué hablar últimamente y, con seis de sus próximas siete series en la campaña programadas contra contendientes en ambas ligas, las “Serpientes” podrían cumplir el famoso papel de “aguafiestas”.
“Nosotros no sólo jugamos para nosotros, ni para el conjunto del equipo, sino para un público que viene a vernos y a apoyarnos”, dijo al respecto el jardinero cubano Lourdes Gurriel Jr., uno de los bateadores más encendidos de los Diamondbacks ahora mismo. “Por eso, tenemos que ser profesionales dentro y fuera del terreno. Salir a darlo todo (en) cada juego es parte de eso también”.
This browser does not support the video element.
Por supuesto, Gurriel fue noticia la semana pasada, cuando disparó un cuadrangular ante un lanzamiento de 103.9 millas por hora del relevista de los Padres, Mason Miller. Fue el envío más duro conectado de jonrón desde que se empezó a rastrear las características de cada pitcheo en el 2008. Y claro, fue durante una serie bien disputada frente a San Diego, equipo que no sólo tiene en la mira ser uno de los Comodines de la Liga Nacional, sino también quiere darles la batalla a los Dodgers por la cima de la División Oeste.
“Es complicado, ¿no? En ese momento, no me daba cuenta de lo que había hecho”, comentó Gurriel sobre la hazaña. “Especialmente contra un pitcher como Miller, la verdad que es uno de los mejores pitchers de la liga. Y en el momento del juego también que fue... bueno, me vine a dar cuenta cuando ya llegué al dugout, cuando todos me hablaban de lo que pasó. Fue algo significativo para mí”.
This browser does not support the video element.
Agregó el manager de los Diamondbacks, Torey Lovullo: “Fue un gran momento. Fue un gran momento para él y para el equipo, al mismo tiempo. Vamos a luchar igual que todos los otros equipos. Dondequiera que estemos, vamos a jugar nuestro mejor juego”.
Ese momento fue parte de una muy aguerrida serie contra los Padres que sí, resultó en dos victorias para San Diego en tres encuentros, pero que no fue nada fácil para los Frailes.
“Venimos hablando de eso. No queremos rendirnos”, continuó Lovullo, cuya escuadra llegó al lunes con marca de 57-61 tras barrer en casa a los Rockies durante el fin de semana. “Queremos jugar un buen béisbol. Creemos que aún podemos hacer algo en esta temporada que diga que ha sido un año exitoso”.
This browser does not support the video element.
Tras llegar a la Serie Mundial del 2023 y luego ganar 89 juegos al año siguiente, los Diamondbacks arribaron a la presente campaña con las expectativas por las nubes. Pero las lesiones de figuras clave como A.J. Puk, el dominicano Justin Martínez, el venezolano Gabriel Moreno, Corbin Burnes y Pavin Smith, entre varios otros, esencialmente hundieron a Arizona en el 2025. Por eso, el equipo fue “vendedor” en la Fecha Límite de Cambios al desprenderse del venezolano Eugenio Suárez, Josh Naylor, Randall Grichuk y Shelby Miller.
Pero ahora, aún con un talento sólido que incluye nombres como los dominicanos Ketel Marte y Geraldo Perdomo, más Corbin Carroll y Gurriel Jr., los Diamondbacks podrían hacerles la vida bien difícil a contendientes en su calendario este mes como los Rangers, Guardianes y Rojos.
“Es la única y la mejor forma que sabemos hacerlo” dijo Lovullo sobre el nivel competitivo que espera ver de sus pupilos, como el que se vio ante los Padres en casa. “Tenemos un grupo de muchachos de mucha garra que quieren salir y jugar bien.
This browser does not support the video element.
“Quieres jugar bien por ti mismo, por supuesto. No quieres salir y pasar vergüenza con las cosas que quieres hacer. Quieres tener éxito a nivel individual. Pero que eso encaje en el concepto del equipo es probablemente lo más importante en este momento”.